‘Muy Segura’ colabora en esta sección con Fundación Inade con el propósito de contribuir a la visibilización del numeroso talento femenino existente en el sector. Fundación Inade está firmemente comprometida con la visibilidad de la mujer en la gerencia del riesgo y el seguro, para lo cual está celebrando reuniones periódicas con mujeres con diversos cargos de responsabilidad en sus empresas. El objetivo es compartir sus puntos de vista y plantear nuevas ideas que puedan apoyar esta causa.
Este mes entrevistamos a Ainhoa Caramés López, Directora Oficina Corredores Galicia, MAPFRE España.
¿Cómo inició su trayectoria profesional? ¿Qué enseñanzas se llevó de sus primeros pasos?
Mi trayectoria profesional comenzó en MAPFRE en el año 2004, cuando tenía solo 19 años. Me incorporé al departamento de suscripción.
Era muy joven, y cada día era un aprendizaje constante. Todo me resultaba fascinante.
Si hay algo que me marcó especialmente en aquella etapa fue aprender a trabajar en equipo. Ese valor me ha acompañado desde entonces y ha sido clave en cada paso de mi evolución profesional.
«Mi trayectoria profesional comenzó en MAPFRE en el año 2004, cuando tenía solo 19 años. Me incorporé al departamento de suscripción».
Hasta la fecha, ¿qué hitos han acontecido para usted en el transcurso de su recorrido laboral y por qué han tenido un significado especial?
Echando la vista atrás, hay dos momentos que marcaron profundamente mi carrera.
El primero fue mi paso al departamento de suscripción de Responsabilidad Civil.
Hasta entonces había gestionado prácticamente todos los ramos de diversos, pero en RC descubrí un ramo de suscripción pura, donde la especialización y el conocimiento del mercado toman un peso mucho mayor. Además, gestioné los Concursos Públicos de Galicia, lo que me permitió conocer aún más el mercado asegurador gallego.
El segundo, y sin duda el más importante, fue mi transición después de 12 años del Departamento Técnico al Comercial, como Ejecutivo de Cuentas en la Oficina de Corredores.
Aquí mi visión se amplió completamente: continué con la especialización en empresas, pero ya no solo en RC, sino también en ingeniería, daños o seguro de crédito. Esta etapa me permitió tener una visión global del mercado.
«Mi hito más importante fue mi transición después de 12 años del Departamento Técnico al Comercial, como Ejecutivo de Cuentas en la Oficina de Corredores».
¿Cuándo y por qué se vincula con MAPFRE?
Empecé en MAPFRE un viernes 17 de septiembre de 2004. Tenía 19 años recién cumplidos, estaba en la facultad y me ofrecieron un contrato temporal para ayudar en el departamento de suscripción.
No lo dudé ni un segundo. Pensé que, aunque durara poco, sería una experiencia extraordinaria y que no podía dejar escapar la oportunidad de tener a MAPFRE en mi CV.
Recuerdo que la palabra ‘suscripción’ me sonaba a algo muy extraño. El mundo del seguro era totalmente desconocido para mí, pero tuve la suerte de contar con grandes maestros.
«El mundo del seguro era totalmente desconocido para mí, pero tuve la suerte de contar con grandes maestros».
¿Cómo ha evolucionado su responsabilidad durante todo este tiempo en la compañía?
Mi responsabilidad ha ido avanzando de forma natural, acompañando cada cambio de puesto dentro de la compañía.
Esta evolución ha estado impulsada por el conocimiento adquirido y, sobre todo, por la confianza que MAPFRE ha depositado en mí a lo largo de los años.
Cada etapa ha sido una oportunidad para aprender, crecer y aportar valor desde nuevas perspectivas. El contacto con distintas áreas me ha permitido desarrollar una visión más completa del negocio, y eso ha sido clave para asumir nuevos retos con seguridad y compromiso.
MAPFRE me ha dado las herramientas necesarias para formarme, y gracias a ello he podido afrontar cada responsabilidad con preparación y determinación. Hoy, sigo aprendiendo día a día y miro hacia adelante con la misma ilusión que el primer día.
«Cada etapa ha sido una oportunidad para aprender, crecer y aportar valor desde nuevas perspectivas».
En el momento actual, como directora de la Oficina de Corredores en Galicia, ¿qué desafíos identifica en el mercado?
Uno de los principales desafíos que enfrentamos en Galicia es la concentración de negocio, lo que refleja una fase de transformación profunda en el mercado. Esta tendencia, en mi opinión, continuará al menos en el corto y medio plazo, y exige una respuesta estratégica por parte de todos los actores del sector.
