Isabel Calderón, Director | Internacional/Aon Global Client Network

Isabel Calderón (Aon): «Mi meta es que el equipo no solo esté preparado para los retos actuales, sino que sea capaz de anticiparse a los futuros»

‘Muy Segura’ entrevista a Isabel Calderón, Director | Internacional/Aon Global Client Network.

¿Cómo fueron sus inicios profesionales? ¿Qué enseñanza se llevó de esos primeros pasos?

Mis primeros pasos profesionales fueron una mezcla de curiosidad y casualidad. Inicié mi carrera en un bróker de industrias cárnicas en Reino Unido, donde me encontraba perfeccionando mi nivel de inglés justo después de licenciarme en Publicidad y RRPP. Fue mi primera toma de contacto con el comercio internacional y todo lo que lo rodea: desde la legislación alimentaria, los temas relativos a transportes y las casuísticas aduaneras según cada país. Las operaciones abarcaban la coordinación con transportistas, personal de aduanas, compradores, productores y otros perfiles clave, lo que me permitió entender la complejidad y la importancia de la colaboración entre todos los eslabones de la cadena.

De aquella etapa me llevé una lección fundamental: la capacidad de adaptarse, aprender rápido y comunicarse eficazmente con personas de distintas culturas y sectores es clave para desenvolverse con éxito en cualquier entorno profesional.

«Inicié mi carrera en un bróker de industrias cárnicas en Reino Unido, donde me encontraba perfeccionando mi nivel de inglés justo después de licenciarme en Publicidad y RRPP.».

Hasta la fecha: ¿qué hitos laborales ha atravesado y por qué han tenido un significado especial para usted?

Uno de los hitos laborales más significativos para mí fue mi etapa como Trade Marketing & Export Manager en B&G, una empresa familiar dedicada al trabajo artesanal y personalizado. Durante esos años, acompañé a la compañía en su salto a mercados internacionales, asegurando que la esencia y los valores que la definían —el cuidado por el detalle y el trato humano— se mantuvieran intactos, incluso en un entorno global.

El reto pasó por definir y ejecutar acciones de marketing y comunicación internacional y gestionar un portfolio de clientes y equipos comerciales de diferentes países. Pero lo que realmente marcó la diferencia fue el compromiso con la plantilla, formada en su mayoría por mujeres.

Esta experiencia me enseñó que la internacionalización no significa renunciar a los valores fundamentales de una empresa, sino saber transmitirlos y adaptarlos a nuevas realidades.

«Uno de los hitos laborales más significativos para mí fue mi etapa como Trade Marketing & Export Manager en B&G, una empresa familiar dedicada al trabajo artesanal y personalizado».

¿Cuándo y por qué se vincula con Aon?

Me uní a Aon en el año 2012, bajo el programa de becas de ICEX, atraída por la posibilidad de trabajar en un entorno multinacional. Si bien, cuando me decidí a dar el paso, el sector era un gran desconocido para mí, desde el principio, me sedujo la oportunidad de colaborar con equipos de diferentes países y sectores, y de acompañar a clientes en la gestión de sus riesgos.

«Me uní a Aon en el año 2012, bajo el programa de becas de ICEX, atraída por la posibilidad de trabajar en un entorno multinacional».

¿Cómo han ido evolucionando sus responsabilidades a lo largo de los años?

Mi trayectoria en Aon sigue siendo un viaje de aprendizaje continuo. Desde mi incorporación he estado vinculada a la gestión de programas internacionales referidos desde oficinas del grupo en otros países. Con el tiempo, he ido ampliando mis responsabilidades y desde hace 7 años, tras una estancia en el LATAM Hub de Miami, ocupo gran parte de mi tiempo dando apoyo nuestra red para ayudar a empresas españolas que tienen presencia internacional.

«Desde mi incorporación a Aon, he estado vinculada a la gestión de programas internacionales referidos desde oficinas del grupo en otros países».

