‘Muy Segura’ entrevista a Alejandro Olivares Toledo y Patricia Sánchez Majarín; ambos profesionales pertenecen al Equipo del Proyecto: «Diversidad y Talento, El Futuro de los Seguros con Neurodiversidad», de la Asociación de Jóvenes Profesionales del Seguro (AJPS).
Alejandro Olivares Toledo (AOT) es Jefe de Ventas Territorial de Andalucía Oriental y Canarias en ASISA Vida; Patricia Sánchez Majarín (PSM) es Controllership Finance Director en WTW España.
¿Qué es “Diversidad y Talento: El Futuro de los Seguros con Neurodiversidad” y cómo surge esta iniciativa dentro de la AJPS?
AOT: El proyecto «Diversidad y Talento: El Futuro de los Seguros con Neurodiversidad» es una propuesta de la Asociación de Jóvenes Profesionales del Seguro (AJPS) que busca sensibilizar y visibilizar las altas capacidades y perfiles neurodivergentes, fomentando la inclusión y adaptación del entorno laboral.
Esta iniciativa, como presenté en el Disrupt 2025 de la AJPS, nace desde el corazón, como la mayoría de los proyectos importantes. La identificación de las altas capacidades en mi hijo mayor fue un momento revelador que transformó nuestra perspectiva familiar. Al principio, experimentamos incertidumbre y desconcierto, ya que las personas con altas capacidades tienen un potencial increíble, pero también se enfrentan a desafíos únicos que a menudo pasan desapercibidos.
Sin embargo, despertó en mí un propósito más allá del ámbito familiar: servir como altavoz a través de la AJPS y colaborar con todas las entidades comprometidas con la inclusión. Hoy en día, existen herramientas y recursos que nos permiten acompañar a nuestros hijos de manera más efectiva, pero estoy convencido de que aún hay muchas personas que buscan comprender su forma de pensar y actuar.
A través de esta iniciativa, creemos que podemos ofrecer apoyo y orientación, no solo a nivel individual, sino también en un contexto más amplio, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la sociedad en su conjunto, así como aprovechando los talentos diversos que hay en todas las empresas y promoviendo su desarrollo profesional.
«Creemos que podemos ofrecer apoyo y orientación, no solo a nivel individual, sino también en un contexto más amplio, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la sociedad en su conjunto».
¿Por qué consideráis que la neurodiversidad es un tema relevante y necesario en el sector asegurador en la actualidad?
PSM: A través de la neurodiversidad se promueve un entorno inclusivo y enriquecedor, donde se reconocen y valoran las diferentes formas en que las personas piensan, aprenden y se comunican. Integrar a personas con diversas condiciones neurológicas, como el autismo, TDAH, dislexia o altas capacidades, no solo fomenta la equidad, sino que también impulsa la innovación y la creatividad.
En un mercado cada vez más cambiante y exigente como el que tenemos, desde la AJPS apostamos por promover un equipo diverso en el sector asegurador como estrategia fundamental para que las compañías sean capaces de entender y atender mejor las necesidades de sus clientes, el mercado y su entorno laboral. Por ello, creemos que trabajar por la neurodiversidad es una estrategia inteligente para el crecimiento y la sostenibilidad en el mundo laboral. No solo es un acto de justicia social, sino que también aporta perspectivas únicas y soluciones originales a los desafíos del sector, llevando a un mejor rendimiento y éxito organizacional.
«Apostamos por promover un equipo diverso en el sector asegurador como estrategia fundamental para que las compañías sean capaces de entender y atender mejor las necesidades de sus clientes, el mercado y su entorno laboral».
¿Qué objetivos específicos persigue el proyecto en términos de inclusión y transformación del sector seguros?
AOT: Queremos sensibilizar y visibilizar las altas capacidades y perfiles neurodivergentes, reconociendo su valor y potencial en el ámbito profesional. Esto implica promover una comprensión más profunda de la neurodiversidad y su impacto en el entorno laboral.
Además, nos proponemos fomentar la inclusión y adaptación del entorno laboral, creando espacios de trabajo que respeten y celebren la diversidad neurológica. Esto incluye la implementación de políticas y prácticas que favorezcan la integración de personas neurodivergentes en el sector asegurador.
Otro objetivo clave es aprovechar los talentos diversos presentes en el sector, reconociendo que la diversidad cognitiva puede ser una fuente de innovación y creatividad. Al integrar estos talentos, buscamos enriquecer el desarrollo profesional y la competitividad del sector.
Por último, promovemos el desarrollo profesional de las personas neurodivergentes, ofreciendo oportunidades de formación y crecimiento que les permitan alcanzar su máximo potencial en el ámbito asegurador.
«Nos proponemos fomentar la inclusión y adaptación del entorno laboral, creando espacios de trabajo que respeten y celebren la diversidad neurológica».
¿Qué tipo de acciones y actividades se llevarán a cabo?
AOT: Nuestra hoja de ruta incluye la realización de talleres formativos dirigidos a las entidades aseguradoras que se unan a nuestro programa. Además, organizaremos charlas y eventos, como la presentación oficial del programa el próximo 27 de mayo en Málaga, donde contaremos con profesionales que compartirán sus perspectivas y nos ayudarán a acercarnos a esta realidad. Con ello, buscamos eliminar etiquetas, mitos y tabúes relacionados con las altas capacidades y las personas neurodivergentes, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a las compañías del sector. También llevaremos a cabo webinars para poder llegar a todos los rincones de España. Este es un proyecto ambicioso que estamos desarrollando con la colaboración de voluntarios especializados en la materia, incluyendo psicólogos, docentes y formadores.
