IMQ Zorrotzaurre promueve para el Centro Vasco de Transfusiones de Euskadi una campaña de donación de sangre el 22 de mayo

IMQ Zorrotzaurre promueve para el Centro Vasco de Transfusiones de Euskadi una campaña de donación de sangre el 22 de mayo

Redacción ‘MS’- A pesar de la creciente tendencia positiva en el índice de donación, en los últimos años se constata también con mayor frecuencia la existencia de periodos de escasez donde la disponibilidad de plasma sanguíneo se convierte en un problema. El aumento de la esperanza de vida de la población hace, por otro lado, de este problema de disponibilidad una cuestión de indudable relevancia.

La escasez de componentes sanguíneos y de hemoderivados (hematíes, plaquetas, albúmina, inmunoglobulina o factores de coagulación) puede provocar situaciones de desabastecimiento que ponen en peligro la vida de las personas que los necesitan, siendo actualmente un gran reto conseguir un mayor número de donantes con el fin de disponer de los componentes sanguíneos precisos en cada momento así como reclutar y mantener los componentes en depósito, antes de que sean necesarios, y no después debido al tiempo requerido para estudiarlos y procesarlos. De todo ello es fácil deducir la extraordinaria importancia de los programas de donación de sangre dirigidos a sensibilizar a la población no solo para recabar nuevos donantes, sino también para favorecer su fidelización.

Consciente de esta situación y dentro de su estrategia de compromiso social, Grupo IMQ ha realizado un llamamiento a la donación voluntaria y altruista de sangre para colaborar con los objetivos del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH). Dentro de una iniciativa promovida por la Comisión de Hemoterapia de las clínicas IMQ y con el apoyo de IMQ Análisis Clínicos, la propia Clínica IMQ Zorrotzaurre se convertirá el próximo jueves 22 de mayo en un punto de donación con objeto de incrementar las reservas disponibles para el CVTTH y ayudar a sensibilizar y movilizar a la población.

En horario ininterrumpido de 9:30 a 20:00 horas, la clínica ha habilitado un espacio específico junto a la cafetería, para facilitar la recogida de este preciado elemento.

«La donación de sangre salva vidas todos los días. Cada año más de 30.000 pacientes son salvados o mejoran su calidad de vida gracias a las donaciones anónimas y desinteresadas de 60.000 personas«.

Iñigo Salaverri, responsable de Promoción de la Donación de Sangre en Bizkaia.

Quién puede donar y cómo hacerlo

Cualquier persona entre 18 y 65 años (si es la primera vez) o hasta 70 años (si ya ha donado anteriormente), que pese más de 50 kilos y goce de buen estado de salud puede ser donante. Para acudir basta con presentarse en IMQ Zorrotzaurre el día indicado con DNI, pasaporte, permiso de residencia o permiso de conducir.

Las mujeres pueden donar un máximo de tres veces al año y los hombres hasta cuatro, siempre respetando un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones. El proceso completo dura aproximadamente 30-45 minutos, incluyendo la entrevista de salud previa, donde se verifica la tensión arterial y el nivel de hemoglobina para garantizar tanto la seguridad de quien dona como de quien recibe.

Cada donación cuenta

La situación a menudo crítica de las reservas contrasta con las necesidades diarias: «Son necesarias 400 donaciones al día para mantener el suministro adecuado de componentes sanguíneos a los hospitales vascos», señala Salaverri, quien recuerda que «a pesar de los avances médicos y científicos, por el momento, la sangre no se puede fabricar y sólo puede ser donada altruistamente por una persona sana».

Cada donación puede salvar hasta tres vidas, ya que la sangre se fracciona en diferentes componentes (hematíes, plaquetas y plasma) que tienen distintos usos médicos y diferentes periodos de caducidad: los hematíes duran 42 días, las plaquetas solo 7 días y el plasma entre 3 meses y 2 años según su uso.

Algunas de las de las intervenciones quirúrgicas en centros como IMQ Zorrotzaurre u otros hospitales vascos dependen directamente de la disponibilidad de estos componentes. Según los datos existentes, una operación de cadera puede requerir entre 6 y 8 bolsas de sangre, un parto complicado entre 4 y 6, una cirugía cardiaca entre 8 y 10, mientras que situaciones más graves como un accidente de tráfico necesitan entre 20 y 30, y un trasplante de hígado unas 30 bolsas. Por otra parte, las transfusiones permiten mejorar la calidad de vida de personas con distintas enfermedades o que se encuentran bajo tratamiento oncológico. En las Clínicas de IMQ, en 2024 se utilizaron, por ejemplo, unas 2.100 bolsas para transfundir.

Recomendaciones para después de donar

Desde IMQ recuerdan algunas recomendaciones importantes tras la donación: descansar 10 minutos con el brazo extendido, mantener el apósito durante al menos 2 horas, beber abundantes líquidos, no fumar inmediatamente después, evitar lugares concurridos o mal ventilados y esperar 20 minutos antes de conducir o reanudar la actividad laboral.

“La donación de sangre es un acto altruista y no toda la población, por cuestiones de edad y salud, puede realizarlo. Es importante, como sector sanitario, promover y comprometernos con los circuitos de donación” afirma Carolina Cerrato, responsable del Servicio de Transfusión de IMQ Analíticas. Desde IMQ se anima a toda la ciudadanía a “conocer el mundo de la donación de sangre y sumarse a esta iniciativa solidaria que permite ayudar a muchas personas”.

Compromiso con la salud comunitaria

La colaboración entre IMQ Zorrotzaurre y el Centro Vasco de Transfusión responde al compromiso de la entidad aseguradora con la salud pública y el bienestar comunitario. «Esta jornada especial de donación refleja cómo la sanidad privada y pública pueden trabajar juntas por un objetivo común: garantizar tratamientos vitales para toda la población vasca«, concluye Juana Amadoz, desde la dirección de la Clínica IMQ Zorrotzaurre.