Redacción ‘MS’- Llega la 4ª Edición de nuestro tradicional «Reportaje Especial: Tecnología-Personas» en Muy Segura. Un artículo donde pretendemos reflejar la importancia de combinar el talento humano con el avance de las nuevas tecnologías en la industria aseguradora. Diferentes portavoces del sector nos ofrecen su visión y experiencia particular acerca del binomio Tecnología-Personas y nos cuentan cuáles son sus principales apuestas en materia de desarrollo tecnológico en el momento actual.
Pincha sobre cada nombre en el siguiente cuadro y te llevará directamente a la entidad deseada
Contamos con la participación de: Aon, Apromes,Asefa, Asisa, Aunna Asociación, Berkley España, BMS Group, Brokalia, CNP Iberia, Codeoscopic, Coseba, Charles Taylor Insure Tech, E2K, ebroker, Escuela Internacional de Seguros y Finanzas, Espabrok, Foliume, Generali, Hiscox, Iris Global, Mapfre, MetLife, MPM Software,Mutualidad, Newcorred, Nationale-Nederlanden, onLygal, Pelayo, Recoletos Consultores, RZS Abogados, Segur Caixa Adeslas, Seguros García Ochoa, Senda Vivir Seguros, Solunion, Uniteco Profesional, Zurich
ZURICH: Responde Meritxell Jaimejuan Brescó, Head of Business Architecture en Zurich IT España
«Nuestra estrategia tecnológica busca un impacto real y medible en el negocio»
La apuesta tecnológica de Zurich Seguros se centra en la hiperautomatización de procesos, la adopción responsable de la inteligencia artificial generativa y el impulso de la cultura del dato.
- La hiperautomatización nos permite aumentar la eficiencia operativa, eliminar obstáculos en procesos clave y liberar tiempo para que nuestros equipos se enfoquen en tareas de mayor valor, mejorando y acelerando la respuesta a nuestros clientes y colaboradores.
- La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una palanca transformadora. Hemos iniciado su integración en algunos procesos de las áreas de suscripción o atención al cliente, también en gestión documental, con un enfoque responsable y ético.
- En cuanto a la cultura del dato, estamos facilitando el acceso a la información, promoviendo la alfabetización digital y desplegando arquitecturas modernas que permiten una toma de decisiones más rápida, precisa y conectada. Esto incluye la creación de modelos predictivos que anticipan comportamientos y riesgos, acelerando así la toma de decisiones.
Nuestra estrategia tecnológica busca un impacto real y medible en el negocio. La tecnología no es un fin, sino un habilitador de transformación, eficiencia y valor.
El binomio Tecnología-Personas es, para nosotros, inseparable. Creemos firmemente que la tecnología únicamente cobra sentido cuando se pone al servicio de las personas, potenciando su talento y desarrollo. Apostamos por el empoderamiento del empleado a través de mentorías, formación en habilidades digitales (el 95% de la plantilla ha sido formada en el uso de herramientas de IA) y participación en foros y eventos sectoriales que visibilizan referentes y rompen barreras.
En definitiva, buscamos crear tecnología con sentido, poniendo a las personas en primer lugar y aprovechando el talento diverso para impulsar una transformación sostenible y humana.
↑ subir al listado de participantes
UNITECO PROFESIONAL: Responde Karina Milagros Gonçalves De Andrade, Directora PMO Tecnología
«Seguimos automatizando procesos, ahora con herramientas que nos facilitan las tareas y reducen los tiempos».
Camino a casa en el metro, le pregunté a Copilot que resumiera en una palabra el 2025 y lo que será el 2026 en el mundo de la tecnología.
El resultado fue: 2025, “despertar”, cuando “la humanidad toma conciencia del poder y los riesgos de la IA”; y 2026, “fusión”, cuando “se acelera la integración entre lo humano y lo digital” y “la tecnología deja de ser una herramienta para convertirse en una extensión de nuestras capacidades”.
Ambos resultados reflejan la realidad actual y lo que se prevé, capturando la esencia de lo que estamos viviendo y el reto que tendremos que asumir el próximo año.
En 2025, en Uniteco nos propusimos implantar proyectos utilizando IA, ampliar nuestros canales de comunicación e integrar nuestros sistemas con más compañías de seguros. Sin olvidar el compromiso con nuestros clientes internos y externos: la adopción responsable de la IA generativa y la seguridad de los datos y sistemas.
Mantenemos las metas establecidas a lo largo de estos años y seguimos automatizando procesos, ahora con herramientas que nos facilitan las tareas y reducen los tiempos. Hemos aprendido que la automatización y la integración de la IA van de la mano, alineando la innovación con los objetivos de nuestro negocio.
Al manejar grandes volúmenes de datos en el sector asegurador, garantizar la seguridad, calidad y trazabilidad sigue siendo un reto presente. La gobernanza de los datos y la ciberseguridad son conceptos ya interiorizados en la empresa y sabemos que tendremos que seguir invirtiendo en ellos.
Otro reto del sector es la escasez de talento digital; por ello, apostamos por nuestros colaboradores. La formación seguirá siendo fundamental, ya que la velocidad a la que crece la tecnología requiere perfiles no sólo capaces de aprender, sino también de adaptarse.
Personalmente, considero que el mayor desafío es no perder el rumbo, centrarse en los objetivos y no olvidar que el cliente sigue siendo humano.
Empatizar con nuestros clientes, ofrecer un servicio personalizado y adelantarnos a sus necesidades y deseos sólo es posible gracias a la combinación de personas y tecnología. Ambas se fusionan para obtener lo mejor de cada una, considerando que el líder es una persona ÚNICA, al igual que nuestros clientes, porque existen habilidades exclusivas del ser humano: la capacidad de crear, imaginar, soñar, liderar, etc.
En Uniteco reconocemos que nuestros colaboradores son clave para seguir creciendo. A lo largo de este año, hemos descubierto que las personas aprenden, se adaptan y superan nuestras expectativas, y que la tecnología es y será parte de nosotros.
↑ subir al listado de participantes
SOLUNION: Responde María Bascuñana, Coordinadora Corporativa de Transformación IT
«La renovación de nuestros portales, la modernización de nuestro core mediante APIs y el uso de inteligencia artificial son pasos concretos hacia un modelo más ágil, escalable y preparado para el futuro»
En Solunion, la Tecnología se ha situado en el corazón de nuestro Plan estratégico 2025-2027. Esto reafirma la apuesta de la compañía por una transformación con propósito, enfocada en repensar cómo la tecnología redefine la forma en que nos relacionamos con nuestros clientes y colaboradores, cómo simplificamos su día a día y cómo generamos confianza en un mercado cada vez más exigente. La renovación de nuestros portales, la modernización de nuestro core mediante APIs y el uso de inteligencia artificial son pasos concretos hacia un modelo más ágil, escalable y preparado para el futuro. Todo ello lo hacemos teniendo muy presente la resiliencia digital y la creciente regulación que se está implantando en nuestro sector, que nos impulsa a reforzar aún más la seguridad, la solidez y la continuidad de nuestros servicios.
En cuanto al binomio Tecnología-Personas, lo concebimos como una relación inseparable. La innovación tecnológica solo cobra sentido cuando está al servicio de las personas, facilitando su trabajo, potenciando el talento y creando un entorno de colaboración más conectado y eficiente. En Solunion creemos que la verdadera transformación ocurre cuando tecnología y personas avanzan de la mano, con un propósito común: aportar más valor a nuestros clientes y prepararnos para liderar los retos del futuro.
↑ subir al listado de participantes
SENDA VIVIR SEGUROS: Responde Daniel Estarreado, Responsable de Tecnología
«Estamos apostando por herramientas digitales que mejoran la eficiencia de los procesos internos y, sobre todo, la experiencia del cliente»
Como asociación de corredores, tenemos muy claro dónde debemos poner el foco en materia de innovación: en aquellos desarrollos tecnológicos que realmente ayuden a nuestros socios y liberen a los equipos de tareas repetitivas que restan tiempo y generan insatisfacción. Procesos como el seguimiento de siniestros, las devoluciones de recibos o las revisiones de cartera ocupan gran parte de la jornada laboral, y precisamente ahí es donde la tecnología debe aportar eficiencia.
Nuestra apuesta es clara: toda acción que no aporte valor debe ser automatizada, porque cada minuto que ganamos gracias a la tecnología lo reinvertimos en lo que realmente importa: el asesoramiento, la cercanía y la acción comercial.
En este camino distinguimos tres ejes:
Innovación aplicada al servicio
Estamos apostando por herramientas digitales que mejoran la eficiencia de los procesos internos y, sobre todo, la experiencia del cliente: automatización de gestiones, digitalización de procesos, CRM avanzados o integración de APIs con aseguradoras. La tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para aportar más valor y proximidad al cliente.
Tecnología al servicio de las personas
Para nosotros, el binomio Tecnología–Personas es inseparable. La innovación solo cobra sentido cuando facilita el trabajo de nuestros equipos y les permite dedicar más tiempo al asesoramiento personalizado. Creemos que digitalizar es, en realidad, humanizar, porque libera a las personas de tareas mecánicas y nos permite centrarnos en lo esencial: el trato con los clientes y con los equipos de trabajo.
