La Cátedra UAM-ASISA entrega sus premios anuales de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud

La Cátedra UAM-ASISA entrega sus premios anuales de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud

Redacción ‘MS’- La Cátedra UAM-ASISA de la Universidad Autónoma de Madrid ha fallado la convocatoria de 2025 del Premio sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, que reconoce al mejor trabajo sobre esta materia publicado en revistas especializadas nacionales e internacionales. Este premio tiene por objeto promover y potenciar actividades de investigación, de docencia y de estudio, así como la divulgación y la difusión de los conocimientos en gestión sanitaria y economía de la salud.

Así lo detalla la Fundación ASISA a través de un reciente comunicado.

En su 21º edición, el Premio al Mejor Trabajo sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud publicado en revistas especializadas en 2024, que alcanza su 16ª edición, ha sido concedido al artículo Self-Medication among general population in the European Union: prevalence and associated factors”, cuyo primer firmante es el Dr. Spencer Yeamans.

El jurado que ha fallado el Premio UAM-ASISA ha estado compuesto el Dr. Francisco Ivorra, presidente de ASISA; Prof. Dr. Luis Ortiz Quintana, presidente del Consejo de Administración de HLA Hospital Universitario Moncloa; Prof.ª Pilar López, decana de la Facultad de Medicina de la UAM; Prof. Dr. Vicente Pastor, director de la Cátedra UAM-ASISA; y Rocío Schettini, directora general de la FUAM.

Entrega del premio a los galardonados en 2024

Tras la reunión del jurado se ha celebrado un acto académico en la Universidad Autónoma de Madrid, presidido el Dr. Francisco Ivorra; por la Prof.ª Pilar López; por el Prof. Dr. Luis Ortiz y por el Prof. Dr. Vicente Pastor, en el que se ha hecho entrega de los premios ganadores en la edición de 2024, cuando fue reconocida como Mejor Tesis Doctoral el trabajo “Infecciones en niños con artritis idiopática juvenil y comparación con niños sanos”, de la Dra. Clara Udaondo Gascón.

Por su parte, el Dr. Diego San José, del H.U. Ramón y Cajal, recibió el premio al Mejor Trabajo sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud publicado en revistas especializadas en 2023 por su artículo “Inappropriate hospital admission as a risk factor for the subsequent development of adverse events: a cross-sectional study”.

Como incorporación destacada, el año pasado se otorgaron dos premios accésit: a la Mejor Tesis Doctoral publicada en 2023 y al Mejor Trabajo publicado en 2023. Los galardones fueron entregados a sus autores, la Dra. Sarahí Elizabeth Valdez y al Prof. Angel Gil de Miguel, en representación del Dr. J. Pumarola, por los trabajos “Estudio de costes del genotipado de la tiopurina metiltransferasa (TPMT) en pacientes que recibieron tratamiento con tiopurinas” y “Excess hospitalizations and mortality associated with seasonal influenza in Spain 2008-2018”, respectivamente.

En sus intervenciones, Los galardonados expresaron su agradecimiento al jurado por considerarlos merecedores del premio, lo que —según señalaron— les brinda la oportunidad de aportar de manera valiosa al ámbito de la economía de la salud y la gestión sanitaria.

El Prof. Dr. Luis Ortiz Quintana, presidente del Consejo de Administración de HLA Hospital Universitario Moncloa, ha destacado la excelencia académica y el alto nivel de calidad de todos los trabajos presentados, así como el papel imprescindible del apoyo institucional de ASISA a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Según ha señalado, “se cumplen 21 años de colaboración entre la UAM, ASISA y la Facultad de Medicina, una alianza que nació con el propósito de incorporar conocimientos de gestión sanitaria en la formación de los profesionales de la salud”. En este sentido, ha recalcado que la actividad docente e investigadora es tan importante como la clínica, y que el equilibrio entre estas tres dimensiones resulta esencial para fortalecer y modernizar el sistema sanitario.

Por su parte, el director de la Cátedra, Prof. Dr. Vicente Pastor, dedicó unas palabras de reconocimiento a “todas las personas que han hecho posible celebrar hoy el vigésimo primer aniversario de la Cátedra. Esta fecha evidencia la sólida alianza entre la Universidad Autónoma de Madrid y ASISA. Gracias a este binomio y al compromiso personal de su presidente, el Dr. Ivorra, hemos podido consolidar y mantener viva durante más de dos décadas una iniciativa que demuestra que la cooperación público-privada no solo es posible, sino también esencial para el progreso del sistema sanitario”.

La Cátedra UAM-ASISA sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, que este año celebra su 21º aniversario, está vinculada al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y fue creada dentro del Convenio Marco de colaboración firmado entre la Universidad Autónoma de Madrid y ASISA en 2004.