¿Qué funciones clave desempeña en el momento actual y cómo transcurre su día a día?

En mi puesto actual compagino la dirección de parte del equipo Internacional basado en Madrid, con la gestión de clientes Incoming, así como la colaboración a través del Aon Global Client Network, mediante el cual nos apoyamos en toda la red internacional y en el conocimiento que tenemos en la gestión de clientes multinacionales para anticipar necesidades, garantizar la excelencia operativa y asegurar el cumplimiento normativo de los clientes españoles que deciden poner en nuestras manos sus programas de seguros.

En mi día a día, lo que más disfruto es la posibilidad de trabajar con personas de distintas culturas y disciplinas, identificar oportunidades de mejora y contribuir a que nuestros clientes se sientan acompañados y protegidos en un entorno cada vez más complejo y cambiante.

«En mi día a día, lo que más disfruto es la posibilidad de trabajar con personas de distintas culturas y disciplinas».

Desde su rol, ¿qué objetivos a medio plazo tiene planteados?

Desde mi rol, uno de los objetivos clave a medio plazo es impulsar el crecimiento del equipo, apostando por la formación continua y la innovación. Creo firmemente que el verdadero valor de nuestro trabajo reside en la capacidad de adaptarnos y evolucionar, especialmente en un momento en el que las nuevas tecnologías —y muy especialmente la inteligencia artificial— nos ofrecen herramientas que pueden transformar la manera en que gestionamos los riesgos y servimos a nuestros clientes.

Mi meta es que el equipo no solo esté preparado para los retos actuales, sino que sea capaz de anticiparse a los futuros, afrontando cada vez un trabajo más completo y complejo. Esto implica fomentar una cultura de aprendizaje, la curiosidad y la colaboración, donde cada persona pueda desarrollar su potencial y contribuir a la excelencia colectiva.

«Mi meta es que el equipo no solo esté preparado para los retos actuales, sino que sea capaz de anticiparse a los futuros».

Mujer y seguro: Dada su experiencia y vivencias, ¿qué visión posee acerca del posicionamiento y nivel de visibilidad de la mujer en la industria del seguro?

Considero que la mujer ha ganado terreno y visibilidad en la industria del seguro, pero aún enfrenta desafíos importantes para alcanzar una representación equitativa en puestos de liderazgo.

España cuenta con una red activa de iniciativas y asociaciones que están contribuyendo de manera significativa a la promoción del talento femenino y la igualdad en la industria del seguro; iniciativas como WII, AMPS o programas internos que han puesto en marcha algunas aseguradoras del sector puestos directivos, están ayudando y potenciando que cada vez más mujeres estén accediendo a puestos directivos.

«España cuenta con una red activa de iniciativas y asociaciones que están contribuyendo de manera significativa a la promoción del talento femenino y la igualdad en la industria del seguro».

¿Le gustaría compartir un mensaje con otras mujeres que trabajan en el sector asegurador?

Desde mi punto de vista, el sector asegurador ofrece un amplio abanico de oportunidades para quienes desean crecer profesionalmente y aportar valor con su trabajo y estoy convencida de que el talento femenino, es clave para impulsar la transformación y el progreso de esta industria.

«El sector asegurador ofrece un amplio abanico de oportunidades para quienes desean crecer profesionalmente y aportar valor con su trabajo».

¿Quiere añadir alguna reflexión adicional?

Creo que la curiosidad, la autenticidad y las ganas de aprender son esenciales para avanzar en cualquier sector y nuestra industria ofrece grandes oportunidades a quienes quieren aportar y crecer generando cambios.

CUESTIONES ‘MUY MUJER’: 

Un perfume: Bloom – Gucci.

Una canción: Dorian – A cualquier otra parte.

Una actriz: Nawja Nimri.

Una afición: No hacer nada de vez en cuando.

Un deseo: No hacer nada de vez en cuando.