Redacción ‘MS’- El estudio “Las finanzas de los nativos digitales y millennials españoles”, del Observatorio del Ahorro de Fundación Mutualidad (2023), revela que las generaciones más jóvenes (millennials y nativas digitales) se enfrentan a obstáculos clave para lograr el gran objetivo de ahorrar, como la falta de ingresos, la falta de incentivos fiscales, gastos impulsivos y presión social.
Este estudio aporta claves para entender las barreras culturales, sociales y cognitivas que dificultan el bienestar financiero de las nuevas generaciones, cuyas principales motivaciones para el ahorro son los imprevistos y la compra de vivienda, mostrándose una preocupante desconexión con el ahorro para la jubilación: tan solo entre el 4% y el 6% de la población millennial y nativa digital ahorra pensando en su jubilación.
Aunque la generación más joven está dispuesta a planificar y ahorrar. Según este estudio del Observatorio del Ahorro, el 75% de los millennials y 70% de los nativos digitales afirman ahorrar, pero este segmento de la población carece de las herramientas y conocimientos necesarios para transformar ese esfuerzo en bienestar financiero real. Así, según señala este estudio, solo 50% de los y las jóvenes tiene conocimientos financieros adecuados. Es urgente reforzar la educación financiera, especialmente entre las nuevas generaciones, y diseñar políticas que incentiven el ahorro e inversión sostenible.
En este contexto, el Observatorio del Ahorro de Fundación ya está preparando su próximo estudio con el que se pretende ahondar en la situación financiera presente y futura de la población joven, así como de otros segmentos de edad española: “Radiografía de la evolución del patrimonio de los hogares españoles: la dificultad del ahorro para las nuevas generaciones”.