Franchesca Menoyo, Directora Territorial Multicanal Oeste de Santalucía

Franchesca Menoyo (Santalucía): «El sector asegurador es un pilar fundamental de estabilidad y protección para las personas y las empresas»

‘Muy Segura’ colabora en esta sección con Fundación Inade con el propósito de contribuir a la visibilización del numeroso talento femenino existente en el sector. Fundación Inade está firmemente comprometida con la visibilidad de la mujer en la gerencia del riesgo y el seguro, para lo cual está celebrando reuniones periódicas con mujeres con diversos cargos de responsabilidad en sus empresas. El objetivo es compartir sus puntos de vista y plantear nuevas ideas que puedan apoyar esta causa.

Este mes entrevistamos a Franchesca Menoyo, Directora Territorial Multicanal Oeste de Santalucía.

¿Cómo inició su andadura laboral? ¿Qué aprendizajes se llevó de aquellos primeros pasos?

Inicié mi trayectoria profesional en el año 1993 con mucha ilusión y ganas de desarrollar todo lo aprendido en mis estudios.

Mis primeros pasos estuvieron marcados por la cercanía con el cliente y el trabajo en equipo, lo que me permitió entender desde el principio la importancia de escuchar, empatizar y construir relaciones de confianza.

Aprendí que la actitud, la constancia y la capacidad de adaptación son claves para crecer profesionalmente.

«Mis primeros pasos estuvieron marcados por la cercanía con el cliente y el trabajo en equipo».

Hasta la fecha: ¿qué hitos han acontecido para usted a lo largo de su recorrido profesional? ¿Por qué han tenido un significado especial?

A lo largo de mis más de 30 años de carrera en el sector asegurador, he tenido la oportunidad de asumir diferentes retos que han marcado mi evolución. Uno de los hitos más significativos fue mi incorporación a Santalucía, donde he podido desarrollarme profesionalmente liderando equipos con gran talento que, sin duda, son los que han marcado mi evolución en la compañía.

Otro momento clave fue mi nombramiento como Directora Territorial Oeste, que supuso un reconocimiento a mi trayectoria y una responsabilidad que asumo con compromiso y vocación de servicio desde el año 2021.

«A lo largo de mis más de 30 años de carrera en el sector asegurador, he tenido la oportunidad de asumir diferentes retos que han marcado mi evolución».

¿Cuándo y por qué se vincula con Santalucía?

Me vinculé con Santalucía en el año 1996, atraída por su solidez, valores y compromiso con las personas. Desde el primer momento sentí que era una compañía que apostaba por el desarrollo profesional y por una cultura de cercanía, innovación y responsabilidad. Hoy sigo convencida de que fue una decisión acertada, tanto a nivel personal como profesional.

«Me vinculé con Santalucía en el año 1996, atraída por su solidez, valores y compromiso con las personas».

¿Cómo han evolucionado su trayectoria y responsabilidades dentro de la aseguradora a lo largo de los años?

Mi evolución ha sido progresiva y enriquecedora. He desempeñado distintos roles dentro del Canal Agencial, he sido Directora del Canal Agentes exclusivos en la zona norte, así como impulsora de equipos comerciales. Todo este conocimiento me ha permitido tener una visión integral del negocio presencial y, con el tiempo, me ha llevado a asumir mayores responsabilidades, liderando equipos multidisciplinares y gestionando un territorio con gran diversidad. Esta evolución ha estado siempre acompañada de formación continua, escucha activa y una firme apuesta por el liderazgo colaborativo.

«He desempeñado distintos roles dentro del Canal Agencial, he sido Directora del Canal Agentes exclusivos en la zona norte, así como impulsora de equipos comerciales».

Desde su posición actual: ¿qué retos estratégicos integran su hoja de ruta y con qué objetivos en el medio plazo?

