Redacción ‘MS’- El Día Mundial de la Seguridad del Paciente, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se conmemora cada año el 17 de septiembre, bajo el principio fundamental de la medicina de ’Ante todo, no hacer daño’ (Primun non nocere). Según recuerda la OMS, «aunque garantizar que los pacientes reciban una atención segura es una prioridad fundamental, los recién nacidos y los niños siguen siendo especialmente vulnerables a los riesgos en la esfera de la seguridad del paciente».
Este año, la campaña de global de la OMS se centra en el tema ‘Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños’, bajo el lema ‘¡La seguridad del paciente desde el comienzo!’, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de ese grupo etario frente a los riesgos y daños derivados de una atención sanitaria.
En este marco, Amaia Uranga, técnica de Calidad y Seguridad del Paciente de las clínicas IMQ, recuerda la apuesta y compromiso de la aseguradora vasca en sus hospitales, «con una atención segura, humana y de calidad, desarrollando iniciativas específicas para la protección de la infancia».
Así, la experta destaca cuatro iniciativas de las clínicas IMQ en este ámbito. «En primer lugar se pueden citar los protocolos de seguridad neonatal. Es decir, la implementación de prácticas seguras en la sala de partos y en maternidad, incluyendo protocolos específicos para reducir riesgos durante la atención inmediata al recién nacido».
La segunda de las iniciativas específicas de IMQ tiene que ver con la prevención de errores en la medicación pediátrica. «En las Clínicas IMQ contamos con sistemas de doble verificación y dosificación segura, adaptada al peso y edad de cada niño».
La capacitación del personal en atención pediátrica segura es otro de los pilares de la atención en este ámbito asistencial. «La formación continua en reanimación neonatal y pediátrica, prevención de infecciones y comunicación efectiva con las familias son algunos de los temas en los que se trabaja especialmente con los profesionales», apunta Amaia Uranga.
Por último, otro de los elementos que redundan en una atención pediátrica y neonatal más segura y humanizada en las clínicas IMQ lo constituyen los espacios de acompañamiento familiar. «Con la existencia de estos espacios buscamos el fomento de la participación de padres, madres y cuidadores como aliados en la seguridad del niño, brindando información clara sobre su rol durante su proceso hospitalario» apunta la técnica de Calidad y Seguridad del Paciente de las clínicas IMQ.
Txapeldunak
En las Clínicas IMQ, a los pacientes pediátricos se les denomina, cariñosamente, “txapeldunak” (“campeones”). «Entendemos que los recién nacidos y los niños y niñas son pacientes vulnerables dentro del sistema, así como sus familiares, y por ello, mediante la humanización sanitaria, hacemos más seguro su viaje dentro de nuestros centros. Son, con afecto, nuestros pequeños superhéroes».
La seguridad en la atención pediátrica y neonatal es un desafío prioritario en los sistemas de salud, ya que los pacientes más pequeños requieren cuidados altamente especializados y sensibles.
«Garantizar cuidados seguros a recién nacidos, niños y niñas es una de nuestras misiones más sensibles y prioritarias. Estos pacientes requieren una atención integral, donde cada acción médica y de enfermería esté guiada por los más altos estándares de seguridad», explica Amaia Uranga.
Con estas acciones, las Clínicas IMQ se suman a la llamada global de la OMS para fortalecer la seguridad del paciente en la población infantil y neonatal, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las familias.
Iluminar en naranja
Desde la Organización Mundial de la Salud se propone una amplia gama de actividades que tendrán lugar el 17 de septiembre o en torno a esa fecha, para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025.
Esta campaña volverá a optar por iluminar en color naranja monumentos y lugares emblemáticos, así como lugares públicos. La OMS alienta a todas las partes interesadas a que se sumen a la campaña mundial e iluminen el mundo en color naranja el 17 de septiembre, a la vez que se trabaja activamente para promover una atención de la salud más segura para los niños en todo el mundo.