‘Muy Segura’ colabora en esta sección con Fundación Inade con el propósito de contribuir a la visibilización del numeroso talento femenino existente en el sector. Fundación Inade está firmemente comprometida con la visibilidad de la mujer en la gerencia del riesgo y el seguro, para lo cual está celebrando reuniones periódicas con mujeres con diversos cargos de responsabilidad en sus empresas. El objetivo es compartir sus puntos de vista y plantear nuevas ideas que puedan apoyar esta causa.
Este mes cerramos un gran año con la participación de Ángela Taboada González, responsable de Comunicación de Fundación Inade.
¿Cómo inició su andadura laboral? ¿Qué mayores desafíos considera afrontó durante sus primeros pasos?
Con 28 años, podría decir que mi trayectoria laboral aún está en sus primeras etapas. Estudié periodismo en Santiago de Compostela con la intención de especializarme en periodismo televisivo, realizando mis prácticas en la Televisión de Galicia y cursando un máster en la Universidad Carlos III de Madrid de reportaje y documental.
Al finalizar mis estudios, recibí una oferta para trabajar en una revista en Madrid, pero en el último momento surgió la oportunidad de unirme al Departamento de Comunicación de Fundación Inade en Vigo, mi tierra natal. Aunque la comunicación corporativa y el sector asegurador no eran parte de mis planes, decidí aceptar el reto. Mirando hacia atrás, puedo decir que fue una decisión acertada.
Quizás el mayor desafío para mí fue empezar a trabajar tan joven. Con 23 años es muy difícil que te tomen en serio. Soy consciente de la gran suerte que tuve, la infantilización de las mujeres jóvenes en el ámbito laboral sigue siendo un obstáculo común.
«La infantilización de las mujeres jóvenes en el ámbito laboral sigue siendo un obstáculo común».
¿Qué hitos han acontecido para usted, hasta la fecha, en el transcurso de su recorrido profesional? ¿Por qué han tenido un significado especial y qué enseñanzas considera le han dejado?
Un momento que destacaría es el comienzo de la pandemia. Empecé a trabajar en septiembre del 2019 y en marzo del 2020 se declaró el Estado de Alarma. La actividad de Fundación Inade se basaba, principalmente, en la organización de eventos presenciales, por lo que de la noche a la mañana tuvimos que adaptarnos a un escenario totalmente distinto. Fue ahí cuando realmente cogí las riendas del Departamento, encargándome también de la parte tecnológica a la hora de convertir nuestras actividades presenciales en virtuales. En apenas unos días desde que nos confinaron, ya estábamos “en el aire”.
«Un momento que destacaría es el comienzo de la pandemia. Empecé a trabajar en septiembre del 2019 y en marzo del 2020 se declaró el Estado de Alarma».
¿Cuándo y por qué surge su vínculo con la Fundación Inade?
Mi vínculo con la Fundación Inade se estableció de manera bastante natural en el verano de 2019. Adolfo Campos, director de la Fundación, tuvo la oportunidad de ver mi Trabajo de Fin de Máster, un documental que le llamó la atención por su enfoque audiovisual. Vio en mi trabajo una oportunidad para incorporar un enfoque innovador a la Fundación. Además, en ese momento, la persona responsable de la comunicación con los medios necesitaba enfocarse en otras áreas, y las redes sociales estaban externalizadas. Incorporarme al equipo fue la mejor opción para centralizar y potenciar estas tareas.
«Adolfo Campos, director de la Fundación, tuvo la oportunidad de ver mi Trabajo de Fin de Máster, un documental que le llamó la atención por su enfoque audiovisual. Vio en mi trabajo una oportunidad para incorporar un enfoque innovador a la Fundación».
¿Cómo han evolucionado sus responsabilidades dentro de la Fundación?
Aunque sigo ejecutando muchas tareas, actualmente tengo más responsabilidades de organización y revisión. En 2021, completé un curso de Especialización en Fundaciones de la AEF, lo que me ha permitido profundizar en el funcionamiento de las organizaciones del tercer sector y aplicar ese conocimiento en mi trabajo diario, contribuyendo al crecimiento y mejora continua de la Fundación.
«Aunque sigo ejecutando muchas tareas, actualmente tengo más responsabilidades de organización y revisión».
En el momento actual: ¿qué responsabilidades clave ocupan su día a día?