Cultura de transformación
La verdadera transformación tecnológica no está solo en las herramientas, sino en las personas que las utilizan. Por ello, estamos trabajando en la formación y capacitación digital de nuestros corredores, para que la innovación sea una cultura compartida. Un corredor bien formado es la mejor garantía de que la tecnología llegue al cliente final de manera útil y cercana.
Finalmente, nuestras líneas estratégicas actuales se orientan a:
- Integración de plataformas para optimizar la comunicación con compañías.
- Inteligencia artificial y analítica de datos para anticipar necesidades de los clientes.
- Refuerzo de la ciberseguridad y protección de datos, como base de la confianza.
En definitiva, en Senda Vivir Seguros entendemos que la tecnología debe hacernos la vida más fácil, para poder dedicar todo nuestro esfuerzo a lo que siempre ha sido la esencia del corredor: estar cerca del cliente y aportar valor humano en cada decisión de seguro.
↑ subir al listado de participantes
SEGUROS GARCÍA-OCHOA: Responde Gemma Camacho, Departamento de Contabilidad
«Nuestras principales apuestas en materia de desarrollo tecnológico están enfocadas en la incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial»
En Correduria de Seguros García Ochoa nuestras principales apuestas en materia de desarrollo tecnológico están enfocadas en la incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial. Creemos que estas soluciones emergentes representan una gran oportunidad para optimizar procesos internos, mejorar la calidad del servicio que ofrecemos y facilitar el trabajo de nuestros equipos.
Para nosotros, en Correduría de Seguros García Ochoa, el binomio tecnología-personas es fundamental. Creemos que la tecnología no tiene por qué sustituir a las personas, sino que debe ser una herramienta que nos ayude a trabajar mejor. Nosotros presumimos de dar un trato cercano y personalizado a nuestros clientes, y eso siempre lo seguirá aportando el equipo humano. La tecnología lo que nos ofrece es un abanico de posibilidades para ser más ágiles, para facilitar muchos trámites y, sobre todo, para que los clientes tengan más comodidad a la hora de comunicarse con nosotros. En definitiva, se trata de combinar lo mejor de ambos mundos: la cercanía y la confianza de las personas con las ventajas que nos brindan las nuevas herramientas.
↑ subir al listado de participantes
SEGURCAIXA ADESLAS: Responde María Puras, Directora de Tecnología y Transformación tecnológica
«Nuestro reto no es solo digitalizar procesos, sino humanizar la tecnología. La tecnología como medio para potenciar, no para sustituir»
Nuestras principales apuestas en desarrollo tecnológico se centran en tres ejes: la inteligencia artificial y analítica de datos para mejorar y automatizar procesos y la toma de decisiones; la digitalización de la experiencia del cliente; y la ciberseguridad como base de confianza. Ahora bien, entendemos que la tecnología solo tiene sentido cuando está al servicio de las personas. Por ello, el binomio Tecnología-Personas lo visualizamos desde dos perspectivas diferentes.
A nuestros empleados, les dotamos de herramientas digitales que fomentan la colaboración y la productividad, amplifican el talento, fomentan la inclusión y nos ayudan a construir una organización más ágil y humana.
Con respecto a nuestros clientes, la tecnología es un medio para anticiparnos a sus necesidades y estar cerca de ellos cuando más lo necesitan. Queremos proporcionarles productos y servicio de manera autónoma, ágil, sencilla y eficiente, con vistas a mejorar su experiencia.
Nuestro reto no es solo digitalizar procesos, sino humanizar la tecnología. La tecnología como medio para potenciar, no para sustituir.
↑ subir al listado de participantes
RZS ABOGADOS: Responde Inmaculada Arenas, abogada en Madrid
«Estamos desarrollando arquitecturas híbridas que integran modelos fundacionales, como los de OpenAI, con soluciones Open Source instaladas localmente, instalados en local, donde tienes el control»
En RZS Abogados, reforzamos continuamente nuestras estrategias de ciberseguridad y cumplimiento normativo para afrontar proactivamente los desafíos del entorno digital actual y asegurar que la innovación tecnológica se traduzca en mejoras reales para nuestros clientes.
Actualmente, nuestras principales apuestas en desarrollo tecnológico se centran en la transformación digital integral de nuestras herramientas y procesos. Apostamos por la implementación de soluciones basadas en IA y Big Data, que potencian la detección y gestión de riesgos, así como la personalización de los servicios que ofrecemos. Además, estas soluciones garantizan que la información procesada en los modelos LLM (Large Language Models) se mantenga segura y confidencial.
Para lograrlo, estamos desarrollando arquitecturas híbridas que integran modelos fundacionales, como los de OpenAI, con soluciones Open Source instaladas localmente, instalados en local, donde tienes el control. Esta orquestación de tecnologías e infraestructuras nos permite ofrecer una solución integral y eficaz ante los retos actuales.
En RZS Abogados, como despacho de abogados que somos, entendemos que el binomio Tecnología-Personas es clave para ofrecer un servicio jurídico excepcional. Creemos firmemente que la tecnología debe potenciar y facilitar el trabajo humano, no sustituirlo. Por ello, hemos combinado ambas dimensiones de la siguiente manera:
Fomento de la formación y el talento: Invertimos continuamente en la capacitación de nuestros equipos para que puedan aprovechar las últimas herramientas digitales. Esto garantiza que la tecnología se utilice de forma óptima y, sobre todo, con un enfoque ético y centrado en el cliente.
Uso estratégico de la innovación: Implementamos soluciones basadas en inteligencia artificial, big data para mejorar procesos, gestionar riesgos y optimizar la operativa.
Colaboración entre equipos y tecnología: La sinergia entre las capacidades tecnológicas y el conocimiento humano es fundamental. Trabajamos en equipos multidisciplinares donde se aúna la eficiencia de las nuevas tecnologías con la experiencia y la sensibilidad de nuestros profesionales, lo que permite una atención más integral y personalizada.
Con este enfoque, en RZS Abogados sabemos que la tecnología es la herramienta que respalda y potencia el valor humano, generando así un entorno en el que ambos elementos se refuerzan mutuamente para alcanzar la excelencia en el servicio que ofrecemos.
↑ subir al listado de participantes
RECOLETOS CONSULTORES: Responde Elena Yagüez, Directora de Marketing, Comunicación e Inteligencia Artificial
«No entendemos la inteligencia artificial como un sustituto, sino como un socio estratégico»
En Recoletos Consultores https://bit.ly/recoletos-muysegura vivimos un momento clave en la integración de la tecnología con el talento humano. Nuestra principal apuesta actual se centra en el desarrollo de asistentes virtuales y agentes inteligentes que, junto con la automatización avanzada de procesos, están transformando la forma en que nuestros delegados trabajan y aportan valor a sus clientes.
No entendemos la inteligencia artificial como un sustituto, sino como un socio estratégico. Hablamos de co-creación con IA: un modelo basado en el trabajo conjunto con IA en el que la tecnología amplifica las capacidades humanas y permite a nuestros delegados convertirse en profesionales potenciados por la tecnología. Este concepto representa una evolución natural de nuestro propósito: liberar tiempo, reducir fricciones operativas y potenciar las competencias estratégicas y relacionales que son insustituibles.
El binomio Tecnología–Personas en Recoletos es inseparable. Creemos firmemente en el poder de talento más tecnología para construir un futuro asegurador más ágil, inclusivo y personalizado. Con la incorporación de plataformas inteligentes, no solo optimizamos la gestión de presupuestos o la comunicación, sino que también damos a nuestros profesionales la posibilidad de enfocar su energía en lo que verdaderamente marca la diferencia: la confianza y cercanía con el cliente.
Nuestra visión va más allá de implantar herramientas. Queremos liderar una transformación cultural en el sector asegurador donde la IA y la automatización se conviertan en catalizadores de creatividad, eficiencia y crecimiento compartido.
↑ subir al listado de participantes
PELAYO SEGUROS: Responde David Fiñana, Director de Tecnología y Contact Center
«La tecnología solo aporta valor si multiplica el talento, la actitud y las ganas de aprender de nuestras personas»
En Pelayo creemos que la tecnología solo aporta valor si multiplica el talento, la actitud y las ganas de aprender de nuestras personas. Nuestro Plan Estratégico 2025‑2027 nos orienta a crecer con valor, elevar la experiencia del cliente y ganar eficiencia operativa poniendo a los profesionales en el centro. Ese enfoque (cercanía con el cliente y eficiencia de procesos) ha sido reconocido este año con el Premio Computing 2025 al Humanismo Tecnológico, un espaldarazo a una manera de innovar que pone el acento en el factor humano.
La ejecución se apoya en tres palancas muy concretas. Primero, personas que aprenden: hemos lanzado la Comunidad IA de Pelayo para que equipos de negocio y TI experimenten, compartan buenas prácticas y conviertan ideas en casos de uso que mueven KPIs, y por eso vinculamos cada inversión a objetivos concretos. Segundo, IA con propósito y supervisión humana: combinamos IA predictiva, cognitiva y generativa con un gobierno del Dato & IA sólido. Tercero, omni‑experiencia resolutiva: evolucionamos nuestras capacidades de autoservicio integrando WhatsApp con nuestro CRM y nuestros asistentes, para resolver más a la primera, reducir tiempos de gestión y aumentar la satisfacción de nuestros clientes. IA y dato sí, pero siempre al servicio de las personas y del negocio.