Como Directora Territorial, los retos estratégicos se centran en mejorar la experiencia del cliente. Buscamos consolidar nuestra presencia en el territorio, adaptarnos a las nuevas demandas del mercado y seguir siendo referentes en cercanía, confianza y calidad de servicio. En el medio plazo, el objetivo es crecer de forma sostenible, innovadora y humana.

«Buscamos consolidar nuestra presencia en el territorio, adaptarnos a las nuevas demandas del mercado y seguir siendo referentes en cercanía, confianza y calidad de servicio».

¿Qué significa para usted el sector seguros y qué desafíos considera que afronta hoy en día?

El sector asegurador es un pilar fundamental de estabilidad y protección para las personas y las empresas. Es un sector que acompaña en los momentos más importantes de la vida. Hoy en día, afrontamos desafíos como la digitalización, la sostenibilidad, la personalización de productos y la atracción de talento joven. Pero también tenemos una gran oportunidad de reinventarnos y seguir aportando valor a la sociedad.

«El sector asegurador es un pilar fundamental de estabilidad y protección para las personas y las empresas».

¿Cuándo y por qué se vincula con la Fundación Inade? ¿Cuál cree que es su valor añadido y diferencial en el marco del mercado asegurador y la gestión de riesgos?

Mi vinculación con la Fundación Inade nace en el momento en el que me nombran directora territorial Oeste, parte del interés por contribuir al desarrollo del sector desde una perspectiva más formativa y reflexiva. La Fundación aporta un valor diferencial al fomentar el conocimiento, el debate y la profesionalización en torno a la gestión de riesgos. Su labor es clave para impulsar una cultura aseguradora más sólida y consciente.

«La Fundación aporta un valor diferencial al fomentar el conocimiento, el debate y la profesionalización en torno a la gestión de riesgos».

Mujer y seguro: ¿Cuál es su visión acerca del posicionamiento y nivel de notoriedad de la mujer en el sector del seguro?

La mujer ha ganado visibilidad y protagonismo en todos los sectores y también en el asegurador, aunque aún queda camino por recorrer. Cada vez somos más las que ocupamos posiciones de liderazgo, aportando una mirada diversa, empática y estratégica. Es fundamental seguir impulsando políticas de igualdad, conciliación y desarrollo profesional para que el talento femenino siga creciendo y consolidándose.

«Cada vez somos más las que ocupamos posiciones de liderazgo, aportando una mirada diversa, empática y estratégica».

¿Quiere lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en la industria aseguradora?

A todas las mujeres que forman parte del sector asegurador, les diría que crean en su potencial, que se formen, que se rodeen de buenos referentes y que no tengan miedo de asumir retos. El camino no siempre es fácil, pero con pasión, esfuerzo y autenticidad se puede llegar muy lejos. Somos parte del cambio y tenemos mucho que aportar.

«El camino no siempre es fácil, pero con pasión, esfuerzo y autenticidad se puede llegar muy lejos».

¿Desea añadir algún comentario o reflexión adicional?

El sector asegurador tiene un enorme impacto social y quienes trabajamos en él tenemos la responsabilidad de hacerlo con vocación, ética y visión de futuro. Apostar por las personas, por la innovación y por el talento es la mejor forma de construir un sector más fuerte y humano.

‘MUY INSPIRADORAS’:

#RetoMuyInspiradoras: Cada entrevistada que así lo desee, citará aquellas mujeres que le han ayudado, o que le siguen apoyando, en su crecimiento profesional.

Me gustaría mencionar a todas las mujeres que, desde la discreción y el compromiso diario, han sido referentes para mí. En especial, a compañeras que me han acompañado en momentos clave, que me han enseñado con su ejemplo, que me han ayudado en momentos difíciles y que me han impulsado a crecer sin perder mi esencia.

CUESTIONES ‘MUY MUJER’:

  • Un perfume: Devotion (Dolce & Gabbana).
  • Una canción: Que nada nos pare (La La Love you).
  • Una actriz: Julia Roberts.
  • Una afición: La moda.
  • Un deseo: No olvidar nunca mi esencia y seguir mejorando como persona.