Hombre y mujer sentados en el sofá viendo cosas en un ordenador

Invertir en bienestar, la medida más efectiva para retener y atraer el talento

El tejido empresarial ha experimentado una redefinición en la gestión del talento, con una clara tendencia en la inclusión de programas de beneficios sociales para empleados que ayuden a atraer y retener talento.

La realidad refleja que más del 70% de los trabajadores valoran de forma prioritaria el acceso a este tipo de programas que ofrecen bienestar mental, físico, conciliación, salud y flexibilización del salario. Esta nueva situación refleja que el salario ya no es el único factor relevante.

La experiencia nos muestra que un 60% de empleados valoran positivamente los beneficios relacionados con bienestar, aunque solo un 33% reciben estos servicios por parte de su empresa, por lo que aún queda mucho recorrido. Entre los más demandados destacan servicios de Fisoterápia y Asistencia Psiocológica.

Fuente : Radiografía de la salud Digital Febrero 2025-Savia

Teniendo en cuenta que las  empresas se enfrentan a altos índices de absentismo, dificultad para retener talento y un mercado laboral cada vez más exigente, la gestión estratégica de los beneficios para empleados se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la competitividad.

La mayoría de los absentismos están relacionadas con problemas de salud, física y mental, conciliación y falta de compromiso por desmotivación.

Para enfrentarse a estos problemas, es necesario que las empresas diseñen un plan integral de beneficios con el objetivo de mejorar la salud,  la flexibilidad, la conciliación, la compensación flexible, el reconocimiento y el desarrollo profesional, concienciándose que un plan integral de beneficios no es un coste, si no una inversión en competitividad y en productividad.

Necesitamos un cambio de visión donde la empresa asuma un rol más activo y orientado a la motivación, el compromiso y prevención de la salud física y mental de sus empleados.