Espacio Inade aborda dos mercados en expansión: seguros de salud para extranjeros con ASISA y embarcaciones de recreo con Murimar

Espacio Inade aborda dos mercados en expansión: seguros de salud para extranjeros con ASISA y embarcaciones de recreo con Murimar

Redacción ‘MS’- Fundación Inade celebró el pasado martes 22 de abril una nueva jornada de Espacio Inade, en la que participaron las aseguradoras ASISA y Murimar Seguros. La sesión abordó dos temas de actualidad: el seguro de salud para la residencia o estancia de extranjeros en España, y la evolución del mercado y aseguramiento de embarcaciones de recreo. Así lo detalla la Fundación a través de un reciente comunicado.

La primera intervención corrió a cargo de Jana Alexandrova, Product Manager de Newcomers Protection en ASISA, quien ofreció una visión práctica sobre los seguros de salud necesarios para extranjeros que permanecen en España por motivos de estudios, trabajo o residencia. Explicó las distintas situaciones legales —estancia de hasta 90 días, prórrogas, visado de estudios o residencia no lucrativa— y subrayó que, salvo excepciones, los extranjeros deben contar con un seguro médico completo, sin copagos ni carencias, que cubra toda la duración de su estancia y que incluya repatriación. También detalló los requisitos según el país de origen, el tipo de visado y la finalidad del desplazamiento.

Alexandrova presentó dos productos diseñados específicamente para cubrir estas necesidades: ASISA Health Students, dirigido a estudiantes internacionales, y ASISA Health Residents, destinado a quienes solicitan residencia o visado de larga duración. Ambos productos cumplen con los requisitos del Reglamento de Extranjería, ofrecen atención en español, cobertura desde el primer día, pago con tarjeta, certificado inmediato y asistencia en viaje con capital de 25.000 euros. Además, se pueden contratar con hasta cinco meses de antelación. “Este seguro es tu acceso real a la sanidad en España, sin depender del sistema público”, afirmó la ponente, destacando que muchos colectivos —como estudiantes, expatriados, voluntarios o personas acogidas a programas de movilidad— no tienen acceso automático al sistema público de salud.

A continuación, intervino Alberto Nieto Mosterín, director marítimo de Murimar Seguros, que centró su ponencia en el mercado asegurador de embarcaciones de recreo. Explicó que estas embarcaciones —de entre 2,5 y 24 metros de eslora, sin capacidad para más de 12 pasajeros— representan actualmente el 31,8 % de las primas del ramo marítimo, siendo un segmento en expansión tras el repunte postpandemia. En 2024 se matricularon 5.027 embarcaciones nuevas, con una clara tendencia hacia el alquiler (1.742 nuevas altas) y la demanda de embarcaciones más sostenibles y eficientes.

Nieto abordó el marco normativo aplicable y repasó las distintas modalidades de aseguramiento, desde el seguro obligatorio de responsabilidad civil, con límites de indemnización fijados por ley, hasta pólizas más completas que cubren pérdida total, daños propios y responsabilidades voluntarias. Murimar, que ocupa una posición destacada en el sector (Top 10 en embarcaciones de recreo y Top 3 en el ramo marítimo), ofrece productos con coberturas adicionales como defensa jurídica, remolque, RC en tierra o robo, así como pólizas P&I con límite de indemnización de 25 millones de euros. “Nos diferencia el trato directo y personalizado, con más de 250 delegaciones en la costa y un equipo accesible”, señaló.

La jornada se enmarca en el programa Espacio Inade, impulsado por Fundación Inade para fomentar la formación y el intercambio de conocimiento en materia de gerencia de riesgos y seguros.