Carmen García García, Directora de Marketing y Comunicación de Asegurados Solidarios (marca social de la Correduría CeaBrokers), perteneciente a la Red de ESPABROK

Carmen García (Premio Solidario Espabrok 2025): «Destacamos la alta participación de las ONG´s con más de 200 proyectos presentados»

Con motivo de la próxima celebración del Premio Solidario Espabrok 2025, Muy Segura entrevista a Carmen García García, Directora de Marketing y Comunicación de Asegurados Solidarios (marca social de la Correduría CeaBrokers), perteneciente a la Red de ESPABROK.

Desde su vinculación con ESPABROK en 1999, siendo su asociado más antiguo: ¿qué hitos destaca de toda esta larga historia junto a la Asociación y por qué han tenido un significado especial para usted y su correduría?

Es difícil enumerar los éxitos alcanzados en estos años, merecen ser destacados:

Crecimiento del número de corredurías asociadas y cobertura territorial

  • En 2014, para su 25º aniversario, Espabrok contaba con más de 100 oficinas repartidas por toda España.
  • En 2024‑25 continuaba su crecimiento, llegando en septiembre de 2025 a incorporar varias corredurías nuevas, lo que le elevaba a 130 corredurías asociadas, con presencia en las 17 comunidades autónomas.   

Desarrollo de la oferta de valor / servicios de apoyo para asociados

  • Tecnología / herramientas de gestión: mejoras constantes en programas de gestión, suscripción y siniestros. La oferta de valor de Espabrok incluye un “departamento de suscripción con equipo de especialistas”, productos exclusivos, acuerdos estratégicos con compañías, imagen corporativa, formación, etc.
  • Formación: numerosos cursos impartidos, fruto de sus acuerdos con entidades formativas (Cecas), para las corredurías asociadas.

Internacionalización / pertenencia a redes más amplias

  • Espabrok se unió a la red internacional de corredurías Euribron, lo que ha permitido compartir buenas prácticas internacionales, resolver riesgos que van más allá del ámbito local, tener una visión comparada, etc.
  • Ha organizado eventos de relevancia internacional, como la Annual Conference de Euribron cuando fue anfitrión en Madrid.

Reconocimiento institucional / aniversarios como momentos de reflexión pública

  • Celebraciones del 25º aniversario (2014), del 30º (2019) y del 35º aniversario (2024), que no solo sirven para conmemorar sino para reforzar relaciones con aseguradoras, clientes, asociados, marcar rumbo estratégico.
  • En esos aniversarios se han presentado iniciativas nuevas: por ejemplo, en 2024 se presentó el “termómetro de compromiso de la red de corredurías” y el “decálogo de servicio de aseguradoras”.

Compromiso social y responsabilidad corporativa

  • Los “Premios Solidarios” de Espabrok, que reconocen y apoyan ONG o iniciativas sociales, son un hito significativo en cuanto a la responsabilidad social de la asociación.
  • Iniciativas de igualdad (como “Mujeres Espabrok”) también han tenido relevancia reciente.

Adaptación al cambio normativo, tecnológico y competitivo

  • Pertenecer a Espabrok ha permitido a las corredurías asociadas enfrentarse mejor a los retos de digitalización, cambios regulativos (normativas de mediación, requisitos legales, compliance, etc.), así como la competitividad del mercado. Espabrok ha ofrecido apoyo legal, formación, herramientas tecnológicas.
  • Incremento de la profesionalización a través de especialización en riesgos complejos, productos exclusivos, suscripción de riesgos empresariales.

Esos hitos son especialmente para nosotros por diferentes motivos:

Seguridad en la pertenencia: Estar asociados desde los inicios nos ha dado estabilidad institucional y saber que la red sigue fortaleciéndose nos da confianza de continuidad.

Mejora competitiva: Gracias al acceso a productos exclusivos, apoyo en suscripción, mejores herramientas de gestión, etc., hemos podido competir mejor y ofrecer servicios más completos para así tener una oferta diferencial.

Formación y actualización: En un sector en constante cambio, mantenerse actualizado es clave. Los cursos, la especialización, el acompañamiento normativo han marcado momentos de aprendizaje y evolución en nuestra correduría.