Cuando la actitud y la formación se combinan con IA responsable, datos fiables, omnicanalidad efectiva y una infraestructura segura, lo que obtenemos son resultados: clientes mejor atendidos, operaciones más eficientes y una Pelayo preparada para crecer.
↑ subir al listado de participantes
ONLYGAL: Responde Roger Martínez, Director de IT y Organización
«Los nuevos retos de la sociedad y, por tanto, del mercado en el que nos movemos requieren aportar soluciones ágiles y eficientes con un servicio de calidad».
Gracias al desarrollo tecnológico, en onLygal llevamos años impulsando un modelo de negocio que redunde en beneficio de nuestros distintos públicos. Esta apuesta responde a las bases del Plan Estratégico de la marca y se materializa en nuestra propuesta de valor. Los nuevos retos de la sociedad y, por tanto, del mercado en el que nos movemos requieren aportar soluciones ágiles y eficientes con un servicio de calidad. Y la tecnología, nos apoya en esta labor. Por ello, aprovechamos el potencial que nos ofrece, por ejemplo, la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning), para la automatización de procesos.
En concreto, gracias a la digitalización hemos logrado, automatizar procesos, obtener y gestionar en tiempo real grandes volúmenes de información para una mejor toma de decisiones con una evaluación de riesgos y detección de fraudes más precisa, reforzar la transparencia, seguridad y confidencialidad de la gestión de reclamaciones y contratos, así como desarrollar canales más dinámicos e intuitivos para responder a las necesidades de nuestros diferentes stakeholders. Con ello, además de reducir costes, aumentamos la eficiencia operativa y, lo más importante, mejoramos la calidad del servicio que prestamos a nuestros clientes las 24 horas con propuestas adaptadas a sus distintas necesidades.
Este binomio no solo es complementario, sino fundamental para el desarrollo sostenible y competitivo de nuestra organización. La automatización de procesos junto con el criterio humano mejora la toma de decisiones e incrementa la eficiencia. Para ello, además de implementar nuevas herramientas tecnológicas, en onLygal apostamos por integrarlas de forma efectiva con nuestros valores, cultura corporativa y la capacitación de nuestras personas. Estamos convencidos de que la tecnología potencia sus habilidades al tiempo que promueve una cultura de innovación y aprendizaje.
En este sentido, apostamos por herramientas que, por su innovación y utilidad, faciliten la labor y mejoren la experiencia de nuestras personas y fomenten su participación en la transformación digital. Asimismo, invertimos en planes de capacitación y reskilling con un seguimiento continuo para medir su impacto en el equipo en términos de carga de trabajo, productividad y satisfacción para garantizar un equilibrio saludable.
↑ subir al listado de participantes
NATIONALE-NEDERLANDEN: Responde David Vaquero, subdirector general y director de Tecnología
«Apostamos por una innovación responsable, que impulse el crecimiento sostenible y refuerce la confianza en cada interacción»
En Nationale-Nederlanden, nuestras principales apuestas tecnológicas del momento se centran en la modernización de plataformas clave, la automatización inteligente y la gestión avanzada del dato. Hemos renovado nuestro CRM migrando a Salesforce, lo que nos permite ofrecer una experiencia de cliente más personalizada y eficiente, y hemos desarrollado un Product Factory sobre un nuevo PAS unificado, que agiliza el lanzamiento de productos y facilita la integración con sistemas externos. Además, estamos impulsando la democratización del dato y la aplicación de inteligencia artificial, tanto para automatizar procesos internos como para mejorar la atención y soporte a nuestros clientes.
Respecto al binomio tan en boga que supone la unión de Tecnología-Personas, creemos firmemente que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Por eso, combinamos innovación digital con una cultura de ingeniería centrada en el talento y el desarrollo profesional. Nuestras herramientas digitales liberan a los equipos de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en el trato humano y el valor añadido para el cliente. Esta visión nos ha permitido ser reconocidos como uno de los mejores lugares para trabajar en IT y construir una organización ágil, cercana y preparada para los retos del futuro.
En definitiva, nuestra prioridad es seguir evolucionando, combinando tecnología y talento para anticiparnos a los cambios del sector y a las expectativas de nuestros clientes. Apostamos por una innovación responsable, que impulse el crecimiento sostenible y refuerce la confianza en cada interacción. Creemos que el futuro de las aseguradoras pasa por poner a las personas en el centro, apoyadas por soluciones digitales que realmente mejoran su día a día.
↑ subir al listado de participantes
NEWCORRED: Responde Pedro Tortosa, Director Gerente
«La tecnología multiplica capacidades, pero son las personas quienes marcan la diferencia en un sector que sigue basándose en la confianza y en el acompañamiento cercano»
El mundo asegurador vive un momento de cambio acelerado en el que la tecnología se ha convertido en un pilar estratégico. En Newcorred asumimos este reto con la convicción de que la digitalización no es una opción, sino una condición indispensable para seguir siendo útiles y cercanos a nuestros corredores y a sus clientes. Nuestro presente tecnológico se centra en consolidar procesos más eficientes, aprovechar la inteligencia de los datos y abrirnos a nuevas herramientas que amplíen las posibilidades de asesoramiento.
Estamos invirtiendo en soluciones digitales que reducen la carga administrativa y permiten ganar en agilidad. Paralelamente, exploramos las oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial y el análisis avanzado de información para adelantarnos a las necesidades de nuestros asociados y ayudarles a ofrecer un servicio cada vez mejor. A ello se suma una preocupación constante por la ciberseguridad: solo desde la confianza en la gestión de los datos podemos construir relaciones sólidas y duraderas.
Pero nuestra manera de entender la innovación va más allá de la tecnología. En Newcorred defendemos que el auténtico valor está en el equilibrio entre herramientas digitales y talento humano. La tecnología multiplica capacidades, pero son las personas quienes marcan la diferencia en un sector que sigue basándose en la confianza y en el acompañamiento cercano. Por eso, apostamos por reforzar la formación de nuestros de nuestro staff y de los miembros de Newcorred, para que puedan incorporar estos avances con seguridad, pero sin perder la esencia de su labor.
Nuestra estrategia es clara: cada nueva herramienta debe liberar tiempo para lo que realmente importa, que es estar al lado de nuestro asociado, comprender sus inquietudes y ofrecer soluciones ajustadas a sus circunstancias y necesidades.
En definitiva, en Newcorred concebimos el binomio Tecnología–Personas como una fórmula inseparable. Solo cuando ambas dimensiones se combinan de manera equilibrada se logra un progreso real, capaz de modernizar la mediación aseguradora sin perder el valor humano que la sustenta. Ese es nuestro compromiso para este año: avanzar en innovación, pero siempre con la persona en el centro.
↑ subir al listado de participantes
MUTUALIDAD: Responde Beatriz Malpartida, Directora de Personas y Transformación
«Nos hemos propuesto seguir avanzando hacia la transformación digital no solo de nuestra entidad sino del sector asegurador»
Considero que la tecnología es un habilitador clave para el futuro del sector asegurador, pero entendemos que por sí sola no es suficiente. Por eso, en Mutualidad nos hemos propuesto seguir avanzando hacia la transformación digital no solo de nuestra entidad sino del sector asegurador. Este camino lo estamos recorriendo con iniciativas como el Radar Digital Mutualidad, un centro de investigación y análisis de datos que nos permite generar conocimiento y apoyar la toma de decisiones estratégicas.
Ahora bien, no concebimos la transformación digital sin poner en el centro a las personas. Creemos firmemente que la tecnología debe potenciar a los equipos y no sustituirlos. Existe una interdependencia clara: de nada sirve avanzar en tecnología si no contamos con profesionales cualificados que sepan gestionarla; del mismo modo que el mejor talento necesita de herramientas tecnológicas adecuadas para desplegar todo su potencial.
Por ello, la formación continua y el desarrollo de las capacidades internas son prioridades estratégicas para Mutualidad. Iniciativas como la Escuela Comercial ponen de relieve nuestro compromiso con el talento y con la capacitación constante de quienes forman parte de nuestra organización.
En Mutualidad creemos que la transformación tecnológica solo cobra sentido cuando se vive como un proceso inclusivo y cercano, en el que la innovación avanza de la mano del desarrollo humano. Para nosotros, lo importante es seguir creciendo hacia el futuro sin perder de vista que las personas son siempre las verdaderas protagonistas de nuestra evolución.
↑ subir al listado de participantes
MPM SOFTWARE: Responde Tomás Molina, Product Manager
«El futuro del sector asegurador se está construyendo sobre tres pilares tecnológicos fundamentales: Análisis de Datos, Automatización de Procesos e Inteligencia Artificial»
En MPM Software reafirmamos nuestro posicionamiento: el futuro del sector asegurador se está construyendo sobre tres pilares tecnológicos fundamentales: Análisis de Datos, Automatización de Procesos e Inteligencia Artificial. Estas tecnologías no solo permiten analizar y gestionar grandes volúmenes de información, sino también optimizar la operativa diaria, digitalizar las ventas y ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes.
