Redacción ‘MS’- Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Generali reafirma su compromiso con la sostenibilidad como un pilar esencial de su estrategia corporativa. En línea con su hoja de ruta Lifetime Partner 27: Driving Excellence, la compañía integra de forma transversal los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todas sus áreas de actuación, consolidando su papel como asegurador, inversor, empleador y ciudadano corporativo responsable. Así lo detalla la aseguradora a través de un reciente comunicado.
En su rol como aseguradora responsable, Generali España ha ampliado su oferta de productos con impacto social y medioambiental positivo, alcanzando en 2024 un volumen de 790,8 millones de euros en primas de soluciones aseguradoras con componentes ESG. Estas soluciones están diseñadas para acompañar a los clientes que apuestan por un estilo de vida más sostenible, promoviendo hábitos responsables y conscientes.
Como inversor responsable, Grupo Generali ha superado de forma anticipada los objetivos marcados para el periodo 2021–2025, destinando ya 13.921 millones de euros a nuevas inversiones verdes y sostenibles, según recoge su Informe Anual Integrado. Esta cifra refleja no solo un cumplimiento, sino una aceleración del compromiso del Grupo con la transición energética y el desarrollo de una economía más resiliente e inclusiva.
“En el marco de nuestra estrategia ‘Lifetime Partner 27: Driving Excellence’, en Generali seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con el cambio climático con dos prioridades claras: la descarbonización del portfolio inversor y el apoyo a la transición climática”.
Beatriz de Cominges, Chief Strategy, Transformation and Sustainability Officer de Generali España.
Además, Generali colabora activamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), impulsando soluciones innovadoras frente al cambio climático y contribuyendo al desarrollo sostenible a escala global. Este enfoque integral refleja la ambición de Generali de liderar con el ejemplo, situando la sostenibilidad en el centro de su propósito empresarial: proteger y mejorar la vida de las personas, hoy y en el futuro.
Premios SME EnterPRIZE, muestra del liderazgo medioambiental de Generali
Como parte de su apuesta por un futuro más sostenible, Generali impulsa una nueva edición de los premios SME EnterPRIZE, una iniciativa que busca dar visibilidad y apoyo a las pequeñas y medianas empresas que hacen de la sostenibilidad una parte esencial de su forma de trabajar. En su quinta convocatoria en España, y presente ya en diez países europeos, estos premios forman parte de la estrategia Lifetime Partner 27: Driving Excellence, con la que el Grupo promueve un crecimiento responsable y con impacto real en las personas y el planeta.
Los premios contemplan dos categorías:
- Sostenibilidad Medioambiental, que valora a aquellas pymes capaces de implementar procesos orientados a reducir el consumo de recursos, mejorar la eficiencia energética, fomentar el reciclaje y la recuperación de materias primas.
- Impacto Social, que reconoce proyectos que contribuyen a mejorar el entorno social de las comunidades donde operan, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
Cada empresa ganadora recibe 30.000 euros para desarrollar un nuevo proyecto sostenible. Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 20 de julio de 2025 a través de la web oficial: premiospymesenterprize.com.
En los últimos años, las pymes que han obtenido el premio SME EnterPrize en la categoría medioambiental por impulsar soluciones concretas han sido las siguientes:
- Cajamir (I edición): El centro MV GERIATRÍA, gestionado por Cajamir, ha sido reconocido por integrar prácticas sostenibles en el cuidado de personas mayores. Su modelo combina atención personalizada con eficiencia energética, reducción de residuos y uso responsable de recursos. Esta iniciativa demuestra que el bienestar de las personas mayores puede ir de la mano con el respeto al medio ambiente.
- Lavandería Romeral (II edición): Lavandería Romeral ha transformado sus instalaciones y procesos para minimizar su huella ecológica. La renovación incluye sistemas de ahorro de agua, eficiencia energética y uso de detergentes biodegradables. Su compromiso con la sostenibilidad convierte una actividad cotidiana en una oportunidad de impacto ambiental positivo.
- Genaq (III edición): Genaq ha desarrollado generadores atmosféricos capaces de extraer agua potable del aire, sin necesidad de infraestructuras hídricas ni generación de residuos. Esta tecnología ofrece una solución innovadora y sostenible para zonas con escasez de agua, contribuyendo a la resiliencia climática y al acceso universal a recursos básicos.
- Onyx (III edición): Onyx fabrica vidrio fotovoltaico que permite a los edificios generar su propia energía limpia de forma autónoma. Esta solución combina diseño arquitectónico con eficiencia energética, reduciendo la dependencia de fuentes externas y fomentando la autosuficiencia energética en entornos urbanos.
- Innogando (IV edición): Innogando ha desarrollado un sistema de monitorización del ganado mediante dispositivos GPS que optimiza el uso de recursos y reduce el impacto ambiental de la ganadería. Esta tecnología permite un control más eficiente del pastoreo, mejora el bienestar animal y promueve una producción más sostenible.