‘Muy Segura’ entrevista a Cristina Aldamiz-Echevarría Rubio, Directora País Vasco en Alkora EBS, Correduría de Seguros y Reaseguros.
¿Cómo inició su trayectoria profesional? ¿Qué mayores desafíos afrontó durante sus primeros pasos?
Después de estudiar Derecho Económico en la Universidad de Deusto y de Lovaina, completé mi formación con un Máster en Asesoría Fiscal. Posteriormente, inicié mi carrera profesional en el área fiscal de KPMG, un ámbito que me atraía especialmente y con el que estaba familiarizada por la profesión de mi padre.
Mi paso por KPMG fue positivo y desafiante, una etapa de formación continuada y un excelente punto de partida para entrenarte en el mundo laboral, en un KPMG especialmente competitivo y de trabajo intenso de muchas horas al día. En el 1996 decidí dar un giro importante y me incorporé a Aon, lo que supuso mi entrada en el sector asegurador. Los años en Aon fueron también desafiantes, de gran trabajo en equipo, de descubrimiento del mundo del seguro, de aprendizaje, y de muchas oportunidades tanto profesionales como personales. Reforzaron mi interés por este sector, en el que sigo plenamente comprometida.
En 2006, me incorporé a Adartia y posteriormente en Alkora.
«Inicié mi carrera profesional en el área fiscal de KPMG, un ámbito que me atraía especialmente y con el que estaba familiarizada por la profesión de mi padre».
¿Qué hitos han acontecido para usted, hasta la fecha, en el transcurso de su recorrido laboral?¿Qué enseñanzas le han aportado y por qué han tenido un significado especial?
Hay unos cuantos, Alkora es un hito que comento más tarde. Otro hito profesional importante fue Adartia, una correduría de seguros de nueva creación, fundada en 2005 por dos destacados profesionales del sector. Me permitieron formar parte del proyecto como socia y asumiendo la Dirección Norte de la empresa. Ambos roles me permitieron liderar un equipo de trabajo excepcional y dar un gran salto participando activamente en la toma de decisiones estratégicas: organización interna, un fuerte desarrollo comercial, gestión de grandes cuentas, impulso de nuevas iniciativas, definición del proyecto empresarial y coordinación de recursos humanos. Fue un proyecto muy exitoso, ilusionante, tiempos exigentes y llenos de retos, pero también muy enriquecedores. Me ayudaron a desarrollar una visión estratégica del negocio, a adoptar decisiones constantemente, a conocer a mucha gente relevante del sector y saber enfrentarme a los problemas de manera resolutiva y firme.
Otro hito profesional es Alkora.
«Otro hito profesional importante fue Adartia, una correduría de seguros de nueva creación, fundada en 2005 por dos destacados profesionales del sector».
¿Cuándo inicia su vínculo con Alkora? ¿Cómo ha transcurrido este tiempo y de qué manera ha evolucionado su responsabilidad?
Mi vinculación con Alkora comenzó en 2018, tras la adquisición de Adartia. A finales de 2020, me nombraron Directora Territorial, asumiendo la responsabilidad de gestionar las tres oficinas ubicadas en el País Vasco. Desde esta territorial gestionamos un volumen de negocio significativo, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, comparable al de los grandes brokers del sector. Nuestra cartera de clientes es diversa: abarca desde pymes representativas del tejido empresarial vasco hasta grandes corporaciones e instituciones.
Este puesto me ha brindado la oportunidad de desarrollar numerosas competencias profesionales, pero sin duda destacaría la responsabilidad de liderar a un excelente equipo de profesionales especializados, comprometidos y alineados donde continuamente encontramos apoyo mutuo. En ocasiones, se me atribuyen inmerecidamente méritos que, sin embargo, son logros compartidos y fruto del compromiso, talento y esfuerzo de todo el equipo de Alkora Norte.
«Este puesto me ha brindado la oportunidad de desarrollar numerosas competencias profesionales, pero sin duda destacaría la responsabilidad de liderar a un excelente equipo de profesionales especializados, comprometidos y alineados donde continuamente encontramos apoyo mutuo».
¿En qué acciones clave pone el foco en su día a día?
En primer lugar, en la estrategia territorial, fortaleciendo el crecimiento en nuestra zona, la fidelización de nuestros clientes y buscando nuevas oportunidades de negocio. Constantemente queremos innovar, continuamente nos hacemos preguntas sobre cómo mejorar los programas aseguradores de nuestros clientes, el servicio que les ofrecemos, la comunicación con ellos y, en definitiva, como podemos diferenciarnos y ser mejores respecto a nuestros competidores.
En segundo lugar, un foco especial es el equipo, cómo ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a quienes se comprometen con el proyecto, en acompañarlos para que puedan dar su mejor versión, y en fomentar un entorno de trabajo positivo, con buen ambiente y equilibrio entre la vida personal y profesional.
«Constantemente queremos innovar, continuamente nos hacemos preguntas sobre cómo mejorar los programas aseguradores de nuestros clientes, el servicio que les ofrecemos y la comunicación con ellos».