Ejemplos concretos en cuyo desarrollo estamos inmersos son el uso de I.A. en el CRM, con asistentes virtuales que gestionan canales digitales, y el despliegue de un asistente con inteligencia artificial de tarificación que acompaña al corredor en cada paso de la contratación de seguros en tiempo real.
En MPM entendemos que la tecnología está siempre al servicio de las personas. Todo lo que pueda automatizarse debe ser automatizado, liberando tiempo y dando protagonismo a lo que solo las personas pueden aportar: la empatía, la creatividad, la curiosidad o el sentido crítico.
Desde 2024 contamos con un área específica de innovación, impulsada desde nuestra plataforma tecnológica segElevia, con la que consolidamos este binomio: la tecnología como motor de eficiencia e innovación, y las personas como el verdadero diferencial de valor en el sector.
↑ subir al listado de participantes
METLIFE
«Estamos invirtiendo en fortalecer nuestros equipos, desarrollar talento digital y dotarnos de herramientas que permitan implantar la innovación con impacto real»
En MetLife, nuestras principales apuestas en desarrollo tecnológico están orientadas a que la tecnología sea un aliado estratégico y no únicamente operativo. Apostamos por un área tecnológica con voz en la toma de decisiones, integrada desde el inicio en el diseño de productos y procesos, y vinculada de forma estrecha con negocio, operaciones y experiencia de cliente. Para lograrlo, estamos invirtiendo en fortalecer nuestros equipos, desarrollar talento digital y dotarnos de herramientas que permitan implantar la innovación con impacto real.
Nuestra visión parte de una premisa clara: la tecnología es instrumental, pero lo que marca la diferencia son las personas. La tecnología representa el “cómo”, mientras que clientes y colaboradores son siempre el “por qué”. Por eso, trabajamos con un modelo en el que la tecnología potencia y habilita, pero es el factor humano el que da sentido y propósito a todo lo que hacemos.
En el sector asegurador, el equilibrio entre innovación y seguridad es esencial. Nuestra estrategia tecnológica incluye un compromiso permanente con la ciberseguridad y la privacidad, elementos clave para mantener la confianza de nuestros clientes sin frenar la evolución digital. En este sentido, seguimos tres principios fundamentales:
El primero es la innovación responsable con la que evaluamos el impacto de cada solución en seguridad, privacidad y ética. El segundo pilar es un cumplimiento normativo ágil. Para ello, colaboramos estrechamente con los reguladores para garantizar que nuestras innovaciones se alineen con la normativa vigente. Finalmente, la seguridad. Invertimos de forma prioritaria en ciberseguridad y en la protección de datos, porque la confianza es la base de nuestra relación con los clientes.
↑ subir al listado de participantes
MAPFRE: Responde Raúl Prieto, Director del Área de Tecnología
«MAPFRE ha definido una hoja de ruta ambiciosa con el objetivo de convertir el dato y la inteligencia artificial en una ventaja competitiva sostenible».
Las apuestas de tecnología de MAPFRE España se articulan a través de los planes estratégicos de sistemas y data & IA. En referencia a los sistemas de MAPFRE, la apuesta de la compañía se centra en la evolución desde un ecosistema de aplicaciones hacia un ecosistema de plataformas. Estas plataformas siguen los patrones determinados por los principios de diseño de MAPFRE y buscan la simplificación del entorno de aplicaciones, la adopción de una arquitectura única y escalable y la reorganización de los procesos operativos para mejorar la eficiencia, reducir costes y acelerar el time-to-market.
Una de las apuestas más relevantes es la reorganización y gobierno de los datos a partir de la implantación de la estrategia de Golden Records, que buscan eliminar la dispersión del dato y garantizar su calidad. Esta iniciativa no solo mejora el acceso a la información, sino que también actúa como acelerador de la estrategia de Data & IA.
En cuanto al Plan Data & IA, MAPFRE ha definido una hoja de ruta ambiciosa con el objetivo de convertir el dato y la inteligencia artificial en una ventaja competitiva sostenible. Esta estrategia contempla la implantación de casos de uso que abarcan desde la hiperpersonalización del cliente, haciendo uso de la solución de CDP, hasta la automatización de procesos masivos mediante agentes de IA, todos orientados a mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
La componente de sostenibilidad del plan abarca además del ámbito financiero, los principios de ética, seguridad y regulación “by design”, y se integran con el plan de sistemas como habilitador tecnológico. La inversión prevista entre 2025 y 2028 se realizará con un enfoque en autofinanciación y retorno desde el primer año, lo que refleja el compromiso de MAPFRE con una transformación tecnológica profunda y sostenible.
El papel de las personas en la estrategia tecnológica de MAPFRE es un eje fundamental de la transformación que estamos llevando a cabo. Para ello la compañía ha realizado un análisis de las capacidades necesarias y trazado rutas de aprendizaje personalizadas para cada una de las personas que trabajan en tecnología, además de diferentes planes de adopción metodológico que afectan al resto de áreas de la organización.
Pero no todo en un área de IT de una aseguradora es conocimiento tecnológico, por lo que la apuesta de MAPFRE es también la de conservar y promocionar el conocimiento de negocio dentro de los equipos de TI, conformando equipos multidisciplinares que aseguran que el conocimiento y el talento se conservan como activo estratégico de MAPFRE.
↑ subir al listado de participantes
IRIS GLOBAL: Responde Ana Queipo, adjunta a la Dirección de Operaciones
«Nuestras principales apuestas en desarrollo tecnológico tienen que ver con los procesos de atención al cliente y de resolución de siniestros»
En Iris Global, el desarrollo tecnológico no es un fin en sí mismo, sino una herramienta estratégica para mejorar la vida de las personas a través de una mejor gestión operativa.
Nuestras principales apuestas en desarrollo tecnológico tienen que ver con eso, con los procesos de atención al cliente y de resolución de siniestros. Así, por ejemplo, ya utilizamos sistemas de IA para hacer un primer filtro de las llamadas entrantes que permita una mejor discriminación de casos según su tipología para que cada llamada se derive al agente oportuno.
Pero en Iris Global también tenemos claro que, en un contexto donde la tecnología va a ir ganando más y más peso, el elemento diferencial siempre será el de las personas. Cuando más tecnológico sea el mundo, más necesitaremos del trato humano. En nuestro caso, no podía ser de otra manera ya que nuestra máxima es cuidar de las personas. La inteligencia artificial, la digitalización de procesos o el uso de herramientas de análisis de datos son tremendamente útiles para ayudar la gestión de los equipos, pero en ningún caso pueden sustituir a las personas y de cómo estas cuidan de los clientes.
↑ subir al listado de participantes
HISCOX: Responde Filipe Homem, Director de Operaciones
«La innovación siempre nace de las personas y su aportación es insustituible para ofrecer un servicio realmente diferencial en el mercado»
Existe una conciencia cada vez mayor de que la innovación digital es un factor determinante para la competitividad del sector. En nuestro caso, y al concebirla como parte de nuestro ADN, llevamos tiempo anticipándonos, apostando por una adopción estructurada y responsable en todas las áreas de la organización, con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil, diferencial y cercano.
En este sentido, con respecto a la IA, nos encontramos en una fase de exploración activa, combinando aprendizaje, experimentación y aplicación práctica. Y esta aproximación la abordamos desde dos frentes: la optimización interna de procesos y servicios, y el acompañamiento a clientes en la gestión de riesgos derivados de su uso. Dentro de este marco, uno de nuestros ejes estratégicos es el empoderamiento de la red de mediadores, dotándolos de herramientas y conocimiento específico. Un ejemplo de ello es la tercera edición de Hiscox on Tour. Ahora bien, somos conscientes de que la IA es una tecnología compleja, dinámica y no exenta de riesgos. Por ello, y como parte de la nueva Ley de IA, desde el Grupo Hiscox hemos definido un marco de gobernanza sólido que asegura una evaluación integral de cada iniciativa, sometiéndolas también a una evaluación desde la perspectiva de la Ley de IA. Este es un paso crucial para garantizar que cumplimos plenamente con la normativa de la UE y mantenemos el cumplimiento en todo momento.
La innovación siempre nace de las personas y su aportación es insustituible para ofrecer un servicio realmente diferencial en el mercado. En Hiscox, creemos que la tecnología sólo tiene sentido cuando está al servicio de las personas, contribuyendo a mejorar la experiencia humana. Así pues, concebimos el binomio Tecnología-Personas como una alianza natural que impulsa la manera en la que trabajamos y nos relacionamos.
Nuestra visión es clara y firme: la tecnología debe ocuparse de las tareas más rutinarias y operativas para que las personas puedan concentrarse en escuchar, acompañar y dar respuesta a las necesidades de los clientes. En este sentido, desplegamos herramientas digitales avanzadas, apostamos por la formación continua de nuestros equipos e integramos metodologías ágiles que nos permiten acelerar proyectos. Estamos convencidos de que el verdadero impacto de la tecnología depende del talento humano que la utiliza.
