Redacción ‘MS’- Los incidentes resueltos por el seguro de viaje tienen un coste medio de 400 euros y los percances más habituales son los problemas de salud. Estas son algunas de las conclusiones que arroja la información recabada por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA, de cinco entidades especializadas (plataformas de asistencia y aseguradoras). En total, se han analizado más de 126.000 percances acaecidos entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
Un análisis de los datos desde una perspectiva geográfica desvela que la mayoría de los incidentes que resuelve el seguro de viaje (el 29,4% del total) ocurre dentro de España. Por detrás, el país que acumula una mayor cantidad de asistencias es Estados Unidos, con el 6,8% de los siniestros atendidos. Le siguen en la clasificación Tailandia (6%), Indonesia (5%) y Andorra (3,9%).
Más de la mitad de las prestaciones del seguro de viaje (un 51,3% del total) fueron por siniestros por enfermedad u hospitalización. Entre los percances más habituales también se encuentran los accidentes (20% del total), la demora del viaje (7,2%) y su anulación (6,7%).
El coste medio de los percances sanitarios que resuelven las aseguradoras fue de 426 euros, aunque el importe varió en función del destino donde se produjeron. Por norma general, los destinos más caros se encuentran en América y en Asia; y los más modestos, en Europa. Así, el siniestro medio en Bulgaria asciende a 218 euros, mientras que en Panamá escala hasta los 1.351 euros.
Hay ocasiones en las que una enfermedad o una hospitalización pueden resultar particularmente costosas para los afectados. El año pasado, el seguro de viaje llegó a atender percances de 52.000 euros en Estados Unidos, de 42.000 euros en Chile, así como de 38.000 euros en México. Estos importes ponen de manifiesto la relevancia que puede llegar a tener el seguro para los viajeros. Resolver un problema de salud puede salir caro incluso en los países más cercanos: en Italia, por ejemplo, se atendieron percances médicos de más de 21.000 euros en los 12 meses analizados.
Las repatriaciones: poco frecuentes, pero costosas
Los siniestros de repatriación son escasos y representan un 1,8% del total de percances atendidos por el seguro de viaje. Sin embargo, ya sean repatriaciones por enfermedad o por otras causas, su coste puede llegar a ser muy elevado.
De media, repatriar a España a un asegurado le cuesta al seguro 582 euros. Pero hubo incidentes significativamente más caros. Por ejemplo, el seguro llegó a desembolsar 31.700 euros para traer de vuelta a un asegurado desde Tailandia. Al igual que ocurre con las atenciones médicas, hay importantes diferencias por países. Por ejemplo, retornar a un viajero desde Túnez costó al seguro, de media, 30.000 euros; mientras que la repatriación desde Lituania ascendió a 59 euros de media.
Los datos recabados por Estamos Seguros reflejan que el seguro es capaz de resolver percances muy graves. La mutualización del riesgo hace posible que, por una cantidad asumible, uno se pueda proteger frente a todo tipo de percances.