Creo que si alguien que trabaje en Comunicación está leyendo esto sabrá que, en una organización pequeña, somos multifunción, por lo que cada día puede ser distinto al anterior. Sin embargo, como responsabilidades habituales, me encargo de la planificación de contenido y supervisión de las redes sociales de Fundación Inade y la Cátedra Fundación Inade-UDC. También me encargo de la relación con los medios y la elaboración de las notas de prensa, así como de la comunicación interna con nuestro Consejo Asesor y Patronato. Junto con mi compañera de Marketing, organizamos y preparamos la comunicación externa de cada una de nuestras actividades: web, mailing, redes sociales, etc. Y, en colaboración con todo el equipo, participo en la organización de nuestros eventos, como por ejemplo, los Premios Galicia Segura.
«Creo que si alguien que trabaje en Comunicación está leyendo esto sabrá que, en una organización pequeña, somos multifunción, por lo que cada día puede ser distinto al anterior».
Desde el punto de vista de la Comunicación, área que lidera: ¿qué planes y retos se plantean en el medio plazo?
Nos gustaría arrancar el 2025 con una web totalmente renovada para la Cátedra Fundación Inade – UDC, queremos que sea mucho más moderna y accesible. Esto puede parecer muy sencillo pero, como me dijo hace poco una colega: “Las webs se sufren mucho”.
Por otra parte, este año celebramos el 20 aniversario de los Premios Galicia Segura, insignia de Fundación Inade. En el 2025 queremos presentar unos Premios Galicia Segura 2.0, darle un giro de 180º y, manteniendo la esencia de ensalzar el valor social del seguro, sorprender a todo el mundo con algo totalmente nuevo.
Quizás estos sean los retos más apasionantes. En el ámbito de la comunicación diaria, continuaremos optimizando nuestra estrategia de contenido, mejorando la interacción en redes sociales y fortaleciendo nuestra relación con los medios.
«Este año celebramos el 20 aniversario de los Premios Galicia Segura, insignia de Fundación Inade».
Dada su experiencia y vivencia: ¿cuál es su visión acerca del papel que desarrolla la mujer en el ámbito de la gerencia de riesgos y el seguro, su nivel de visibilidad y reconocimiento?
Creo que una de las frases que más se han repetido en esta sección es que hemos avanzado pero que todavía queda mucho por hacer, y no puedo estar más de acuerdo con ello. Que la mujer está totalmente incorporada al mercado laboral, y en concreto al sector asegurador y de la gerencia de riesgos, es un hecho. Desde mi punto de vista, los esfuerzos actuales deberían enfocarse en dos vertientes. Por un lado, que las mujeres ocupen puestos de dirección en un porcentaje similar la de los hombres y con condiciones económicas igualitarias y, por otro, que desaparezcan las actitudes machistas que las mujeres sufrimos en el día a día.
La visibilidad y la conciliación también son áreas en las que necesitamos seguir trabajando para lograr una verdadera equidad.
«La visibilidad y la conciliación son áreas en las que necesitamos seguir trabajando para lograr una verdadera equidad».
¿Qué valoración realiza de la labor que lleva a cabo la Fundación Inade en beneficio de la visibilidad y posicionamiento de la mujer en la industria aseguradora a través de esta sección (“Muy Segura con Fundación Inade”), que usted dirige y coordina?
A finales de noviembre del año 2019 Flor Cid, directora de Muy Segura, me propuso abrir esta sección con el objetivo de dar visibilidad al numeroso talento femenino existente en el sector asegurador y en la gerencia de riesgos. Desde entonces, 50 mujeres han compartido con nosotras sus experiencias y reflexiones.
Sin perder de vista el enfoque original, hemos conseguido alcanzar perfiles muy diversos: responsables de compañías, suscriptoras, directoras de corredurías, gerentes de riesgos, empresarias, profesoras, cargos públicos e institucionales, gerentes de organizaciones, etc.
Cada una de ellas ha tenido la amabilidad de dedicar unos minutos de su tiempo a cubrir este cuestionario y, a cambio, me gusta pensar que esta sección ha contribuido a darle, un poquito, de la visibilidad que merece.
«50 mujeres han compartido con nosotras sus experiencias y reflexiones».
¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en el mundo de la gerencia de riesgos y el seguro, y que constituye una parte destacada de la audiencia de Muy Segura?
A todas las mujeres en la gerencia de riesgos y el seguro, les animo a seguir confiando en su talento y a perseverar en su camino. El sector necesita de nuestra diversidad de perspectivas y habilidades. Mantengamos la determinación de superar las barreras que aún existen y aprovechemos cada oportunidad para crecer y dejar una huella positiva en la industria.
«El sector necesita de nuestra diversidad de perspectivas y habilidades».