↑ subir al listado de participantes
GENERALI: Responde Noel Rojo, Chief Information Officer
«Apostamos por una tecnología con propósito: innovadora, eficiente y profundamente humana»
En Generali, entendemos que la tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para mejorar la vida de las personas. Nuestra estrategia actual apuesta, de manera decidida, por la inversión en innovación, con el objetivo de transformar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa sin perder de vista el valor humano que nos define como aseguradora.
Nuestro plan estratégico Lifetime Partner 27: Driving Excellence incluye una inversión de entre 1.200 y 1.300 millones de euros en tecnología, con especial foco en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA), ciencia de datos y automatización inteligente. Esta inversión está orientada a mejorar la calidad del servicio, optimizar procesos clave como la suscripción y la gestión de siniestros, y reforzar la personalización de nuestras soluciones.
El binomio tecnología-personas es, para nosotros, una fórmula de valor compartido. La tecnología nos permite ser más ágiles, pero son las personas quienes dan sentido a cada interacción. Por eso, invertimos en formación continua, impulso a proyectos colaborativos y modelos de trabajo que fomentan la creatividad y la participación de nuestros profesionales.
Para nosotros, el papel de las personas sigue siendo clave para un uso eficiente e inteligente de la tecnología. Prueba de ello ha sido la constitución, en nuestra sede de Trieste, del Agorai Innovation Hub que aspira a convertirse en un centro de referencia europeo para la investigación en IA avanzada. Este espacio no solo impulsa la innovación, sino que también promueve la formación de nuestros equipos en competencias digitales, alineando tecnología y talento.
Como aseguradora, empleadora e inversora responsable, creemos que el futuro del sector pasa por combinar inteligencia artificial con inteligencia emocional. Por eso, cada avance tecnológico que implementamos está pensado para reforzar la cercanía, la empatía y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros.
En definitiva, en Generali apostamos por una tecnología con propósito: innovadora, eficiente y profundamente humana.
↑ subir al listado de participantes
FOLIUME: Responde Martín Fagioli, CEO & Co-founder
«Nuestra principal inversión tecnológica está dirigida a automatizar tareas repetitivas y manuales que consumen horas del día a los mediadores»
En Foliume apostamos por tecnología que potencie a la distribución de seguros para que puedan centrarse en lo que hacen mejor: asesorar y cuidar a sus clientes.
Nuestra principal inversión tecnológica está dirigida a automatizar tareas repetitivas y manuales que consumen horas del día a los mediadores. El mejor ejemplo de ello es Wilfredo, nuestro asistente de IA en WhatsApp, que les permite cotizar, renovar y gestionar procesos sin salir del canal que usan a diario.
Respecto al binomio Tecnología-Personas, creemos que la tecnología debe estar al servicio del mediador, no al revés. Por eso diseñamos soluciones que son fáciles de usar, eliminan fricciones y aumentan la productividad sin perder el toque humano, que sigue siendo clave en la relación con el cliente final.
↑ subir al listado de participantes
ESPABROK: Responde Pablo Granja, Departamento de Tecnología
«La clave está en incorporar de forma escalada a todas las personas al uso de la tecnología»
Llevamos ya bastantes años asistiendo a una explosión de herramientas, plataformas y todo tipo de procesos digitales que nos proporcionan una mayor eficiencia, agilidad y comodidad. No hablamos solamente del entorno laboral: podríamos imaginar decenas de ejemplos de nuestra vida donde la tecnología se ha vuelto completamente imprescindible. El sector de los seguros ha integrado esta realidad tecnológica tan cambiante en su entorno profesional, implementando todo tipo de transformaciones que hacen nuestro trabajo más eficaz. En Espabrok esto tiene nombres específicos: Seg Elevia, Imeureka, Melmacia.
La consolidación de estas iniciativas tecnológicas no es solo una cuestión de arquitectura digital o interoperabilidad de sistemas. Es, sobre todo, una oportunidad para desarrollar cualitativamente los equipos y ponerlos a la altura de los retos futuros. La tecnología no puede ser una barrera de exclusión, es una herramienta de integración. La verdadera transformación ocurre cuando todas las personas que forman parte de una organización se sienten parte del cambio y evolucionan sus hábitos de trabajo gracias a las innovaciones tecnológicas que implementamos. La clave está en incorporar de forma escalada a todas las personas al uso de la tecnología. El cambio no es la Tecnología. El cambio es cómo las personas son capaces de crear más valor para sus equipos y sus clientes gracias a la tecnología.
No buscamos uniformidad, sino inclusión progresiva. Cada formación, cada acompañamiento, cada mejora en la interfaz o en la utilidad de las herramientas tiene como objetivo aumentar nuestra eficiencia y, a mayores, potenciar la colaboración entre personas. Y decimos ‘personas’ puesto que se trata de conectar personas dentro de un mismo departamento, entre distintas áreas e incluso entre diferentes entidades.
En Espabrok este año tenemos como objetivo principal en materia tecnológica consolidar el camino emprendido y velar por que nadie se quede atrás. No se trata sólo de avanzar, sino de asegurar que cada paso dado se traduzca en uso real, útil y cotidiano por parte de nuestras corredurías. Este propósito está absolutamente interrelacionado con esta mayor integración humana de la que hablamos y con el aterrizaje en el día a día de los equipos. Pero consolidar también implica integrar generaciones. En muchos equipos conviven perfiles altamente digitalizados con otros que aún están dando sus primeros pasos en el uso de herramientas digitales. Esta diversidad no debe verse como un obstáculo, sino como una riqueza. La experiencia de quienes llevan años en el sector puede complementarse con la habilidad de quienes han crecido en entornos digitales. En definitiva, la tecnología aportará su retorno y su razón de ser si hacemos de ella una palanca de fortalecimiento de los equipos, mejorando la comunicación y potenciando el talento colectivo. Consolidar es integrar. Y avanzar, hoy más que nunca, significa hacerlo juntos.
↑ subir al listado de participantes
ESCUELA INTERNACIONAL DE SEGUROS Y FINANZAS: Responde Alberto Hoyos Moliner, Director
«Las tecnologías deben centrarse en ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje al alumno y la formación a medida y personalizada para sus necesidades»
La tecnología en la Formación es uno de los temas relevantes y permanentes en nuestra actividad desde hace muchos años, nos ha permitido la utilización de las tecnologías que han ido apareciendo en el mercado en el proceso de aprendizaje, de forma rápida y flexible, con nuestras personas principales, primero con la preparación de los formadores y después con la evolución de los alumnos cada vez más digitales desde temprana edad.
Seguimos viviendo el acceso al conocimiento desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Ya llevamos muchos años combinando la formación presencial en aula con la formación a distancia, en los últimos años del siglo XX y primeros años del siglo XXI y la formación virtual e híbrida en todas sus alternativas tecnológicas en la actualidad.
La Tecnología en la Formación en Seguros y Finanzas la hemos centrado, en todo momento, en la eficaz y eficiente combinación de los contenidos académicos, las metodologías y las herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje de cada tipología de alumnos, de cada tipo de contenidos y de cada metodología de los programas.
En nuestra Escuela Internacional de Seguros y Finanzas, nuestra propuesta de valor todos los años en la formación de profesionales está en poner a disposición de los alumnos de Latinoamérica y España, todas las metodologías disponibles con las tecnologías adaptadas a la enseñanza y que sea el propio alumno, las empresas, institutos y asociaciones con quienes tenemos alianzas estratégicas en cada país, quienes seleccionen las que mejor se adapten a sus necesidades y a sus posibilidades de tiempo, de perfil profesional, formándose varios países juntos con la riqueza de conocimientos y experiencias compartidas internacionales.
Las tecnologías deben centrarse en ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje al alumno y la formación a medida y personalizada para sus necesidades, destacando que las tecnologías pueden ser cercanas si los docentes son cercanos, trabajamos con personas y entre personas para ayudar a desarrollar su vida profesional y su vida personal con la formación especializada que ayuda a tener más cerca la felicidad.
El humanismo en la educación y en la formación la potenciamos cada día y cada vez más para equilibrar esta era digital que estamos viviendo, lo llamamos Humanismo Digital.
Y en estos últimos años estamos incorporando la Inteligencia Artificial en el proceso de aprendizaje pero de forma selectiva para que sea una importante ayuda para los docentes y para los alumnos de nuestra Escuela Internacional en ahorro de tiempo y para obtener ideas que hay que desarrollar con inteligencia emocional y racional como siempre.
La educación y la formación son las herramientas clave para el desarrollo de los pueblos y la competitividad de las empresas y organizaciones y la tecnología la gran ayuda para llegar a todos los que quieren aprender, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo.
↑ subir al listado de participantes
EBROKER: Responde Rafael Álvarez, Director Financiero y RR.HH. CFO
«Estamos impulsando y trabajando en proyectos que permiten que corredores y aseguradoras trabajen en un mismo ecosistema digital, con procesos simplificados y ágiles»
En ebroker entendemos la innovación como un viaje constante hacia una mediación aseguradora más conectada, eficiente y segura. Nuestro foco estratégico se centra en la evolución continua de nuestra suite, especialmente en automatización, inteligencia de negocio y procesos de cumplimiento normativo, así como la conectividad sectorial e integración entre entornos y sistemas, entendiendo esto como el auténtico motor de transformación del mercado asegurador.