Innovación y adaptación al entorno: Los eventos internacionales, la digitalización, la adaptación a nuevas formas de riesgos (tecnológicos, globales) requieren capacidad para adaptarse; pertenecer a una red fuerte facilita acceso a información, alianzas, recursos para adaptarse mejor.

Relaciones con aseguradoras y redes: Hitos como la participación en redes internacionales (Euribron), o el termómetro de compromiso, decálogo de servicio, nos permiten mejorar la posición negociadora, reputación ante compañías aseguradoras. Esto se traduce en mejores condiciones, confianza, etc.

Valores y reputación: Los aniversarios, los reconocimientos, el compromiso social (premios solidarios, igualdad, responsabilidad) ayudan no solo al marketing externo sino también al orgullo interno y a fidelizar tanto al equipo como a los clientes.

¿Qué avances tecnológicos más claros y útiles está percibiendo dentro de la oferta de servicios de la Asociación?

segElevia by Espabrok + ecosistema integrable

  • Es la plataforma en la nube para gestión integral del negocio: permite operar desde cualquier dispositivo y lugar.
  • Incluye funcionalidades modernas como firma digital, comunicaciones certificadas, Inteligencia Artificial aplicada al seguro.
  • Está integrada con otras herramientas: por ejemplo con un “multitarificador” propio (SEG Tarificador) para comparar cotizaciones dentro del sistema.

TarifAI (nuevo multitarificador inteligente)

  • Espabrok y MPM Software están trabajando en TarifAI, la nueva generación del multitarificador. Esto ayuda a optimizar la captación de cliente y hacer comparativas más ágiles.

Elevia eClient

  • Plataforma diseñada para que los clientes finales puedan acceder online a servicios de la correduría de forma desasistida 24/7: consultas, preventa, postventa.
  • Esto refuerza la experiencia de cliente, mejora la eficiencia operativa al reducir carga manual en tareas básicas.

Conexión con CIMA / intercambio de información

  • En 2023 Espabrok impulso la conexión a CIMA —una plataforma de intercambio de información entre corredurías y compañías— como parte de su objetivo de mejora de los procesos administrativos.
  • También han estado trabajando para compartir elementos comunes de gestión entre central y las corredurías, lo que puede reducir redundancias y acelerar procesos.

Uso de inteligencia artificial (IA) y analítica predictiva

  • Acuerdo reciente con MelmacIA e Imeureka para dotar a todos los asociados de herramientas avanzadas de IA. Incluye modelos predictivos para cosas como fuga de clientes, venta cruzada en ramos como Vida, Salud, Decesos.
  • Paneles de venta cruzada, comparadores de coberturas entre proyectos, cotizaciones mediante la correduría mayorista.
  • En general, apuesta por Big Data para una gestión más eficiente de la cartera, anticipación de riesgos de clientela, mejora de ratios de retención.

Formación digitalizada y educación permanente

  • El Campus ESPABROK: plataforma de formación online con catálogo amplio de cursos para los distintos niveles de corredurías, cumplimiento normativo, etc.
  • Sesiones formativas vía webinar, talleres prácticos de IA, etc. Esto amplía la capacidad de la red para adaptarse a nuevas herramientas.

En materia de asesoramiento personalizado, ¿cuáles son las necesidades más importantes que ha experimentado y de qué manera están confiando en el equipo de Espabrok?

Las principales necesidades de asesoramiento personalizado que se están percibiendo:

  1. Defensa de cartera / fidelización de clientes
  2. Adaptación de productos a perfiles específicos
  3. Bienestar financiero / planificación patrimonial / inversiones
  4. Asesoramiento normativo, legal y cumplimiento
  5. Transformación digital y apoyo tecnológico
  6. Relevo generacional / desarrollo del talento

El equipo de Espabrok está confiando y respondiendo a esas necesidades

-Defensa de cartera / fidelización: Acuerdo con MelmacIA para usar algoritmos de inteligencia artificial que predicen vencimientos o renovaciones que no se harán, basados en datos de cada correduría. Esto permite actuar preventivamente

-Planes de inversión / bienestar financiero: Lanzamiento de Espabrok Inversiones, y colaboraciones como la plataforma Espabrok Inversiones powered by JubilaME, para ofrecer planificación financiera personalizada a clientes finales a través de los corredores

-Asesoramiento técnico especializado e independientes: Creación de departamentos internos de suscripción de riesgos con especialistas; productos exclusivos; asesoramiento técnico para los casos más complejos.

