Fundación Inade ya ha publicado la XI edición del estudio “Radiografía de los corredores de seguros con domicilio social en Galicia”, correspondiente al ejercicio 2024

Las operaciones de compraventa dejan a Galicia sin el 10% de sus corredores de seguros

Redacción ‘MS’- Fundación Inade ya ha publicado la XI edición del estudio “Radiografía de los corredores de seguros con domicilio social en Galicia”, correspondiente al ejercicio 2024. Este trabajo ha sido elaborado por la consultora Inade, que utiliza como fuente el Registro administrativo de distribuidores de seguros y reaseguros que tutela la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y la Dirección Xeral de Política Financieira e Tesouro de la Xunta de Galicia. Así lo detalla la Fundación Inade a través de un reciente comunicado. Así mismo, en la mañana del lunes, 28 de abril, Adolfo Campos, director de la Fundación Inade, ofreció una completa presentación del estudio a los medios de comunicación, resolviendo todas las dudas planteadas durante la sesión, presentada por Ángela Taboada, su responsable de Comunicación.

Según los datos compartidos por Fundación Inade, Galicia, al cierre del ejercicio 2024, contaba con un total de 344 corredores de seguros, lo que representa el 6,05% del total de los que existen en España. De estos corredores, 75 tienen limitadas sus operaciones al ámbito de la comunidad autónoma y 269 pueden prestar sus servicios en toda España.

Desde la irrupción de la COVID, Galicia ha perdido el 10% de sus autorizaciones administrativas, lo que se traduce en que 250 millones de euros de primas intermediadas han pasado a manos de corredurías de fuera de la comunidad. Este descenso se debe, principalmente, a las operaciones de compraventa”.

Adolfo Campos, director de Fundación Inade.

Otra de las reflexiones de este estudio es que “los corredores de seguros gallegos difícilmente pueden ayudar a sus clientes en su expansión internacional”. De los 344 corredores de seguros con domicilio social en Galicia, solo 16 están habilitados para prestar servicios en otro país del Espacio Económico Europeo (EEE). De ellos, únicamente uno cuenta con autorización para operar en todo el EEE y otro dispone de derecho de establecimiento en Portugal.

También se reflexiona sobre la elevada media de edad de los corredores de seguros persona física, ya que se encuentra en los 56 años. Es más, Fundación Inade apunta que el 8% de los corredores superan los 70 años.

Otro aspecto que, según el informe, merece especial atención, es que el 50% del volumen de negocio de los corredores está en manos de sus colaboradores externos, una figura poco regulada. También se destaca que un tercio de los corredores de seguros gallegos desarrollan una actividad complementaria a la distribución de seguros.

Sobre el volumen de negocio, se destaca que 10 corredurías de seguros superan el millón de euros entre comisiones y honorarios. Por otro lado, se advierte que, las dos corredurías de seguros líderes en Galicia (con autorización nacional) superan el volumen de negocio de las 75 corredurías de seguros de ámbito autonómico.

Los resultados de la Radiografía se presentaron oficialmente el martes en Santiago de Compostela en la XI Jornada de Corredores de Seguros Galicia. Durante la sesión, el director de Fundación Inade, Adolfo Campos, advirtió que la gestión de los riesgos de las empresas líderes del tejido productivo gallego, así como de las administraciones públicas, recae en sociedades de correduría de seguros internacionales y reflexionó: «¿No existe capacidad en las corredurías gallegas para asumir este desafío?«.