María Sánchez, directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocio en Avanza Previsión

Avanza Previsión realiza un análisis sobre la evolución del ramo de Vida en el tercer trimestre de 2025

Redacción ‘MS’- María Sánchez, directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocio en Avanza Previsión, realiza un análisis sobre la evolución del ramo de Vida en el tercer trimestre de 2025. Destaca el fuerte crecimiento del +22 % en primas y la consolidación del seguro de Vida como un pilar clave del ahorro a largo plazo en un entorno de mayor estabilidad y tipos de interés normalizados.

Análisis del Ramo de Vida – 3º Trimestre 2025

María Sánchez, directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocio en Avanza Previsión

Durante los nueve primeros meses de 2025, el ramo de seguros de Vida en España consolida y acelera su ritmo de crecimiento, con un incremento interanual del +22,24 %en volumen de primas, hasta alcanzar los 27.235 millones de euros, según los últimos datos publicados por ICEA. Paralelamente, el ahorro gestionado mediante provisiones técnicas ascendió a 218.974 millones de euros, lo que supone un avance del +4,65 % respecto a septiembre del año anterior.

Este comportamiento evidencia el renovado dinamismo del seguro de Vida Ahorro, en un contexto marcado por la normalización de los tipos de interés del BCE y por la progresiva canalización hacia soluciones aseguradoras de la liquidez procedente del vencimiento de letras y depósitos contratados en 2023 y 2024. El mercado consolida así un entorno más estable y predecible para el ahorro a largo plazo, reforzando el atractivo de los productos de Vida frente a otras alternativas de inversión.

Así, en un escenario todavía condicionado por tensiones geopolíticas, volatilidad selectiva en los mercados financieros y cierta desaceleración macroeconómica global, el ramo de Vida vuelve a reafirmarse como un pilar estratégico del sector asegurador español, al canalizar ahorro, aportar estabilidad financiera y contribuir a la planificación económica de los hogares.