Redacción ‘MS’- Coincidiendo temporalmente con la conmemoración del Día Internacional de la Matrona (que cada año se celebra el 5 de mayo), la Clínica IMQ Zorrotzaurre ha anunciado la puesta en marcha de una nueva Unidad de Preparación al Parto.
Así lo detalla IMQ a través de un reciente comunicado.
Este nuevo servicio permite a las mujeres que den a luz en este centro —el mayor hospital privado del País Vasco— establecer el vínculo con la matrona desde el primer momento.
«La nueva unidad integra a un amplio y competente equipo multidisciplinar, en el que las matronas tienen un papel protagonista, tanto en el embarazo, como en el parto y el puerperio».
Laura Hojas, responsable de Enfermería de las Clínicas IMQ.
En relación con la nueva unidad, ésta comprende diversas iniciativas. Por un lado, se ha implementado un sistema de visitas prenatales, «dirigidas a aquellas mujeres y sus acompañantes que quieran conocer cómo se trabaja un plan de parto con ellas o para resolver las dudas antes de acudir a dar a luz en la clínica», apunta Laura Hojas.
En estas visitas prenatales se potencian «aquellas acciones del día a día que son desconocidas para muchas madres, como la planificación del plan de parto de la mujer, las técnicas existentes para el manejo del dolor (utilización de pelotas especiales, manejo del óxido nitroso, analgesia mediante epidural ambulante o walking epidural, y otras), el proceso tras el parto, el ingreso en hospitalización, los cuidados del recién nacido y el acompañamiento durante la estancia, entre otros aspectos».
Las clases de preparación al parto es otra de las actividades que comprende la nueva Unidad. De hecho, estas clases han comenzado el 30 de abril, dando la posibilidad a varias decenas de mujeres de beneficiarse de este nuevo servicio. «Esperamos poder atender a un gran número de mujeres que ya han depositado su confianza en este gran equipo de matronas del que disponemos en la Clínica IMQ Zorrotzaurre», destaca la responsable de IMQ.
Otra de las iniciativas de las matronas de la aseguradora vasca se refiere a la consecución de un parto humanizado: «en este ámbito, promovemos el contacto piel con piel entre la madre y el recién nacido, el pinzamiento tardío del cordón umbilical, la posibilidad de realizar una impresión en papel de la placenta como recuerdo de este momento especial y otras iniciativas más».
En línea con lo anterior, también se han realizado esfuerzos para ofrecer un proceso de cesárea humanizada, «permitiendo que el acompañante pueda estar presente en este momento, para dar apoyo a la madre».
La responsable de Enfermería de las Clínicas IMQ recuerda también las distintas iniciativas puestas en marcha por las matronas para fomentar el acompañamiento en lactancia, estando las más importantes «respaldadas por la acreditaciones tan importantes como la IHAN», Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, que forma parte de la estrategia internacional BFHI (Baby Friendly Hospital Iniciative) que pusieron en marcha OMS y UNICEF en el año 1991, siendo hoy en día uno de los mejores marcadores de calidad asistencial obstétrico-neonatal para hospitales.
Compromiso con la salud materno-infantil
Laura Hojas recuerda el compromiso de IMQ en general, y de sus matronas en particular, con la salud materno-infantil, puesto de manifiesto en «una atención de calidad antes, durante y después del parto, garantizando el bienestar de las madres y los recién nacidos».
Con esta premisa, las matronas de IMQ trabajan día a día con el objetivo de atender a las mujeres «en un proceso de parto individualizado y con una visión mucho más humanizada que en épocas anteriores, ya que es la tendencia en la que nos formamos y trabajamos».
«La matrona es la pieza fundamental en este cometido y cada 5 de mayo, nos sumamos a la campaña global de la OMS celebrando el #DíaMundialDeLaMatrona y agradeciendo su gran labor asistencial y su compromiso con la salud de la mujer durante las diferentes etapas de la vida», concluye la responsable de IMQ.