Sonia Calzada, Directora de Distribución de Zurich Seguros

Esto no va de una. Va de todas

Por Sonia Calzada, Directora de Distribución de Zurich Seguros. Creadora y promotora del Grupo.

El pasado lunes 7 de julio, el Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona se convirtió en el escenario de un encuentro muy especial: el primer encuentro presencial del grupo de mujeres aseguradoras de Cataluña. Un evento que no nació de una agenda institucional, ni de una gran estrategia de marca, sino de algo mucho más sencillo y poderoso: un grupo de WhatsApp.

Este grupo, surgido de manera espontánea, fue creciendo poco a poco. Primero fueron unas pocas mujeres que compartiamos espacio en el sector asegurador catalán. Luego, cada una fue extendiendo la mano a otra mujer, y esa otra a una más, hasta superar las cien integrantes. Mujeres de compañías, de corredurías, de asociaciones, de instituciones. Mujeres que, además de compartir una profesión, comparten una convicción: la necesidad de crear espacios para verse, reconocerse, escucharse y apoyarse dentro del sector asegurador.

«Este grupo, surgido de manera espontánea, fue creciendo poco a poco».

La verdad es que fue emocionante ver llegar este día, de poner rostro a tantas conversaciones digitales,de dedicar una tarde de verano, no a los clientes, no al cierre de mes, no a la agenda familiar… sino a una misma, y a las demás.

Y es que, en un sector donde las mujeres representan más del 50% del talento, incluso en corredurías supera el 65%, no es fácil ver muchas en conferencias, ponencias, eventos…. Y aunque cada vez hay mas avances, las empresas apoyan modelos de diversidad, impulso de carreras profesionales, medidas legales de conciliación… ha llegado la hora de dar el paso, nosotras. A mi, no me gusta hablar de lo que los demás hacen o no hacen, prefiero dedicar mi tiempo y esfuerzo a las cosas que dependen de mí, a las que cosas que yo si que puedo cambiar y yo sé que puedo estar más presente, que puedo ayudar a otras a llegar, que puedo lanzar mi mano con mentorings…. No es solo llegar, es coger responsabilidad en devolver a los demás algo de lo que seguro que tu puedes hacer por otras.

«A mi, no me gusta hablar de lo que los demás hacen o no hacen, prefiero dedicar mi tiempo y esfuerzo a las cosas que dependen de mi, a las que cosas que yo sí que puedo cambiar y yo sé que puedo estar más presente, que puedo ayudar a otras a llegar».

Por eso este tipo de iniciativas son tan necesarias. Porque el talento no solo hay que tenerlo. Hay que mostrarlo. Hay que conectarlo. Hay que darle oportunidades para desarrollarse. Y eso solo se consigue desde la acción.

El encuentro de mujeres aseguradoras de Cataluña no fue solo un espacio de networking. Fue una declaración de intenciones. De responsabilidad. De compromiso. Porque sabemos que no basta con ocupar un puesto. Hay que usar esa posición para abrir camino, para explicar, para acompañar, para inspirar. Para tender la mano.

Como decía una de las participantes: «si no nos vemos, no nos imaginamos». Y es así. Si no vemos mujeres al frente de corredurías, liderando equipos, representando al sector, compartiendo su experiencia en un escenario… cuesta imaginarse en esos lugares.

El evento también sirvió para recordar algo que las mujeres suelen dejar para el final: el autocuidado. Nos ocupamos del negocio, del equipo, de la familia, de los clientes… y muchas veces nos olvidamos de nosotras. Vivimos inmersas en lo que los estudios llaman «la pobreza del tiempo»: esa falta crónica de horas para una misma, de espacio para pensar, de pausa para respirar. Por eso, dedicar una tarde a hablar, a escucharse, a reír, a construir juntas… fue también un acto de salud y de empoderamiento.

Este artículo quiere ser un reconocimiento a todas esas mujeres que hicieron posible el encuentro. A las que tendieron la mano. A las que convocaron. A las que vinieron. A las que compartieron. Y también a las que no pudieron venir, pero forman parte de este movimiento que ya es imparable.

Porque el futuro del sector asegurador pasa por el talento. Y ese talento, tambien es en  gran medida,  femenino.

«El evento también sirvió para recordar algo que las mujeres suelen dejar para el final: el autocuidado».

Hoy, más que nunca, es momento de dar un paso al frente. De dejarse ver. De liderar desde la autenticidad. Y, sobre todo, de hacerlo juntas.

Como decimos muchas veces:

Esto no va de una. Va de todas.

Esto no va de excluir. Va de unir y de complementar.

Gracias especiales a Mirenchu como presidenta de Unespa, que viajó expresamente a Barcelona para mostrar su apoyo, así como la nueva directora de sostenbilidad de Unespa, María José Gálvez y por supuesto, al Colegi, con Anna de Quirós, Carmina Homs, Sandra y a mi compañera inseparable, Rosa de Oña.