MAPFRE

Barcelona acoge la presentación del informe: «El valor de la mediación», de MAPFRE

Redacción ‘MS’- MAPFRE celebró en Barcelona este jueves una jornada en la que presentó el informe “El valor de la mediación”, un estudio que subraya el papel decisivo del mediador en la contratación de seguros en España. El encuentro reunió a representantes del sector asegurador y de la mediación profesional, y puso de relieve cómo este canal sigue siendo clave para reforzar la confianza, la personalización y la fidelización de los clientes. Así lo detalla la aseguradora a través de un reciente comunicado.

El acto fue inaugurado por Joaquim Miró, director general territorial de MAPFRE en Cataluña, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la especial relevancia que tiene Cataluña para hablar de la mediación.

Posteriormente, fue Luis Caballero, director de Redes Profesionales de MAPFRE España, quien presentó los resultados del informe elaborado por Gain Dynamics, basado en encuestas a más de 205.000 tomadores de seguros en España. Caballero subrayó que “el mediador no solo asesora, sino que acompaña al cliente antes, durante y después de la contratación. Esa cercanía es lo que explica que el 70% de quienes se informan a través de este canal acaben contratando una póliza”.

Entre las principales conclusiones del estudio destaca que el 50% de las contrataciones de seguros en España se realizan a través de mediadores, consolidando este canal como el más habitual. Además, los clientes que optan por mediación acceden a seguros de elevada cobertura y adaptados al asegurado, sin que ello implique un incremento significativo en el precio.

Destaca que 7 de cada 10 asegurados que han pasado por un siniestro afirman que su póliza cubrió adecuadamente el incidente, lo que refuerza la percepción de seguridad y confianza. Así mismo, los tomadores que utilizan este canal muestran elevados niveles de fidelidad hacia su compañía. En el caso del seguro de vida, la diferencia es de 10 puntos porcentuales respecto a otros canales.
Tras la presentación, se celebró la mesa redonda bajo el título “Los retos de la mediación”, que contó con la participación de Javier García Bernal (APROMES), Santiago Macho (AUNNA), Francesc Santasusana (Col·legi de Mediadors d´Assegurances Barcelona), Albert Ferrer (Cojebro) y Pedro Carreño (MAPFRE España). Entre los temas debatidos destacaron la necesidad de acercar el valor de la mediación a los jóvenes, los desafíos de la digitalización y el papel del mediador como referente de confianza en un entorno cada vez más competitivo.

El cierre de la jornada corrió a cargo de Xavier Barberá, presidente del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, quien subrayó el valor de la mediación como pilar fundamental del sector asegurador.»Con este encuentro, MAPFRE refuerza su compromiso con la mediación dentro de una estrategia de omnicanalidad, que combina atención digital y presencial. La compañía ha anunciado además su plan de expansión con la apertura de más de 300 oficinas en España en los próximos tres años, 10 de ellas en Cataluña, con el objetivo de asegurar un servicio cercano y de calidad en todo el territorio«, concluye la compañía en su reciente comunicado.