Estamos impulsando y trabajando en proyectos que permiten que corredores y aseguradoras trabajen en un mismo ecosistema digital, con procesos simplificados y ágiles. La Póliza Digital Mediada, que facilita la contratación y firma electrónica entre compañías y corredurías, o el crecimiento de Merlín, nuestro tarificador multicompañía, son ejemplos claros de cómo estamos avanzando hacia una mediación plenamente interconectada. De algunos otros podremos comenzar a hablar en los próximos meses.
A esta base sumamos desarrollos que refuerzan la eficiencia, la experiencia de usuario y la ciberseguridad, incorporando funcionalidades como el inicio único de sesión seguro (SSO) o nuevos mecanismos avanzados de doble factor autenticación (MFA). Todo ello acompañado por la aplicación de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial, integrando capacidades en nuestras soluciones para optimizar procesos y potenciar el análisis predictivo. Creemos en la combinación de ambas tecnologías para conocer mejor a los clientes y sus necesidades, así como mejorar procesos internos y la eficiencia del corredor.
Nuestra visión es clara: construir un entorno digital sólido y abierto, en el que cada corredor disponga de herramientas integradas, fiables y alineadas con los estándares de un mercado en continua evolución.
ebroker es un proyecto empresarial basado en las personas y entendemos la tecnología como un medio a su servicio. El binomio tecnología-personas define nuestro proyecto, con un equipo que no solo domina la ingeniería, sino que interpreta las necesidades reales de la mediación.
Trabajamos con equipos multidisciplinares, mantenemos vínculos con el ámbito académico para nutrirnos de talento y fomentamos una cultura de innovación continúa basada en la cercanía con nuestros usuarios.
Creemos que la verdadera transformación tecnológica surge al poner la experiencia humana en el centro. Por eso, complementamos nuestras inversiones tecnológicas con una decidida apuesta por el desarrollo profesional de nuestro equipo. Esa es nuestra clave, combinar la capacidad de un gran equipo con la innovación tecnológica más avanzada para aportar valor diferencial a la mediación de seguros.
↑ subir al listado de participantes
E2K: Responde Paloma Arenas, Directora General
«Nuestro enfoque es claro: usar la tecnología para ser más ágiles, más eficientes y, sobre todo, más humanos».
En E2K seguimos apostando firmemente por la innovación tecnológica como una palanca clave para transformar el sector de la mediación. Actualmente, nuestras principales líneas de desarrollo se centran en tres grandes bloques:
- Inteligencia Artificial aplicada a la mediación: Tras el éxito de Corredur-IA Inteligente y Corredur-IA Digital, dos programas pioneros en el sector, seguimos impulsando la formación práctica en IA para ayudar a nuestras corredurías a implementar herramientas que mejoran la eficiencia operativa, el análisis de riesgos, la atención al cliente y la generación de contenido.
- Digitalización de procesos y herramientas colaborativas: Apostamos por entornos de trabajo integrados en la nube, automatización de tareas administrativas, CRM adaptado al mundo asegurador, sistemas de inteligencia comercial y plataformas de formación online. Todo ello para agilizar la operativa diaria y facilitar la toma de decisiones basada en datos.
- Ciberseguridad y experiencia digital del cliente: Mejoramos continuamente nuestros sistemas de protección de datos, a la vez que facilitamos a las corredurías herramientas digitales para mantener una relación cercana con sus clientes: WhatsApp Business, videollamadas, reservas online de citas, contenidos personalizados y atención multicanal.
Nuestro enfoque es claro: usar la tecnología para ser más ágiles, más eficientes y, sobre todo, más humanos.
En E2K, creemos en un principio: la tecnología no sustituye al corredor, lo potencia. Por eso, concebimos el binomio Tecnología–Personas no como una elección, sino como una combinación necesaria y estratégica.
La tecnología nos permite automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para lo que de verdad importa: el acompañamiento humano, el asesoramiento experto y la construcción de relaciones de confianza. En paralelo, invertimos constantemente en formación tecnológica adaptada a todos los perfiles dentro de la correduría, para garantizar que cada profesional pueda aplicar lo aprendido a su día a día.
Esta visión se traduce en cinco claves:
- Sinergia entre tecnología y talento humano.
- Formación continua y práctica, centrada en herramientas reales.
- Automatización eficiente sin perder el toque humano.
- Desarrollo de soluciones conjuntas entre expertos en seguros y tecnología.
- Ética, transparencia y supervisión humana en el uso de la IA.
La tecnología nos hace más rápidos, pero son las personas quienes nos hacen relevantes. Por eso, todo lo que desarrollamos desde E2K lo hacemos con un propósito claro: que nuestras corredurías sean más competitivas sin renunciar a su esencia.
↑ subir al listado de participantes
CHARLES TAYLOR INSURETECH: Responde Diego Hernán del Río, Client Technology Liaison Manager
«La IA nos permite aumentar la eficiencia, anticipar necesidades y ofrecer respuestas rápidas, personalizadas y de alto valor»
Nuestra principal apuesta tecnológica es integrar cada vez más la inteligencia artificial en nuestras soluciones y herramientas, optimizando procesos internos y desarrollando servicios que transformen la organización de nuestros clientes, con un impacto directo en sus negocios. La IA nos permite aumentar la eficiencia, anticipar necesidades y ofrecer respuestas rápidas, personalizadas y de alto valor. En el sector asegurador, estas capacidades agilizan operaciones, mejoran la precisión y generan un valor diferencial que fortalece la industria. Como habilitador estratégico, la IA no solo automatiza tareas, sino que enriquece la toma de decisiones, permite diseñar servicios a medida y responde proactivamente a un entorno en constante evolución. Nuestro compromiso es profundizar esta integración para acompañar a aseguradoras y brokers en la optimización de sus procesos, impulsando la innovación y construyendo una industria más competitiva, transparente y centrada en las personas.
En Charles Taylor, creemos que el binomio Tecnología-Personas alcanza su máximo potencial cuando se combina con el talento y la creatividad humana. Promovemos el aprendizaje continuo mediante lineamientos estratégicos claros, cursos especializados y la libertad para proponer mejoras. Este enfoque permite a nuestro equipo integrar la tecnología de manera práctica y sostenible, impulsando la innovación desde dentro y enriqueciendo tanto los procesos como la experiencia de nuestros clientes.
↑ subir al listado de participantes
COSEBA 1986: Responde Pilar Puntas, Directora de Recursos Humanos y Operaciones
«Cada avance responde a una misma visión: construir una correduría más ágil, conectada y humana, donde la tecnología impulse el talento»
En COSEBA apostamos por una transformación tecnológica que refuerce nuestra estructura operativa sin perder de vista lo esencial: las personas. Uno de los principales ejes de esta transformación es el nuevo ERP eCorredor Plus, una evolución profunda del actual sistema de gestión, diseñado desde cero para ofrecer una experiencia más intuitiva, trazabilidad total del dato y una integración real entre áreas. Permitirá automatizar procesos, generar alertas inteligentes y simplificar el día a día de nuestra red de oficinas Premier, optimizando tiempos y reduciendo errores.
La automatización inteligente es otro de nuestros pilares. Estamos sustituyendo tareas administrativas repetitivas por flujos automáticos que mejoran la productividad y permiten a nuestros equipos centrarse en el asesoramiento experto. Esto cobra aún más valor en un sector donde la eficiencia y la rapidez marcan la diferencia.
También estamos desarrollando una nueva versión de nuestra App de cliente, que incorporará inteligencia artificial conversacional. Esta evolución permitirá resolver dudas frecuentes, facilitar gestiones personalizadas y anticiparse a las necesidades del usuario. Con esta mejora reforzamos nuestra vocación omnicanal y la relación digital-cliente.
En paralelo, nuestra herramienta Cover+86, el multitarificador propio de COSEBA, seguirá evolucionando con el desarrollo y ampliación de ofertas, en línea con nuestro Plan Estratégico Digital, para mejorar la eficiencia comercial y la experiencia del usuario.
En definitiva, cada avance responde a una misma visión: construir una correduría más ágil, conectada y humana, donde la tecnología impulse el talento.
↑ subir al listado de participantes
CODEOSCOPIC: Responde Carlos Redón, CTO del Grupo
«La tecnología automatiza procesos y mejora la eficiencia, mientras que las personas con el uso innovador de la tecnología obtienen soluciones disruptivas que mejoran el trabajo diario de sus clientes»
Nuestro objetivo principal sigue siendo hacer a nuestros clientes más productivos en su día a día tanto corredores como aseguradoras. Para ello nos enfocamos en la mejora continua de nuestras herramientas. Nuestra suite de aplicaciones Codeoscopic Workspace se va ampliando con nuevas funcionalidades que cubren las necesidades del corredor de seguros en su trabajo diario. Además, ponemos a su servicio las ventajas que nos aporta la Inteligencia Artificial y lo instrumentamos para prestarles una atención integral y maximizar su eficiencia.
