El nuevo informe de AsiturFocus destaca la reversión de la tendencia a la baja de 2024 en el ramo.
Redacción ‘MS’- AsiturFocus ha realizado un análisis de asistencias y siniestros del ramo multirriesgo durante los primeros seis meses de este año. Los resultados revelan un incremento del 4,5 % de los siniestros en este periodo con respecto a 2024, mientras que en caso de las asistencias el aumento ha sido solo del 0,4%.
Atendiendo a las tipologías de siniestros, los causados por daños eléctricos son los que presentan un crecimiento mayor con respecto al año pasado, llegando casi a un 39% más de casos. Entre las posibles causas de estos resultados están, además del apagón generalizado del 28 de abril, el aumento de las tormentas eléctricas y las olas de calor, como la de este último mes de junio. Durante abril y mayo, por ejemplo, se registraron tormentas con alta actividad eléctrica en zonas como Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía, provocando sobretensiones que afectaron instalaciones eléctricas domésticas e industriales. Además, el uso intensivo de electrodomésticos puede provocar sobrecargas en la red eléctrica y, por tanto, más averías.
Los siniestros causados por fenómenos atmosféricos también se han visto incrementados. En este caso, AsiturFocus indica un 18,4% más que el año pasado. Y aumentan, aunque en menor medida, los daños por agua, alcanzando un 3,3% más que en 2024.
Por otro lado, las tipologías de robo, incendio y cristales han disminuido en un 3,2%, un 3,3% y un 8,7% respectivamente en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En el caso de las asistencias, el estudio revela un leve incremento del 0,4% a nivel general. Los servicios de manitas (que representan el mayor volumen) han tenido un incremento del 3,3%, mientras que los de electricidad de emergencia han crecido un 19,2%, sin duda afectados por el apagón de finales de abril y por las distintas tormentas eléctricas. Los servicios de control de plagas han crecido un 14,6%. Como ya ha reseñado AsiturFocus en publicaciones anteriores, el aumento de las temperaturas acelera la reproducción de insectos (Plagas en verano: un desafío creciente en entornos urbanos y rurales).
Descienden respecto del primer semestre de 2024 los servicios de cerrajería urgente (un 5,1%) y de envío de profesionales (un 5,4%).
Este análisis de AsiturFocus pone de relieve cómo los fenómenos climáticos extremos y los cambios en los hábitos de consumo están impactan directamente en la frecuencia y tipología de siniestros y asistencias en el ramo multirriesgo. La evolución de los datos en este primer semestre de 2025 evidencia la necesidad de seguir adaptando los servicios y coberturas a un entorno cada vez más condicionado por factores ambientales y tecnológicos.