-Formación continua, mentoring y desarrollo de talento; El programa Espabrok Talent, el Mentoring para las nuevas generaciones, sesiones de webinars y presenciales para actualización técnica y comercial.

Hacemos especial mención al Departamento de Empresa, liderado por Alejandro Conde y el Departamento de Tecnología liderado por Almudena Montalvo.

Nos consta, y así nos lo contaba en su anterior entrevista, que desde Asegurados Solidarios tienen la meta de prestar apoyo y ayuda al desarrollo de proyectos de pequeñas asociaciones y entidades sociales, ¿puede profundizar un poco más en su misión y contarnos en qué aspectos están poniendo el foco a día de hoy?

A partir de las convocatorias más recientes y los premios ya adjudicados, los focos más visibles son:

  1. Infancia y exclusión
    • Proyectos que implican la felicidad de los niños en una época como Navidad, como la causa de Cooperación Internacional  “Una sonrisa por Navidad” por la que más de 100 niños y niñas en situación de vulnerabilidad pudieron recibir un regalo.
  2. Mujeres cuidadoras, vulnerabilidad, acompañamiento social
    • Uno de los últimos premios se destina a la Asociación PROGESTIÓN  con su proyecto “Una casa para todas” para una atención integral a mujeres supervivientes de violencias machistas con necesidades de alojamiento y acompañamiento social.
  3. Cobertura de necesidades básicas / salud en situaciones de vulnerabilidad internacional
    • Premios para ONG´s que trabajan fuera de España, con poblaciones vulnerables internacionales, por ejemplo la ONG “Babies Uganda” para medicinas del centro médico Kikaya.
  4. Voluntariado, participación y seguros como respaldo
    • No solo se aporta dinero, también pólizas de seguros específicas (accidentes voluntariado, responsabilidad civil, etc.) para entidades que dependen de voluntarios o tienen actividades que requieren de estas coberturas.
  5. Visibilidad, reconocimiento y difusión
    • A través de los premios, Asegurados Solidarios da visibilidad a proyectos que muchas veces son poco conocidos, lo que les ayuda también a conseguir más apoyos, voluntariado, etc.

Queremos profundizar ahora en su nivel de compromiso con Espabrok y que nos cuente qué valores comparte con la Asociación y, de modo especial, qué significado siguen teniendo los Premios Solidarios.

Los valores que compartimos son:

  1. Compromiso social / Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
    Nuestra actividad no es solo de negocio, sino que tiene un fuerte componente de “devolver a la sociedad lo mucho que nos aporta”.
    Ese compromiso se materializa mediante los Premios Solidarios, la donación de pólizas o acciones específicas con ONG para crear productos a medida según sus necesidades, etc.
  2. Empatía, sensibilidad hacia las personas vulnerables
    Apoyamos proyectos que atienden colectivos con riesgo de exclusión, discapacitados, infancia,mayores en soledad, salud emocional, etc.
  3. Transparencia, profesionalidad, calidad
    Trabajamos por la eficiencia operativa, de especialización, formación continua y por ubicar al cliente en el centro.
  4. Innovación y adaptabilidad
    Damos gran importancia a ser ágiles en la toma de decisiones, reforzar nuestra oferta de servicios, digitalización, etc.
  5. Colaboración y sentido comunitario
    Alianzas con ONG y entidades del tercer sector, apoyo mutuo, acciones conjuntas con aseguradoras, proyectos solidarios colectivos.
  6. Salud mental y bienestar emocional como nueva frontera de compromiso
    Particularmente en la edición de 2023, Espabrok centró el Premio Solidario en “Bienestar Emocional Para Todos”, lo que muestra que reconoce las nuevas necesidades sociales, no sólo las tradicionales.

Al hilo de la pregunta anterior, ¿qué nivel de acogida está teniendo la próxima edición, que Espabrok celebrará el 16 de octubre?

Destacamos la alta participación de las ONG´s con más de 200 proyectos presentados y aún faltan días para que finalice el plazo de inscripciones, este año es la duodecima edicion y el premio sigue creciendo en prestigio y reconocimiento.