La colaboración efectiva entre tecnología y personas maximiza el potencial de la empresa. Ambas se complementan aportando valor al funcionamiento de la compañía. La tecnología automatiza procesos y mejora la eficiencia, mientras que las personas con el uso innovador de la tecnología obtienen soluciones disruptivas que mejoran el trabajo diario de sus clientes. En Codeoscopic Tecnología y Personas trabajan de la mano para ofrecer al cliente un sistema digital integral de trabajo que le permita realizar la gestión completa de su negocio de forma sencilla.
↑ subir al listado de participantes
CNP IBERIA: Responde Fabrice Alberti Head of Human Culture, Digital & Transformation
«Apostamos por estar a la vanguardia tecnológica, pero siempre con prudencia, analizando los riesgos asociados y asegurándonos de que el despliegue de cada herramienta genere verdadero valor»
En CNP Iberia entendemos que la transformación digital no es un destino, sino un proceso de evolución constante. En los últimos años hemos dado pasos decisivos en la incorporación de la IA a nuestros procesos, lo que nos ha permitido optimizar operaciones y, sobre todo, liberar tiempo a nuestros equipos para que puedan dedicarse a tareas de mayor valor añadido para el negocio y para nuestros clientes.
La IA, que en un principio despertaba temores por su posible impacto en el empleo, hoy se ha consolidado como una aliada en el día a día. Entre los casos de aplicación destaca la verificación contractual automatizada y la planificación de renovaciones de los acuerdos con nuestros proveedores que muestran, cómo estas herramientas, aportan eficiencia y fiabilidad, a la vez que permiten que nuestros profesionales se concentren en la toma de decisiones estratégicas y en el acompañamiento personalizado a nuestros socios y clientes.
En este sentido, el uso responsable de la IA es una prioridad. Apostamos por estar a la vanguardia tecnológica, pero siempre con prudencia, analizando los riesgos asociados y asegurándonos de que el despliegue de cada herramienta genere verdadero valor. Por ello la formación continua es clave: nuestro reto es acompañar a todos los empleados en este proceso, conscientes de la diversidad generacional de nuestros equipos.
Para nosotros, el binomio tecnología-personas sigue siendo inseparable. La tecnología amplifica las capacidades humanas, pero es el talento, la experiencia y la creatividad de las personas lo que le da sentido y dirección. En CNP Iberia trabajamos para que ambas dimensiones se retroalimenten, con el objetivo de construir una organización más eficiente, innovadora y preparada para afrontar los desafíos de un entorno asegurador en constante cambio.
↑ subir al listado de participantes
BROKALIA: Responde Juanjo Puchol, CTO
«Nuestro enfoque no pretende sustituir a las personas, sino liberarlas de tareas superfluas y permitirles brillar allí donde marcan la diferencia»
En Brokalia siempre hemos apostado por la tecnología como una herramienta para ayudar a las personas y ahora, gracias a la inteligencia artificial, buscamos que estas puedan centrarse más en lo importante y menos en las tareas repetitivas. Nuestro enfoque no pretende sustituir a las personas, sino liberarlas de tareas superfluas y permitirles brillar allí donde marcan la diferencia. La tecnología debe amplificar el talento humano.
El gran reto del departamento de IT es identificar y automatizar los procesos ineficientes para dar una mejor experiencia a los empleados de la correduría y de ese modo poder ofrecer un mejor servicio a los administradores de fincas.
Por ello apostamos por la implementación de agentes de inteligencia artificial, sistemas de flujos de trabajo automatizados y asistentes para los procesos más comunes. Sin olvidar el mantenimiento y desarrollo de nuevas funcionalidades tanto en el área de colaboradores como en aplicaciones internas según los requerimientos de negocio.
La implantación de sistemas de automatización y mejora de procesos nos permite seguir creciendo de forma sostenida sin sobrecargar a nuestros equipos, aumentando la productividad mientras se mantiene la calidad del servicio.
Asimismo, la simbiosis entre personas y tecnología nos permite desarrollar software más rápido y de forma sostenible, delegando en la IA la parte mecánica del desarrollo y manteniendo a los profesionales en la supervisión y especificación de los requisitos. De este modo conseguimos preservar la calidad del producto y al mismo tiempo mejorar la productividad.
↑ subir al listado de participantes
BMS GROUP: Responde Juan de Montes, Marketing Manager
![]()
«Uno de los pilares de la propuesta de valor digital de BMS para modelos de negocio B2C y B2B2C es la integración de canales»
En BMS contamos con un ecosistema digital de distribución de seguros innovadores y especializados para los segmentos de particulares, colectivos y empresas, aportando soluciones end to end durante todo el ciclo de vida del cliente.
Actualmente estamos iniciando un proyecto estratégico de transformación digital con la incorporación de un CMS o gestor de productos para todas las microsites, con el desarrollo de un nuevo CRM in house adaptado a nuestros procesos comerciales y de atención al cliente, así como la incorporación de otras funcionalidades digitales que favorezcan la interacción y relación con los clientes.
Durante los últimos años hemos observado un cambio en los comportamientos de compra de los consumidores, quienes cada vez están más informados, quieren una respuesta más inmediata y sobre todo buscan una interacción omnicanal en los procesos de cotización y contratación de sus pólizas, especialmente en los segmentos de colectivos y particulares.
Uno de los pilares de la propuesta de valor digital de BMS para modelos de negocio B2C y B2B2C es la integración de canales, lo que permite a los clientes la posibilidad de interactuar con nosotros a través de todos los canales disponibles (presencial, digital y telefónico) en función de sus necesidades y preferencias. La complejidad de los procesos compra en determinados productos y las necesidades de asesoramiento requiere combinar ambas tipologías de recursos, tecnología y personas.
↑ subir al listado de participantes
BERKLEY : Responde Alevtyna Yakovleva. Head of IT Operations para Europa
En Berkley España, entendemos la tecnología como una herramienta para potenciar lo mejor de las personas. Nuestras principales apuestas actuales son, como no puede ser de otra manera, la Inteligencia Artificial (IA); la conectividad omnicanal, especialmente con corredores y proveedores de datos; y el desarrollo de aplicaciones que mejoren la productividad de nuestros empleados y colaboradores (corredores, TPAs, etc.), haciendo su trabajo más eficiente, rápido y seguro.
Estamos trabajando activamente en fortalecer el binomio Tecnología-Personas, convencidos de que cuando lo digital se pone al servicio de lo humano, el resultado no solo es eficiente… es extraordinario. Desde IT, buscamos que cada solución esté alineada con las necesidades reales de nuestros equipos y clientes —empleados, corredores, proveedores— y promovemos una cultura que integre la tecnología en el día a día. Nuestro empeño está en diseñar herramientas que empoderen, conecten y simplifiquen el trabajo diario, siempre con las personas en el centro.
↑ subir al listado de participantes
AUNNA ASOCIACIÓN: Responde Santiago Macho, Presidente
«La tecnología ha llegado para quedarse y evoluciona muy rápido, proporcionándonos cientos de herramientas y procesos que antes eran inimaginables en una correduría»
En Aunna el binomio tecnología personas es indivisible, aunque para nosotros la tecnología es una gran herramienta de apoyo con la que estamos trabajando y cada vez creando más servicios para impulsarla, nunca dejamos de lado que trabajamos con personas y para personas. Esto en una sociedad cada vez más digitalizada es imprescindible no olvidarlo nunca. La tecnología ha llegado para ayudarnos y facilitarnos muchos procesos tediosos administrativos o analíticos, pero trabajamos para personas, especialmente nosotros, los corredores de seguros, cuyo valor imprescindible es la cercanía y el trato próximo y personal con nuestros clientes.
Ahora es bien, no podemos negar la evidencia de que la tecnología ha llegado para quedarse y evoluciona muy rápido, proporcionándonos cientos de herramientas y procesos que antes eran inimaginables en una correduría. Como sabéis en Aunna estamos ya trabajando con nuestro propio programa de gestión, la máxima expresión de cómo la tecnología se ha puesto a nuestro servicio para ayudarnos en el día a día, de esta forma gracias a este programa somos capaces de liquidar de manera automática, gestionar pólizas, realizar venta cruzada, gestionar nuestros clientes, facturar de acuerdo a la ley de manera rápida y sencilla, realizar comparativos o consultar documentación, entre muchos otros servicios.
Además, este año hemos impulsado la IA, organizando varios cursos sobre IA aplicada a los corredores de seguros, así como ponencias sobre la misma que ha hecho que la tecnología más puntera llegue a todas nuestras corredurías socias y puedan, de una manera sencilla desarrollar herramientas basadas en IA como bots, plantillas de correos, búsqueda de información, etc… incluso nuestro programa propio de gestión incorpora Inteligencia Artificial en sus procesos, todo ello enfocado a los procesos y servicios de los corredores de seguros, que hace que estemos más cerca de nuestros clientes y por tanto seguir buscando esa excelencia profesional y personal que tenemos como objetivo en la Asociación.
En definitiva, creo que en Aunna estamos alcanzando un buen binomio tecnología-personas, poniendo la tecnología a nuestra disposición para centrarnos en lo más importante de nuestros negocios, las personas.
