Redacción ‘MS’- Con motivo del Día Mundial del Médico de Familia, que se celebra el 19 de mayo bajo el lema ‘Desarrollando resiliencia mental en un mundo cambiante. Médicos de familia que apoyan el bienestar mental’, IMQ quiere rendir homenaje a esta figura clave en la atención sanitaria, destacando su valor insustituible dentro del modelo asistencial que la aseguradora vasca impulsa desde hace más de 90 años. Así lo expresa y detalla la aseguradora a través de un reciente comunicado.
En un entorno social y sanitario cada vez más exigente, marcado por cambios constantes y desafíos para la salud mental, la Medicina de Familia se posiciona como uno de los pilares fundamentales para el bienestar integral de las personas. Tal y como recoge la organización internacional promotora de esta efeméride, WONCA (World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians), «la atención primaria está en una posición única para promover el bienestar mental, gracias a su énfasis en las relaciones a largo plazo, la continuidad asistencial y el enfoque centrado en la persona».
En este sentido, desde IMQ se recuerda que fue pionera en el Estado en integrar la figura del médico de familia como puerta de entrada al sistema sanitario, mucho antes incluso de la creación de la Seguridad Social. «La asistencia primaria fue un elemento diferencial e identificativo de nuestra compañía desde sus comienzos y lo sigue siendo actualmente», afirma el Dr. Pablo García Ortiz, médico de familia de IMQ. «Es la única compañía del sector que mantiene esta figura como coordinadora global de la salud de las personas».
En relación con el desarrollo de la resiliencia y el bienestar mentales, el especialista recuerda la actuación de la Medicina Familiar y Comunitaria de IMQ durante la pandemia del SARS-CoV-2: «Debido a la alteración que la pandemia de coronavirus produjo al sistema sanitario, aumentando las listas de espera en distintos ámbitos de la asistencia sanitaria, desde IMQ se apostó por reforzar el primer nivel asistencial, potenciando la atención en sus centros y en las consultas de los especialistas y poniendo en marcha de forma complementaria una completa estrategia digital, con servicios como la videoconsulta o chat médico».
Además, en el contexto del lema de este año, IMQ subraya el importante papel del médico de familia en el abordaje temprano de trastornos mentales, la promoción de la resiliencia emocional y la mejora de la salud mental comunitaria. «Durante la pandemia, fuimos quienes resolvimos dudas, dimos apoyo psicológico y mantuvimos el contacto con los pacientes, incluso en sus hogares, cuando era necesario. La escucha activa y el acompañamiento emocional forman parte esencial de nuestra labor diaria», añade el médico de cabecera.
Más de cien mil consultas al año
La apuesta de IMQ por una atención cercana, continuada y basada en la confianza mutua se refleja en datos como las más de 104.500 consultas de Medicina de Familia realizadas en sus centros propios en 2024, a las que se suman miles más gestionadas por el resto del cuadro médico de la entidad. La aseguradora cuenta actualmente con 166 médicos de familia y 54 pediatras, garantizando la libre elección y la accesibilidad en todo el territorio de Euskadi.
El médico de cabecera en IMQ no solo es responsable del diagnóstico y tratamiento de un gran número de patologías, sino que también actúa como orientador del paciente dentro del sistema, coordinando con el resto de especialidades, promoviendo la prevención y acompañando a las personas a lo largo de todo su ciclo vital. “Desde los 15 años hasta el final de la vida, somos quienes cuidamos la salud activa, ayudamos a entender y asumir los procesos de enfermedad, y acompañamos incluso en los últimos momentos, junto a la cabecera de la cama”, destaca el Dr. García Ortiz.
Con más de 385.000 asegurados, IMQ mantiene hoy, como hace 90 años, una firme apuesta por un modelo de salud basado en la proximidad, la humanidad y la continuidad asistencial. “El médico de familia es mucho más que un especialista. Es un referente, un asesor de salud, y a menudo un amigo. Brindar por esta figura el 19 de mayo es reconocer el valor profundo que tiene cuidar de las personas, no solo desde lo clínico, sino desde lo humano”, concluye el Dr. García Ortiz.