Las pymes españolas que adoptan estrategias ESG lideran en impacto ambiental, satisfacción de clientes y crecimiento de mercado

Las pymes españolas que adoptan estrategias ESG lideran en impacto ambiental, satisfacción de clientes y crecimiento de mercado

Redacción ‘MS’- Las pequeñas y medianas empresas que incorporan estrategias ESG están cosechando resultados significativos en su desarrollo empresarial. Así lo revela el Libro Blanco «Fostering Sustainability in SMEs», elaborado por Grupo Generali y la Universidad SDA Bocconi, que pone de manifiesto cómo las pymes españolas lideran en beneficios percibidos al integrar prácticas sostenibles en su actividad. El informe muestra cómo las pymes españolas lideran en beneficios percibidos al integrar prácticas sostenibles, superando a la media europea: un 86 % mejora su impacto ambiental (vs 83 % en la UE), un 80 % aumenta su cuota de mercado (vs 65 %) y otro 80 % eleva la satisfacción del cliente (vs 74 %).

Coincidiendo con el Día Europeo de la Pyme, que se conmemora el 12 de mayo, Generali España renueva su compromiso con los emprendedores que impulsan la sostenibilidad mediante la quinta edición de los premios SME EnterPRIZE. Estos galardones reconocen los proyectos sostenibles desarrollados por pymes de menos de 200 empleados en dos categorías clave: Sostenibilidad Medioambiental e Impacto Social. Cada una de las pymes ganadoras recibirá un premio de 30.000 euros para desarrollar nuevas iniciativas responsables. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 20 de julio de 2025 a través de la web oficial: https://premiospymesenterprize.com.

Impacto positivo de las estrategias ESG: una oportunidad para el crecimiento

Además de los beneficios mencionados anteriormente, un 79 % de las pymes españolas ha accedido a nuevos mercados (vs 65 % en la UE), un 77 % ha mejorado su reputación y diálogo con stakeholders (vs 68 %), y el 77 % destaca una mayor satisfacción del equipo directivo (vs 73 %). También se registran mejoras en las relaciones con la comunidad (75 %), satisfacción del empleado (73 %), eficiencia operativa (72 %), ventaja competitiva (70 %), condiciones de crédito (62 %) y seguros (55 %).

Los datos del estudio demuestran que las pymes están preparadas para liderar una transformación sostenible, pero necesitan el apoyo adecuado. Desde Generali, seguiremos impulsando iniciativas como SME EnterPRIZE, que no sólo reconocen el talento de las pymes, sino que ayudamos a que puedan construir un modelo económico más justo, resiliente y responsable”.

Beatriz de Cominges, Chief Strategy,Transformation and Sustainability Officer de Generali.

A nivel europeo, países como Alemania, Italia y Francia también destacan en beneficios ESG, aunque con variaciones. Las pymes alemanas destacan la eficiencia y la ventaja competitiva; en Italia se valora especialmente el acceso a financiación verde; y en Francia, la mejora de la reputación cobra mayor peso.

Factores que dificultan el avance: España, entre los países con más barreras

El informe también pone de relieve las dificultades que encuentran las pymes para avanzar en su transición sostenible. España se sitúa entre los países con mayores barreras percibidas, superando a la media europea en casi todos los indicadores.

La principal limitación es la falta de financiación sostenible, señalada por el 63 % de las pymes españolas (vs 53 % UE). Le siguen la escasez de incentivos públicos (59 % en España vs 54 % en la UE), el débil apoyo institucional (58 % vs 53 %) y la falta de un marco legislativo claro (55 % vs 51 %). También preocupan la carencia de recursos económicos y financieros (50 %), el reconocimiento insuficiente del mercado (49 %) y la falta de capacidades internas (47 %).

Además de España, países como Hungría, Croacia, Portugal y Eslovenia también registran una percepción especialmente alta de obstáculos en la transición sostenible, especialmente en lo referente a financiación e incentivos. En contraste, otros países como Francia, Italia, Austria o Alemania presentan niveles de barreras más moderados, lo que refleja un ecosistema algo más favorable para la integración de estrategias ESG en el tejido empresarial.