↑ subir al listado de participantes
ASISA: Responde José Pereira, Director de Medios
«Apoyado en la tecnología y la innovación, nuestros equipos disponen de mayor capacidad para aportar la cercanía, el asesoramiento y la confianza que nuestros clientes necesitan»
Trabajamos en varios proyectos de transformación digital, algunos de ellos relacionados con el gobierno del dato, la mejora de procesos internos, la refactorización de aplicativos o la migración de algunos sistemas a la nube. Por otro lado, trabajamos en proyectos que nos acerquen a una omnicanalidad real, es decir, que un asegurado inicie su relación por el canal que desee y pueda continuarla en cualquier otro, todo ello en tiempo real, y con un soporte excelente que garantice la mejor experiencia del cliente. Tenemos que evolucionar hacia la “figitalizacion”: combinar lo mejor del mundo físico (la interacción presencial humana) con lo mejor del mundo digital, dando al cliente la oportunidad de elegir cómo quiere relacionarse en cada momento con las compañías.
La tecnología solo cobra verdadero sentido cuando sirve para facilitar el día a día de las personas. Por eso, en ASISA tenemos muy claro el objetivo de cualquier innovación tecnológica: por un lado, simplificar la relación con nuestros clientes y facilitarles al máximo cualquier proceso que quieran o tengan que hacer con nosotros; por otro, hacer más sencilla la tarea de nuestros empleados. En el ámbito de la salud, la tecnología nos permite ser más ágiles, anticipar necesidades y ofrecer soluciones personalizadas que mejoran la experiencia del asegurado. Apoyado en la tecnología y la innovación, nuestros equipos disponen de mayor capacidad para aportar la cercanía, el asesoramiento y la confianza que nuestros clientes necesitan.
↑ subir al listado de participantes
ASEFA: Responde Eusebio Martín, Director del Departamento de Informática
«Consideramos que las personas son el verdadero factor diferencial: son ellas quienes, apoyándose en la tecnología, cuestionan y perfeccionan de manera continua los procesos y servicios»
En el contexto actual, en todos los sectores y en concreto en la industria aseguradora estamos inmersos en una profunda transformación tecnológica, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado, exigente y cambiante. En nuestra organización en concreto, y siempre apoyados por la amplia experiencia de nuestra casa matriz, SMABTP, las principales apuestas en materia de desarrollo tecnológico se centran en la digitalización y mejora continua de los procesos, el impulso de la conectividad entre sistemas vía servicios a través de nuestras plataformas API, el análisis continuo de datos y el uso progresivo y controlado de la IA generativa, todo ello orientado a conseguir la mejora continua de la experiencia de nuestros clientes y mediadores.
En un entorno tan dinámico como el actual, el equilibrio entre tecnología y personas resulta esencial. Este debe traducirse en una formación y capacitación constante que permita a los equipos adaptarse a los cambios con agilidad. En ASEFA consideramos que las personas son el verdadero factor diferencial: son ellas quienes, apoyándose en la tecnología, cuestionan y perfeccionan de manera continua los procesos y servicios. Todo ello sin perder de vista lo más importante: situar siempre al cliente y al mediador en el centro de nuestra estrategia de mejora continua.
Respecto al binomio Tecnología-Personas, creemos firmemente que el éxito de cualquier innovación depende de la capacidad de integrarla en la cultura de la organización. La tecnología es un facilitador, pero son las personas quienes marcan la diferencia en su uso. Por eso trabajamos en un modelo en el que acompañamos cada avance tecnológico con formación, comunicación y soporte, fomentando una adopción natural y útil para todos los equipos. En definitiva, buscamos un equilibrio en el que la innovación digital impulse a nuestras personas y, al mismo tiempo, sean ellas quienes aporten el valor humano y la cercanía que nos distinguen en el mercado y por el que nos reconocen nuestros clientes.
↑ subir al listado de participantes
APROMES: Responde Javier Alfonsel, Vocal de Tecnología
«Nuestra principal apuesta no es simplemente implementar una tecnología, sino facilitar el proceso de selección y adaptación tecnológica para nuestros corredores asociados»
Nos encontramos en un momento de avances tecnológicos sin precedentes, en el que un sector que hasta hace poco tiempo no estaba plenamente digitalizado debe enfrentarse no solo a la adaptación de las tecnologías surgidas en los últimos años, sino también a la abrumadora velocidad a la que emergen nuevas herramientas. La multiplicidad de opciones puede convertir la búsqueda de la eficiencia en una trampa, llevándonos a invertir tiempo y recursos en soluciones que no se ajustan a nuestras necesidades reales.
En APROMES, comprendemos esta complejidad. Por ello, nuestra principal apuesta no es simplemente implementar una tecnología, sino facilitar el proceso de selección y adaptación tecnológica para nuestros corredores asociados. Nuestro trabajo se focaliza en analizar y segmentar este vasto universo de soluciones para identificar cuáles son realmente útiles, prácticas y rentables. No obstante, estamos en un punto en el que nuestra labor de análisis va un paso más allá. Más allá de las tecnologías ya consolidadas, estamos investigando activamente cómo y cuándo podremos acercar a nuestros asociados tecnologías disruptivas como la computación cuántica. Nuestra misión es entender sus posibles aplicaciones prácticas en la gestión de riesgos y la optimización de carteras, con el fin de que, cuando sea el momento, nuestros corredores cuenten con una ventaja competitiva de futuro.
Nos centramos en localizar aquellos desarrollos que, de manera probada, suponen un ahorro de tiempo y un beneficio tangible en el día a día del corredor. En un trabajo que ya requiere una importante inversión de tiempo, nuestra misión es asegurar que la tecnología se convierta en un aliado estratégico, y no en una fuente de distracción o de frustración.
Para APROMES, el binomio tecnología-personas no es una dicotomía, sino una relación de complementariedad esencial. Es curioso observar cómo, a pesar de la potente capacidad de las nuevas tecnologías, estas aún no logran replicar ciertos rasgos intrínsecos del ser humano, como la empatía, la capacidad de conexión o el entendimiento profundo de una necesidad. Incluso una tecnología tan avanzada como la computación cuántica, que redefine las reglas de la física, no puede replicar el factor humano. El factor persona sigue siendo, por tanto, el epicentro sobre el que debe girar toda la actividad.
Creemos firmemente que el corredor, en su labor de tratar con la necesidad básica de sentirse seguro, es irremplazable. Por eso, todas las soluciones tecnológicas que aportamos a nuestros asociados se basan en un modelo en el que la persona es el centro y la tecnología es la herramienta. Vemos esta relación no como un binomio, sino como un esquema donde el corredor utiliza la tecnología para agilizar y perfeccionar los procesos que no requieren de características humanas. Así, puede dedicar su tiempo a lo verdaderamente crucial: atender y conectar con la necesidad de la otra persona. La tecnología optimiza el trabajo administrativo y la gestión de la información, pero siempre es el corredor quien, con su conocimiento y cercanía, atiende, asesora y acompaña al cliente. Este enfoque garantiza que la innovación nos haga más eficientes sin perder la esencia humana de nuestro servicio.
↑ subir al listado de participantes
AON: Responde Juan Carlos Martínez, Chief Data & AI Officer Iberia
“La verdadera innovación no está en elegir entre tecnología o personas, sino en hacer que ambas trabajen juntas: la máquina aporta eficiencia y precisión, mientras que el humano garantiza criterio, empatía y visión estratégica. Ese es el camino hacia un futuro humano-máquina sostenible»
En Aon estamos impulsando la inteligencia artificial aplicada a negocio, no sólo como motor de innovación, sino como herramienta práctica para generar valor inmediato. Complementamos esta apuesta con iniciativas de automatización y robotización de procesos, que nos permiten ganar eficiencia, reducir tiempos y dedicar más recursos al análisis y la toma de decisiones estratégicas. Nuestro objetivo es claro: usar la tecnología para anticipar riesgos, personalizar soluciones, tomar las mejores decisiones informadas y, en definitiva, acompañar a nuestros clientes para el éxito de sus negocios.
Para nosotros, la tecnología solo cobra sentido cuando potencia a las personas. Defendemos la idea de un humano aumentado, en la que la IA y las nuevas herramientas liberan tiempo de tareas repetitivas y facilitan la gestión del conocimiento. De este modo, los profesionales pueden enfocarse en lo que realmente marca la diferencia: el criterio, la empatía, la creatividad y la cercanía con el cliente. Creemos firmemente que el equilibrio entre personas y tecnología no es opcional, sino la clave para construir organizaciones más resilientes, innovadoras y con mayor capacidad de aportar valor sostenible en el tiempo.
Además, somos conscientes de que la inteligencia artificial, junto con otras tecnologías en general sólo alcanzan su verdadero potencial cuando se despliegan bajo un marco legal sólido y un gobierno del dato robusto. Cumplir con las buenas prácticas no es una opción, es una garantía para evitar riesgos, asegurando transparencia y generando confianza tanto en empleados como en clientes. Nuestra apuesta tecnológica siempre va de la mano de una cultura de responsabilidad, ética y cumplimiento.































