«Organizaremos charlas y eventos, como la presentación oficial del programa el próximo 27 de mayo en Málaga, donde contaremos con profesionales que compartirán sus perspectivas y nos ayudarán a acercarnos a esta realidad».
¿Cómo creéis que la integración de perfiles neurodivergentes puede aportar valor y resultados positivos a las compañías de seguros? PSM
PSM: Desde la AJPS tenemos la visión de que, a través de la integración de perfiles neurodivergentes en el sector, las compañías y resto de integrantes del mismo, serán capaces de beneficiarse positivamente desde múltiples dimensiones. En primer lugar, las personas neurodivergentes, como aquellas con autismo, TDAH, dislexia o altas capacidades, ofrecen perspectivas únicas y formas de pensar innovadoras que pueden conducir a soluciones creativas y efectivas para los desafíos del sector. Esta diversidad cognitiva fomenta la innovación y mejora la capacidad de las empresas para adaptarse a un mercado en constante cambio.
En segundo lugar, un equipo diverso y neurodivergente puede entender y atender mejor las necesidades de una base de clientes igualmente diversa. Esto se traduce en una mayor satisfacción del cliente y en la capacidad de desarrollar productos y servicios más inclusivos y personalizados. La inclusión de perfiles neurodivergentes también promueve un entorno laboral más equitativo y enriquecedor, lo que aumentará la moral y la productividad de sus empleados.
En tercer lugar, creemos que desde una perspectiva organizacional, las compañías que valoran y promueven la neurodiversidad suelen ser vistas como líderes en responsabilidad social y equidad, lo que mejora su reputación y atractivo tanto para clientes como para talentos potenciales. Además, estas empresas pueden beneficiarse de una mayor retención de empleados y de una cultura corporativa más fuerte y cohesionada.
«Un equipo diverso y neurodivergente puede entender y atender mejor las necesidades de una base de clientes igualmente diversa».
¿Qué impacto esperáis lograr con la presentación oficial del programa en Málaga el próximo 27 de mayo, en el marco del mes de la diversidad?
AOT: La presentación oficial del programa en Málaga, que tendrá lugar el próximo 27 de mayo en el Espacio Caser en Avd. Andalucia 9, marca un hito significativo en la AJPS y nuestro compromiso con la transformación del sector asegurador. Este evento, en el marco del mes de la diversidad, tiene como objetivo ampliar la visión sobre lo que entendemos por diversidad. Aunque comúnmente hablamos de diversidad de género, cultural o LGTBI, es fundamental que en la sociedad y en las empresas ampliemos esa perspectiva, ya que la diversidad abarca mucho más. Estamos perdiendo oportunidades de avanzar como sociedad si no normalizamos todos los perfiles y capacidades.
Es esencial sensibilizar y dar visibilidad a las altas capacidades y perfiles neurodivergentes, reconociendo su valor y potencial en el ámbito profesional. Nuestra visión a largo plazo es crear un entorno laboral verdaderamente inclusivo, que celebre la diversidad en su sentido más amplio, adaptando políticas y prácticas que faciliten la integración de personas neurodivergentes en el sector asegurador. No queremos que esto quede solo en una presentación de PowerPoint, sino que se traduzca en acciones concretas.
Al hacerlo, buscamos aprovechar los talentos diversos que ya existen en el sector, entendiendo que la diversidad cognitiva puede ser una fuente de innovación y creatividad. Esto no solo beneficiará el desarrollo profesional de las personas neurodivergentes, sino que también enriquecerá al sector asegurador en su conjunto. Estamos convencidos de que este enfoque no solo mejorará la cultura organizacional, sino que también fortalecerá la competitividad del sector, aportando nuevas perspectivas y soluciones innovadoras gracias a la diversidad de talentos.
Desde la AJPS os invitamos a que nos acompañéis el próximo 27 de mayo en Málaga a las 18:30h en el Espacio Caser. Será una oportunidad genial para compartir, aprender y disfrutar juntos.
«Aunque comúnmente hablamos de diversidad de género, cultural o LGTBI, es fundamental que en la sociedad y en las empresas ampliemos esa perspectiva, ya que la diversidad abarca mucho más».
¿De qué manera las empresas del sector asegurador pueden participar o colaborar en esta iniciativa?
PSM: Animamos a todo el sector a formar parte del cambio, liderando la verdadera integración de la diversidad en todas sus formas. A continuación, ponemos algunos ejemplos para participar y colaborar en esta iniciativa, pero animamos a todos aquellos que estén interesados a colaborar de una u otra forma, a que se ponga en contacto con nosotros, a través del siguiente email: info@ajps.es
- A través de ideas: todas son bienvenidas y estaremos encantados de recibir las tuyas.
- A través de ayuda: todas las manos son bienvenidas.
- A través de la formación y sensibilización: formando parte de aquellas formaciones y talleres para empleados y directivos que iremos impartiendo, o incluso promoviendo más desde vuestras empresas, haciéndonos partícipes de las mismas.
- Colaborando con nosotros a través de alianzas o para sesiones o proyectos puntuales. Estas colaboraciones nos proporcionarán recursos valiosos que nos ayudarán en el objetivo.
La participación activa y el compromiso de las empresas del sector asegurador son esenciales para liderar el cambio hacia un entorno más inclusivo y diverso. A través de nuestra propuesta, las compañías no solo contribuyen a la justicia social, sino que también se posicionan como líderes en innovación y responsabilidad corporativa.
«La participación activa y el compromiso de las empresas del sector asegurador son esenciales para liderar el cambio hacia un entorno más inclusivo y diverso».