Informe del Arte Contemporáneo 2025 (HAT 100) de Hiscox

El arte más asequible se impone en el mercado de las subastas: 2024 registra por segundo año consecutivo un impulso de las ventas

Redacción ‘MS’- Tras el frenesí especulativo vivido durante la pandemia, el mercado del arte contemporáneo comienza a dar síntomas de agotamiento. Según el Informe del Arte Contemporáneo 2025 (HAT 100) de Hiscox, que profundiza en las tendencias del arte contemporáneo a partir de las ventas en subastas, en 2024, las ventas de obras creadas después del año 2000 han caído un 27%, acumulando un descenso del 41% desde 2021.

Esta caída se concentra especialmente en el segmento de las obras de alto valor: aquellas que superan el millón de dólares -que representaban el 43% de las ventas del arte post-2000- han caído un 41% en valor y un 31% en número de lotes vendidos. Sin embargo, esta tendencia no parece deberse a un desinterés por el arte contemporáneo, sino al contexto económico actual marcado por la inflación y la subida de tipos de interés, entre otros.

El segmento asequible toma protagonismo

En contraste con la caída de las grandes cifras, el arte más asequible ha vivido un nuevo impulso. Por segundo año consecutivo, el mercado de obras por debajo de los 50.000 dólares muestra una fuerte vitalidad: se han vendido 4.684 lotes en este rango de precios, un 20% más que en 2023 (año que ya había crecido un 25% respecto al anterior).

En este segmento, el valor total de las ventas también aumentó un 5% hasta los 59 millones de dólares. Según el informe, algunos de los artistas que más han resonado en el mercado en este rango de precios han sido Damien Hirst, Therry Noir, Yoshitomo Nara, Atajo Rokkaku y Julian Opie.

Los artistas jóvenes no convencen: caen las ventas un 49%

Aunque el mercado de los artistas menores de 45 años ha sido uno de los segmentos más activos en los últimos años, el informe revela que el valor de las ventas ha caído un 49% en 2024, en comparación con el año anterior. Además, las ventas por número de lotes también han caído un 7%.

Más allá, según el informe, algo más de un tercio (35%) de los artistas en el mercado de las subastas de arte contemporáneo eran artistas menores de 45 años, suponiendo un descenso respecto a los dos años anteriores. Sin embargo, la proporción de artistas jóvenes en subastas sigue siendo mayor antes de la pandemia. En cuanto al top 100, también ha descendido la proporción de artistas jóvenes, ya que en 2023 suponían un 27% y en 2024 un 18%.

La desaceleración no afecta solo al arte contemporáneo. Las ventas de artistas de posguerra (1910-1929) han caído un 20%; las de artistas contemporáneos nacidos entre 1930 y 1978, un 26%; y los grandes nombres del arte moderno e impresionista han registrado caídas similares: los impresionistas, un 29%, y los maestros antiguos, un 49%.

La Generación Z irrumpe con fuerza en el mercado del arte contemporáneo

Por su parte, los coleccionistas más jóvenes están entrando en el mercado y muestran una preferencia por las obras de artistas de su generación. Así, según la Encuesta de Art Basel y UBS sobre el coleccionismo mundial en 2024, que se desprende del informe de Hiscox, los grandes patrimonios de la Generación Z destinaron el 55% de su dinero a la compra de obras de artistas nuevos y emergentes.

“El mercado del arte está en medio de una gran evolución. Si bien el informe de este año nos muestra un descenso del segmento del arte contemporáneo, también refleja una tendencia a la baja en el resto de segmentos, como en el de los grandes maestros clásicos, que ha caído un 49%. Sin embargo, cabe destacar que esta caída simplemente representa el final de un auge insostenible impulsado por la pandemia, que disparó las ventas, y los actuales factores macroeconómicos como la inflación, los tipos de interés o la incertidumbre económica han frenado esta especulación, llevando a los coleccionistas a optar por inversiones más seguras. Así, hoy vemos grandes tendencias como la preferencia por obras de menor valor o por la contribución de la mujer al mundo del arte. Lejos de desaparecer, el arte contemporáneo está encontrando nuevas vías de crecimiento en la accesibilidad, la diversidad y el relevo generacional”.

Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España.