Redacción ‘MS’- Mutualidad ha inscrito en el Registro y Depósito de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo (REGCON) el primer Plan LGBTI del sector asegurador.
El Plan LGTBI 2025-2029 responde a uno de los compromisos adquiridos por Mutualidad en el marco de su Plan de Sostenibilidad Activistas de lo Mutuo. En este contexto, la estrategia ESG (ambiental, social y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) de la entidad incorpora la diversidad, la equidad y la inclusión como un aspecto material y una expectativa clave para sus grupos de interés.
El I Plan LGTBI marca la hoja de ruta para garantizar un entorno laboral libre de todo tipo de discriminación en Mutualidad
El Plan LGTBI 2025-2029 de Mutualidad se enmarca en el Real Decreto 1026/2024 y en la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI. Esta hoja de ruta recoge un conjunto de medidas orientadas a garantizar un entorno laboral libre de discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género.
El Plan contempla la implementación de medidas destinadas a garantizar la objetividad y ausencia de sesgos en los procesos de selección y promoción, así como la formación específica en diversidad para los equipos responsables de la gestión de personas. Además, Mutualidad facilitará a toda la plantilla recursos formativos para fomentar el respeto a la diversidad afectivo-sexual y llevará a cabo campañas de sensibilización en torno a fechas emblemáticas, como el Día del Orgullo o el Día de la Visibilidad Bisexual. Asimismo, la entidad promoverá alianzas con instituciones de referencia comprometidas con la defensa de los derechos de las personas LGTBI.
Mutualidad expresa en su reciente comunicado que revisará sus comunicaciones corporativas con el objetivo de garantizar un lenguaje inclusivo y respetuoso, y fomentará la representación del colectivo LGTBI en sus campañas públicas. Además, la entidad ha aprobado un Protocolo de actuación frente al acoso o la violencia hacia personas LGTBI, que incluye un canal para la gestión de denuncias y una guía de actuación clara y segura para toda la plantilla.
En materia de derechos, el Plan incluye medidas específicas de apoyo a las personas transexuales, como el reconocimiento de su identidad de género, incluso antes de la finalización de los trámites legales; la concesión de permisos retribuidos para la realización de gestiones administrativas vinculadas a su proceso de transición; y la posibilidad de adaptar su puesto de trabajo cuando sea necesario. Asimismo, Mutualidad revisará el régimen disciplinario para incorporar sanciones expresas frente a cualquier conducta discriminatoria o de acoso hacia las personas de este colectivo.
“En Mutualidad las personas están en el centro de todo lo que hacemos. Por ello, trabajamos para que cada persona se sienta respetada, valorada y libre de ser quien es. El Plan LGTBI 2025-2029 es un paso más en nuestro compromiso con la igualdad real y la inclusión. Con esta iniciativa, reforzamos nuestros valores corporativos y nuestro propósito de contribuir a una sociedad más colaborativa, justa e inclusiva”.
Beatriz Malpartida, directora de Personas y Transformación de Mutualidad.
II Plan de Igualdad de Género, la continuación del liderazgo de género
El lanzamiento del Plan LGTBI de Mutualidad se acompaña de su II Plan de Igualdad de Género, que refuerza y da continuidad a las iniciativas en materia de igualdad. Este nuevo plan profundiza en políticas clave como la conciliación, la corresponsabilidad y el impulso de un modelo de liderazgo inclusivo dentro de la organización.
En la actualidad, el 59% de la plantilla de Mutualidad son mujeres, y más del 40% de su Junta de Gobierno está compuesta por perfiles femeninos. El nuevo plan refuerza las políticas de promoción profesional sin brechas de género, impulsa programas de liderazgo femenino y consolida la igualdad retributiva mediante auditorías salariales periódicas.
Asimismo, el plan contempla nuevas ayudas para personas con familiares dependientes y refuerza la formación dirigida a los equipos de gestión, con especial atención a la prevención de la violencia de género, los sesgos inconscientes y el acoso.