‘Muy Segura’ entrevista a María Pardos Sotodosos, Responsable de Departamento Tarificación Avanzada No Vida. Seguros RGA. (Grupo Caja Rural).
¿Cómo inició su andadura profesional? ¿Qué hitos más representativos considera que ha atravesado a lo largo de su trayectoria?
Parece que fue ayer cuando empecé a trabajar de becaria para Cigna. Me queda tanto por aprender y recorrer en el sector que todavía considero que estoy empezando a dar mis primeros pasos. Sin embargo, mi trayectoria profesional comenzó hace más de 15 años.
Considero que como profesional comencé formándome en reconocidas firmas de consultoría como KPMG y WTW, especializándome en soluciones de seguros para productos de No Vida. En mis inicios, me decanté por la consultoría por mi interés en colaborar en multinacionales, en proyectos estratégicos que impulsaran el cambio aportando valor, tanto en España como en el extranjero. Tuve la oportunidad de trabajar en varios países, entre ellos en Portugal, Italia y Hong Kong.
A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de participar en proyectos innovadores de analítica, tarificación y optimización de precios de renovación, logrando hitos importantes como la implementación de modelos predictivos que mejoraron la precisión en la tarificación y la contribución a la transformación digital de las organizaciones en las que he trabajado.
Uno de los momentos destacados en mi carrera y en mi vida personal, ha sido en 2021, cuando participé en la creación de la aseguradora de Abanca Seguros Generales desde sus inicios, trasladándome a vivir a la preciosa ciudad de A Coruña. Mi rol principal fue liderar la construcción de las tarifas de los productos de Hogar y Salud para el canal bancario.
Actualmente formo parte de Seguros RGA, donde continúo en canal de bancaseguros, aportando mi experiencia en proyectos de transformación y desarrollo de soluciones innovadoras para el Departamento de Tarificación, que es de nueva creación.
«Considero que como profesional comencé formándome en reconocidas firmas de consultoría como KPMG y WTW, especializándome en soluciones de seguros para productos de No Vida».
¿Por qué decide vincularse a Seguros RGA en septiembre del año pasado?
Elegí unirme a Seguros RGA porque la compañía está viviendo un momento de cambios, donde mi experiencia resulta muy útil.
La compañía tiene una sólida reputación, que se fortalece siendo parte del Grupo Caja Rural, y una cultura que fomenta el talento y la innovación, aspectos que considero fundamentales para seguir creciendo profesionalmente y aportando valor.
«La compañía tiene una sólida reputación, que se fortalece siendo parte del Grupo Caja Rural, y una cultura que fomenta el talento y la innovación».
¿Qué funciones prioritarias desarrolla desde su posición como Responsable del Departamento de Tarificación No Vida?
Mi rol principal es liderar el equipo encargado de desarrollar y optimizar los modelos de tarificación para los seguros de No Vida. Esto implica analizar datos, diseñar modelos predictivos avanzados y asegurar que nuestras estrategias sean competitivas y sostenibles. Además, colaboro en la integración de nuevas tecnologías y en la mejora continua de procesos para adaptarnos a un mercado en constante cambio.
«Mi rol principal es liderar el equipo encargado de desarrollar y optimizar los modelos de tarificación para los seguros de No Vida».
¿Cómo han transcurrido estos primeros nueve meses en el cargo?
Han sido meses de mucho aprendizaje y de consolidar bases sólidas para el departamento. He tenido la oportunidad de conocer en profundidad los procesos internos, empezar a formar el equipo, con la reciente incorporación de Gema Guerri, y comenzar a implementar nuevas iniciativas que aporten valor como la compra de una novedosa herramienta de tarificación. La acogida ha sido muy positiva, y estamos en un momento de impulso hacia la transformación dirigida a la innovación y la excelencia.
«Han sido meses de mucho aprendizaje y de consolidar bases sólidas para el departamento».
Como apasionada con amplia experiencia en modelos predictivos, ¿qué momento atraviesa hoy el mercado, en pleno auge tecnológico, en lo que se refiere al diseño de modelos analíticos avanzados? ¿Cuáles son los desafíos empresariales más complejos a los que la industria debe hacer frente y de qué manera se le está apoyando a través de dichos modelos?
El mercado lleva años y sigue estando en plena transformación digital, y los modelos analíticos avanzados son clave para tomar decisiones más precisas y rápidas.
Uno de los mayores desafíos es gestionar la gran cantidad de datos disponibles tanto internos como de fuentes externas y garantizar su calidad y seguridad. Sin dichos datos, la industria aseguradora no podría apoyarse en la inteligencia artificial y el machine learning para mejorar la eficiencia operativa.
Sin duda, estos avances en la estrategia de datos nos permiten ser más ágiles, mejorando el conocimiento que tenemos de nuestros clientes y del mercado asegurador para ofrecer soluciones adaptadas a los tiempos y a la estrategia de Seguros RGA.
