Esteban Cembellín, CEO de Recoletos Consultores

Esteban Cembellín (Recoletos Consultores): «Nuestro valor añadido está en la diferencia de la base de nuestro modelo de trabajo»

‘Muy Segura’ entrevista a Esteban Cembellín, CEO de Recoletos Consultores

¿Cómo inició su andadura profesional? ¿Qué enseñanza se llevó de sus primeros pasos?

Por una serie de casualidades absolutas, me vi incluido en un proceso de selección para “director de agencias” de Catalana Occidente en la Coruña. Se lo dieron a otra persona por el hecho de hablar gallego! Y poco después me llamaron para incorporarme en un puesto similar en la Sucursal de León.

Corroboré la importancia que tiene dar con las personas adecuadas en los momentos adecuados y estar en el sitio justo cuando toca; a partir de ahí también me quedó la idea de que cumpliéndose esas dos cosas, el resto sí depende de ti y todo lo que resulta atractivo cuesta un enorme esfuerzo. A esa conclusión llegué en los primeros compases y no me he movido un ápice de esa idea, habiendo pasado ya más de 30 años de aquello.

«Por una serie de casualidades absolutas, me vi incluido en un proceso de selección para “director de agencias” de Catalana Occidente en la Coruña».

Hasta la fecha: ¿qué hitos han acontecido para usted en su trayectoria laboral y por qué han tenido un significado especial?

En todo este tiempo, han sido muchos y variados, ya que he pasado por tres multinacionales antes de crear nuestra propia empresa, que es Recoletos. Realmente, apenas aportan nada todos estas vivencias a esas primeras conclusiones que ya señalé en el punto anterior; voy a mencionar algunas cronológicamente, y por supuesto editar o eliminar lo que se considere oportuno atendiendo al criterio editorial.

-Comprobar en tres ocasiones, al salir de la primera, de la segunda y también de la tercera multinacional para las que tuve ocasión de trabajar, cómo es realmente la naturaleza del ser humano y cuáles son los criterios de valoración en función de las circunstancias e intereses de cada uno en cada momento.

-La decisión de “no continuar” con el primer “gran” proyecto de Recoletos, por parte de un Consejero de CYL, por problemas personales suyos, después de dedicar más de un año al diseño y estructuración del mismo, y con una amplia sonrisa de disculpa.

-La finalización “abrupta” de un magnífico desarrollo con una gran entidad internacional (Cruz Roja Española) después de varios años de éxito, por la entrada en vigor de una Ley oportunista que 25 años después sigue sin desarrollarse.

-La propuesta extraordinaria que nuestro primer gran cliente de consultoría en seguros (ASAJA) nos hizo como respuesta a nuestro planteamiento de perfil mucho más bajo, al no entender nada de lo que queríamos hacer. Fue el inicio de nuestro modelo.

-La ejecución del contrato con otro de nuestros primeros grandes clientes (Grupo Norte). Uno de los mayores aprendizajes de toda mi vida profesional, y que sólo reitera lo que ya mencioné en el punto 1.

-La incorporación en el equipo de las personas que son el core de la empresa, cada una de ellas supone un hito que ha marcado la evolución personal y profesional; el caso de Elena Yagüez es un ejemplo evidente y reseñable en especial.

-La incorporación de todos los Delegados y de algunos en especial, como fue el caso de Albatros Marítimo (Julio Rollano), han supuesto un antes y un después en la organización; no menciono a otros que actualmente están en la organización por no dejarme a nadie.

-Muy recientemente, la asignación por parte de la UE a nuestra empresa de la distribución en exclusiva de su plan de Pensiones de Empleo RESAVER, marca un hito que nos condiciona en el mejor sentido la dirección del desarrollo a corto y medio plazo.

«En todo este tiempo, los hitos que he atravesado han sido muchos y variados, ya que he pasado por tres multinacionales antes de crear nuestra propia empresa, que es Recoletos».

¿Cuándo y por qué nace Recoletos Consultores?

Recoletos nace al conjugar un proyecto académico  de MBA compartido con un excelente profesional y mejor persona que era mi compañero (Alberto Moro), con una necesidad de desarrollo profesional personal fruto de mi desencanto con el sector asegurador tras el paso por tres grandes empresas del sector asegurador (Catalana, Vitalicio y Aegon Inversion), en las que además, me había ido excelentemente bien, empezando como inspector de seguros y “pidiendo la cuenta” ya como subdirector general. Recoletos nació con la misión de aportar a grandes clientes proyectos y áreas de gestión en las que, por algún motivo, no han puesto aún el foco, a éxito. Fue con ese primer cliente asegurador (Asaja, como mencionaba arriba) cuando entendimos que podíamos desarrollar el modelo aprovechando todo el know how que teníamos ya del sector asegurador y con nuestros criterios deontológicos y valores.

«Recoletos nació con la misión de aportar a grandes clientes proyectos y áreas de gestión en las que, por algún motivo, no han puesto aún el foco, a éxito».

¿Qué evolución ha experimentado en el mercado? ¿Cuál es su valor añadido?