Otro aspecto crítico es el relevo generacional. La edad media del sector supera los 50 años. Nos encontramos ante un sector que aún resulta poco conocido para los jóvenes, lo que representa un reto para la continuidad del negocio. Considero imprescindible seguir diseñando estrategias para atraer, formar y retener talento joven, que garanticen la sostenibilidad del sector asegurador.
«La edad media del sector supera los 50 años. Nos encontramos ante un sector que aún resulta poco conocido para los jóvenes, lo que representa un reto para la continuidad del negocio».
¿Cuáles son sus objetivos en el medio y largo plazo para la región y de qué manera están alineados con la estrategia global para corredores de la aseguradora?
Nuestro objetivo claro tanto a medio como a largo plazo es el crecimiento rentable.
Aspiramos a ser un referente regional en mediación profesional, ofreciendo un servicio diferencial que combine conocimiento local, capacidad de respuesta y herramientas digitales avanzadas.
MAPFRE lleva años apostando por la multicanalidad, y dentro de esa visión, el canal de corredores ocupa una posición absolutamente estratégica.
La apuesta por este canal es total. Por ello, seguimos fortaleciendo nuestra presencia territorial y potenciando la especialización técnica como elementos clave para acompañar a nuestros corredores en un entorno cada vez más exigente y competitivo.
En Galicia, esta apuesta se materializa de forma muy concreta: contamos con 11 profesionales dedicados en exclusiva a la atención al corredor, lo que demuestra el peso que este canal tiene en nuestro día a día y el compromiso firme de MAPFRE con la mediación profesional.
Esta estructura está alineada con la estrategia global de la compañía, que busca ofrecer a los corredores autonomía operativa, acceso a herramientas digitales avanzadas y soporte técnico especializado, todo ello enmarcado en una relación basada en la confianza, la cercanía y la visión compartida de crecimiento sostenible.
«MAPFRE lleva años apostando por la multicanalidad, y dentro de esa visión, el canal de corredores ocupa una posición absolutamente estratégica».
Mujer y seguro: Haciendo un guiño a este medio, ¿cuál es su visión acerca del nivel de notoriedad y posicionamiento de la mujer en la industria del seguro?
Mentiría si no reconociese que en su momento el sector asegurador era en muchos aspectos un “mundo de hombres”. Históricamente, los puestos de mayor responsabilidad han estado ocupados mayoritariamente por perfiles masculinos.
Hoy en día, afortunadamente, la mujer ha ganado una notoriedad creciente en el sector, tanto en términos de presencia como de influencia. Los datos lo respaldan: más del 54% de los profesionales del sector asegurador en España son mujeres, y las nuevas incorporaciones también están lideradas por ellas. Pero, aun así, los puestos de liderazgo y de alta dirección siguen siendo un reto pendiente.
Confío en que, con el compromiso de todos podamos avanzar hacia una mayor equidad en el medio plazo.
«Hoy en día, afortunadamente, la mujer ha ganado una notoriedad creciente en el sector, tanto en términos de presencia como de influencia».
¿Desea lanzar un mensaje o reflexión a la mujer que, desde distintas áreas y niveles de responsabilidad, desarrolla su actividad en el mundo asegurador y constituye una parte destacada de la audiencia de Muy Segura?
A todas las mujeres que desarrollan su labor en el sector asegurador, desde cualquier área o nivel de responsabilidad, me gustaría trasladarles un mensaje de reconocimiento y confianza.
Aunque aún existen retos en materia de liderazgo, el avance es evidente y esperanzador.
Cada una de vosotras aporta valor desde su posición, vuestra visión, compromiso y capacidad de adaptación son esenciales para construir un sector más sólido, más humano y más innovador.
Os animo a seguir apostando por la formación, por la colaboración y por el liderazgo consciente. El seguro necesita mujeres con talento, con voz propia y con vocación de transformación. Y medios como Muy Segura son aliados imprescindibles para visibilizar ese talento y generar espacios de inspiración y crecimiento.
Sigamos avanzando juntas, con determinación, profesionalidad y propósito.
«Aunque aún existen retos en materia de liderazgo, el avance es evidente y esperanzador».
CUESTIONES ‘MUY MUJER’:
Un perfume: Insolence de Guerlain.
Una canción: My Way.
Una actriz: Meryl Streep.
Una afición: Viajar.
Un deseo: Salud.
































