«Uno de los mayores desafíos es gestionar la gran cantidad de datos disponibles tanto internos como de fuentes externas y garantizar su calidad y seguridad».
Al hilo de la cuestión anterior, concretamente, ¿qué papel está desempeñando la IA y en qué áreas está resultando más útil?
La inteligencia artificial está siendo fundamental en áreas como la detección de fraudes, automatización procesos de tareas repetitivas como la gestión de reclamaciones, evaluación de riesgos de suscripción en tiempo real y la personalización de ofertas. También está transformando la atención al cliente, facilitando canales digitales más eficientes y cercanos.
El uso de la IA hoy en día es fundamental en el análisis predictivo y en herramientas de tarificación dinámica. Gracias a modelos de machine learning se pueden predecir con mayor precisión tendencias, así como ajustar las primas en tiempo real según el comportamiento del cliente, el riesgo actual y otros factores, haciendo las tarifas más justas y competitivas.
En general, la IA nos ayuda a ser más precisos y proactivos en la gestión de riesgos y en la creación de valor para nuestros asegurados.
En este sentido, queda mucho por hacer. Es un reto para las compañías capacitar a sus empleados en nuevas tecnologías. Así como para los profesionales del sector, que tenemos que estar en constante aprendizaje para no quedarnos desfasados.
«El uso de la IA hoy en día es fundamental en el análisis predictivo y en herramientas de tarificación dinámica».
¿Desde su posición y el Departamento que lidera, qué objetivos tienen planteados para este año y de cara al medio plazo?
Nuestro principal objetivo para este año es seguir impulsando la innovación en la tarificación a través de modelos analíticos avanzados, aprovechando el momento de transformación que está viviendo Seguros RGA en cuanto a la estrategia del dato y la adquisición de nuevas tecnologías. Queremos fortalecer nuestro equipo, potenciar la colaboración interdepartamental y consolidar una cultura de mejora continua.
A medio plazo, aspiramos a posicionarnos como referentes en el uso de metodologías sofisticadas de tarificación, contribuyendo a ofrecer precios y productos más personalizados, y adaptados a las necesidades cambiantes de nuestros clientes.
«Nuestro principal objetivo para este año es seguir impulsando la innovación en la tarificación a través de modelos analíticos avanzados, aprovechando el momento de transformación que está viviendo Seguros RGA».
¿Puede contarnos cuál está siendo su experiencia y vivencia en materia de posicionamiento y nivel de notoriedad de la mujer en el mercado del seguro?
Mi experiencia en el sector asegurador ha sido muy enriquecedora. Aunque todavía queda camino por recorrer, con los años he visto cómo la presencia y el liderazgo de las mujeres en la industria están ganando visibilidad y reconocimiento. He pasado también momentos complejos como mujer en mi experiencia profesional por el nacimiento de mi primera hija. En ese momento, viví de primera mano lo difícil que es ser mamá y profesional a la vez. A partir de ese momento valoro mucho más el papel que tenemos las mujeres en la sociedad y las dificultades a las que nos enfrentamos para conciliar.
Es fundamental seguir promoviendo la igualdad de oportunidades y visibilizando los logros de las profesionales en el sector, para que más mujeres se animen a asumir roles de liderazgo y contribuyan con su talento.
«Aunque todavía queda camino por recorrer, con los años he visto cómo la presencia y el liderazgo de las mujeres en la industria están ganando visibilidad y reconocimiento».
¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en la industria aseguradora y constituye una parte destacada de la audiencia de Muy Segura?
Tenemos que seguir adelante y ser un ejemplo inspirador para las futuras generaciones. A todas las mujeres que forman parte de esta industria, les diría que confíen en su talento, que no tengan miedo de asumir retos, para seguir transformando y enriqueciendo el sector asegurador.
¿Quiere añadir algún comentario o valoración adicional?
Solo agradecer la oportunidad de compartir mi visión y experiencia.
‘MUY INSPIRADORAS’:
#RetoMuyInspiradoras: Cada entrevistada que así lo desee, citará aquellas mujeres que le han ayudado, o que le siguen apoyando, en su crecimiento profesional.
Quisiera destacar a mujeres como Mónica Paz y María Dolores Chacón (Seguros RGA), Amalia González-Llanos (Generali), Silvia Pérez Olmedo (Abanca Seguros Generales) o María Mateo Molina (Zurich), Flor Pérez Cuellos (Allianz) y Laura Carballo (WTW) que me han apoyado y motivado en mi camino profesional.
Y en general, a todas las empleadas de Seguros RGA y otras compañías con las que me he cruzado. Tantas y tantas mujeres valiosas que haría una lista infinita.
CUESTIONES ‘MUY MUJER’:
Un perfume: Aura de Loewe.
Una canción: “From here to now to you” de Jack Johnson.
Una actriz: Meryl Streep, por su versatilidad y talento.
Una afición: Pilates y bici de paseo.
Un deseo: Que más mujeres puedan desarrollar todo su potencial en igualdad de condiciones y liderazgo.