María Victoria Andrade, Gerente de Desarrollo de Negocios para Cono Sur en Charles Taylor Insuretech

María Victoria Andrade (Charles Taylor): «Quiero que nos sigan viendo como un socio estratégico, cercano y confiable»

‘Muy Segura’ entrevista a María Victoria Andrade, Gerente de Desarrollo de Negocios para Cono Sur en Charles Taylor Insuretech.

¿Cómo inició su trayectoria profesional? ¿Qué enseñanzas clave considera que adquirió en sus primeros pasos?

Aunque mi primer trabajo fue en una empresa de seguros, en el área de asistencia al viajero, mi recorrido profesional no fue lineal ni tradicional. Me formé como profesora de francés y durante muchos años me dediqué a dar clases, organizando mis tiempos para acompañar el crecimiento de mis hijos y sostener el equilibrio entre lo personal y lo laboral. Esa etapa me enseñó muchísimo sobre gestión, comunicación, empatía y adaptación, aunque en ese momento no lo dimensionaba del todo.

Hace diez años tuve la oportunidad de sumarme a Inworx, inicialmente convocada para un proyecto puntual, basado en una experiencia como voluntaria en el Banco de Alimentos. Ese proyecto no avanzó, pero quedé incorporada al equipo de marketing. Desde allí, comencé a conocer más a fondo la industria aseguradora, una industria que intuía que necesitaba transformarse para adaptarse a un nuevo mundo, donde las personas ya estaban acostumbradas a consumir con un clic.

Con el tiempo, surgieron oportunidades en el área comercial y fui asumiendo nuevos desafíos, ya con Charles Taylor como parte del recorrido. A diez años de ese comienzo, sigo convencida de que acompañar a las aseguradoras en su modernización es no solo necesario, sino apasionante.

Entre las enseñanzas que más valoro de mis primeros pasos destacaría:
– Que todo camino, por más inesperado que parezca, suma y prepara.
– Que estar abierta a aprender y reinventarse es clave para crecer.
– Y que los vínculos genuinos —ya sea con clientes, colegas o líderes— son los que realmente hacen la diferencia.

«Aunque mi primer trabajo fue en una empresa de seguros, en el área de asistencia al viajero, mi recorrido profesional no fue lineal ni tradicional».

¿Qué hitos han acontecido para usted, hasta la fecha, en el transcurso de su recorrido laboral? ¿Por qué han tenido un significado especial?

Uno de los hitos más significativos en mi recorrido ha sido el camino de crecimiento que me llevó hasta el rol que hoy ocupo. Comencé desde un área ajena al negocio core, pero con curiosidad y compromiso fui sumando aprendizajes hasta asumir responsabilidades en desarrollo de negocios. Ese tránsito no fue inmediato, ni sencillo, pero fue profundamente enriquecedor.

Me marcó especialmente haber liderado procesos de venta complejos, con múltiples actores, ciclos largos de decisión y marcos como los RFP. No solo por el resultado de esos procesos, sino porque me permitieron consolidarme como una persona de confianza dentro del ecosistema asegurador. Hoy no represento solo a una compañía, sino también una forma de construir vínculos comerciales basada en la escucha, la empatía y la visión compartida.

Otro hito importante es haber ganado visibilidad como referente en tecnología para seguros participando como oradora en eventos, generando contenido o siendo invitada a entrevistas.  Me emociona, porque más allá del reconocimiento, siento que puedo aportar perspectiva y abrir conversaciones que antes no se daban.

«Uno de los hitos más significativos en mi recorrido ha sido el camino de crecimiento que me llevó hasta el rol que hoy ocupo».

¿Cuándo y por qué surge su vínculo con CT?

Mi vínculo con Charles Taylor surge como parte natural de mi recorrido: trabajaba en Inworx cuando la compañía fue adquirida por Charles Taylor. Lejos de ser un cambio abrupto, viví esa transición como una gran oportunidad. De repente, pasábamos a formar parte de un grupo global, con una visión ambiciosa y un profundo conocimiento del mercado asegurador, pero con los pies bien puestos en la región.