Iniciamos la andadura en el año 2001. Después de una primera década dedicada en la práctica sólo al desarrollo de negocio cautivo en grandes empresas u organizaciones, ampliamos el modelo a la fórmula de “Delegaciones”, lo que nos ha permitido trabajar con magníficos profesionales del sector asegurador en todo el territorio nacional.

Nuestro valor añadido está en la diferencia de la base de nuestro modelo de trabajo con todas las demás empresas del sector que yo conozca. En esencia somos una consultora de desarrollo de negocio, y tenemos un gran bróker (correduría de seguros) como herramienta para poder hacer esto con nuestros clientes, que son Corredores de Seguros, Agentes afectos o vinculados, y grupos empresariales  y asociativos (colegios profesionales, etc) que necesitan crear un área de gerencia de riesgos propia, una correduría de seguros propia, o contar con un equipo que le ayude a aprovechar su fondo de comercio construyendo una cartera de clientes. Nuestro valor diferencial es ese planteamiento, el apoyo real presencial y físico en ese desarrollo, la búsqueda cierta y palpable de la excelencia en cada proceso, en cada herramienta, en cada una de las innumerables acciones formativas que se llevan a cabo. La pasión a la hora de involucrarnos en ese desarrollo y que hace que los profesionales de valía dispuestos a trabajar, alcancen negocios de volumen muy importante en poco tiempo trabajando con nosotros.

«Nuestro valor añadido está en la diferencia de la base de nuestro modelo de trabajo con todas las demás empresas del sector que yo conozca».

¿Qué desafíos se plantean en el medio plazo y qué objetivos clave constituyen su hoja de ruta?

Tenemos varios objetivos que podemos considerar como bien dices en la pregunta “desafíos”; contar con Delegación de Alto Rendimiento en todas las provincias de España (corredores de seguros integrados con nosotros o profesionales de alto nivel en todo caso) disponer de oficinas de servicio propias en el norte y en levante (actualmente tenemos en Madrid, Salamanca, Valladolid y Málaga), consolidar los pasos en el posicionamiento internacional (en breve estaremos en Portugal y estamos estudiando proyectos en LATAM y otros países de Europa), impulsar el crecimiento estructural de Recoletos Capital con la puesta en marcha de un FCR propio entre otras cosas, impulsar el desarrollo de proyectos como Resaver, y  Sigma Colegios de Farmacia, Brokerfincas u otros liderados por Delegados de nuestra organización. Estar a la altura en el desarrollo conjunto con partners como StPaul Capital, entidad creada para ofrecer a nuestros clientes oportunidades extraordinarias de inversión con base inmobiliaria o en startups como es Uniwords. En el corto plazo pondremos en marcha el Club Empresarial Recoletos que va a permitirnos mantener una relación intensa y de conocimiento mutuo no sólo con profesionales del sector asegurador y financiero, aunque con ellos de manera especial. Sigue su evolución, con la intención de dar el empujón a principios del año 2026 nuestra Escuela de Formación y Negocios, añadiendo material a nuestra plataforma elearning y cerrando alianzas para consolidar un gran equipo de trabajo.

Hay mucho trabajo por hacer. Por suerte, contamos con un equipo de magníficos profesionales en diferentes áreas, parece que hemos tenido “buen ojo” o “mucha suerte” tal vez, y espero que siga siendo así, porque necesitamos realmente contar con los mejores en cada materia para seguir avanzando con paso firme.

La verdad es que a día de hoy estoy muy orgulloso de nuestro equipo de trabajo, es sin duda lo mejor que tenemos.

«Hay mucho trabajo por hacer. Por suerte, contamos con un equipo de magníficos profesionales en diferentes áreas».

Haciendo un guiño a esta publicación: ¿qué visión tiene acerca del posicionamiento de la mujer en el mercado del seguro?

En el mercado del seguro como en cualquier otro ahora mismo, yo creo que la mujer no puede tener ningún techo, ni de cristal ni de otra materia; esto no quiere decir que en muchas organizaciones aún no existan esas barreras más o menos conscientes, sin duda. En nuestra organización jamás han existido, posiblemente porque las piezas clave en la empresa siempre han sido y son mujeres; Elena Yagüez a quien bien conoces, Pilar Mazas que ha sido y es la “pata” técnica  en el grupo desde su inicio, María Martínez, Marta Baraja, Blanca Quesada,…menciono solo a responsables de Áreas para no extenderme; son partes esenciales del engranaje, y en nuestro caso además son claramente mayoría.

«Creo que la mujer no puede tener ningún techo, ni de cristal ni de otra materia; esto no quiere decir que en muchas organizaciones aún no existan esas barreras más o menos conscientes, sin duda».

¿Desea añadir alguna reflexión o valoración adicional?

Poco que añadir. Agradezco la labor que haces con tu medio, que creo que es seria y objetiva. Entre todos tenemos que conseguir mejorar la percepción que el cliente y la sociedad en general tiene del sector asegurador; es una pena que siendo la base de toda la economía occidental como la conocemos, tenga la consideración que tiene ahora mismo. Debiéramos pensar a qué se debe y dar pasos en la dirección adecuada para cambiarlo. Desde luego, en Recoletos está muy claro: la formación y la excelencia es el único camino.

«Entre todos tenemos que conseguir mejorar la percepción que el cliente y la sociedad en general tiene del sector asegurador».