Desde el punto de visa del Marketing y la Comunicación, ¿qué desafíos estratégicos enfrenta Alkora este 2025?
Desde el punto de vista del Marketing y la Comunicación, uno de los principales desafíos estratégicos que afrontamos este 2025 en Alkora es seguir consolidando nuestra identidad y propuesta de valor en un entorno cada vez más competitivo y cambiante. Es fundamental comunicar de forma clara quiénes somos, qué nos diferencia y cómo aportamos valor real a nuestros clientes. En este sentido, reforzar nuestra marca y mejorar la experiencia de cliente a través de una comunicación cercana, transparente y coherente con nuestros valores es clave.
Otro reto importante es avanzar en la digitalización de nuestras herramientas de comunicación, alineándolas con las nuevas necesidades del mercado y los hábitos de nuestros clientes. Queremos estar más presentes en los canales donde ellos están, generar contenido de valor y fomentar una relación continua y bidireccional.
Y por supuesto, cuidar la comunicación interna, que es esencial para mantener la cohesión, la motivación y el compromiso del equipo. Solo con un equipo bien informado, alineado y conectado, podremos transmitir al exterior la solidez, profesionalidad y cercanía que caracterizan a Alkora.
«Es fundamental comunicar de forma clara quiénes somos, qué nos diferencia y cómo aportamos valor real a nuestros clientes».
¿Cuál es la visión de Alkora acerca de retos importantes que vive hoy el mercado del seguro, tales como el cambio permanente (entrada de actores, nuevas operaciones), la innovación y el avance de la tecnología?
Para nosotros, la entrada de nuevos actores y operadores representa una oportunidad para el negocio. Si nos referimos a la entrada de nuevas compañías aseguradoras o agencias de suscripción que se implantan en España, este hecho supone un aumento necesario de la capacidad del mercado. En muchos casos, estos nuevos actores, permiten dar respuesta a riesgos agravados que no encontraban fácilmente cobertura. También, la llegada de nuevos actores en el ámbito de los brokers y corredurías de seguros es una oportunidad. Nos obliga a seguir evolucionando y a mejorar constantemente.
En cuanto a la innovación y el avance de la tecnología son elementos inherentes a nuestra actividad y a nuestra época y, por tanto, nos brinda otra gran oportunidad. La digitalización, la mejora continua de procesos y la tecnología son absolutamente necesarios para fortalecer el desarrollo de nuestro negocio, ganar eficiencia y, en definitiva, mejorar el servicio a nuestros clientes.
«Para nosotros, la entrada de nuevos actores y operadores representa una oportunidad para el negocio».
¿Qué visión posee sobre la igualdad de género en la industria aseguradora? ¿Cuál es su percepción acerca del posicionamiento y nivel de protagonismo de la mujer en este mercado?
Sinceramente, aunque hemos avanzado mucho y hoy existen grandes oportunidades para el desarrollo profesional de las mujeres en nuestro sector, en los puestos de dirección todavía queda camino por recorrer. Dicho esto, creo firmemente que el mercado asegurador está abierto y ofrece espacio para que más mujeres accedan a estos puestos.
¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en el mercado asegurador y constituye una parte muy destacada de la audiencia de Muy Segura?
Sí, les diría que el mundo asegurador es apasionante, mucho más atractivo y diverso de lo que muchas veces imaginamos. Es un sector que abarca una gran variedad de funciones, especialidades y niveles de responsabilidad, y que ofrece un enorme potencial de crecimiento profesional.
Animo especialmente a las mujeres a que den el paso y aspiren a ocupar puestos de responsabilidad en todas las áreas del sector. Tenemos la capacidad, la preparación y la visión necesarias para aportar muchísimo valor. En definitiva, aportamos talento, que es lo que necesitamos en el sector, el talento.
«Animo especialmente a las mujeres a que den el paso y aspiren a ocupar puestos de responsabilidad en todas las áreas del sector».
¿Quiere añadir algún comentario o reflexión adicional?
Me encanta el sector asegurador y todo lo que ofrece: las oportunidades profesionales, la riqueza de conocimientos que se adquieren y, sobre todo, las relaciones humanas que se generan. Es un sector dinámico, divertido y en constante evolución. Me encantaría que más gente joven, los recién graduados, descubriera todo el potencial que ofrece esta profesión porque necesitamos talento en el sector.
«Me encantaría que más gente joven, los recién graduados, descubriera todo el potencial que ofrece esta profesión porque necesitamos talento en el sector».
‘MUY INSPIRADORAS’:
#RetoMuyInspiradoras: Cada entrevistada que así lo desee, citará aquellas mujeres que le han ayudado, o que le siguen apoyando, en su crecimiento profesional.
Son muchas y muchos, seguro que me dejaría a alguien.
CUESTIONES ‘MUY MUJER’:
Un perfume: Pierre Guillaume nª 4.1.
Una canción: Soldadito Marinero de Fito & Fitipaldis.
Una actriz: Angelina Jolie.
Una afición: Esquiar.
Un deseo: Un mundo sin guerras.