Desde el primer momento sentí que podía aportar, pero también aprender muchísimo. Me atrajo especialmente el enfoque de Charles Taylor: una mirada integral del seguro, con soluciones tecnológicas diseñadas por y para aseguradoras, con foco 100% en la industria. Me sentí parte de un proyecto más grande, con propósito claro y posibilidades de crecimiento. Y en ese contexto, pude seguir desarrollando mi rol, ampliando mi alcance y potenciando mi impacto.

«Me atrajo especialmente el enfoque de Charles Taylor: una mirada integral del seguro, con soluciones tecnológicas diseñadas por y para aseguradoras, con foco 100% en la industria».

¿Cómo ha evolucionado su responsabilidad hasta la fecha?

Mi recorrido dentro de la organización ha sido una evolución constante. Comencé en el área de marketing, un espacio que me permitió conocer en profundidad la industria, sus actores y sus dinámicas. Desde allí, fui tomando contacto directo con los desafíos de los players del mercado asegurador y me fui involucrando cada vez más en proyectos estratégicos.

Con el tiempo, surgieron oportunidades en el área comercial, primero en roles más operativos y luego ya liderando iniciativas, negociaciones y propuestas regionales. Hoy mi responsabilidad está centrada en el desarrollo de negocios para el Cono Sur, acompañando a aseguradoras, corredoras, bancaseguros y retailers en sus procesos de modernización tecnológica.

Mi rol ha ido ganando alcance, pero también profundidad: ya no se trata solo de presentar una solución, sino de entender los contextos, construir confianza, identificar oportunidades y aportar visión. También implica representar a la compañía en espacios públicos, generar contenido, participar en foros, y tender puentes dentro de la industria.

«Mi rol ha ido ganando alcance, pero también profundidad: ya no se trata solo de presentar una solución, sino de entender los contextos, construir confianza, identificar oportunidades y aportar visión».

¿En qué áreas clave de actuación se encuentra inmersa y cómo transcurre su día a día?

Actualmente, desarrollo mi actividad en el área de desarrollo de negocios para el Cono Sur, acompañando a distintos actores del ecosistema asegurador: aseguradoras, corredores, bancaseguros, retail y nuevos jugadores. Mi foco está en entender sus necesidades específicas y acercar soluciones tecnológicas que los ayuden a modernizar sus operaciones, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente final.

Mi rol combina estrategia, acompañamiento comercial y una fuerte articulación con equipos internos —preventa, consultoría, producto y delivery— para cocrear propuestas que tengan sentido en cada contexto. Me motiva especialmente poder contribuir desde una mirada regional, conociendo la realidad y madurez tecnológica de cada mercado.

Una parte importante de mi trabajo implica viajar con frecuencia por la región. Estar presente, compartir tiempo cara a cara con los equipos, conocer sus desafíos de primera mano y construir relaciones de confianza es algo que valoro profundamente. Creo que esa cercanía marca una gran diferencia, especialmente en una industria que se transforma, pero que sigue siendo —y quiere seguir siendo— profundamente humana.

Mis días son variados: reuniones estratégicas, seguimiento de oportunidades, presentaciones en eventos del sector o simplemente escuchar con atención a un cliente que necesita repensar su operación. Cada jornada me conecta con lo que más me gusta de este trabajo: la posibilidad de generar impacto real y construir futuro junto a quienes confían en nosotros.

«Me motiva especialmente poder contribuir desde una mirada regional, conociendo la realidad y madurez tecnológica de cada mercado».

¿Qué objetivos tiene planteados en el medio plazo desde su foco de actuación y su rol?

En el mediano plazo, mi principal objetivo es seguir consolidando nuestra presencia en la región, acompañando a nuestros clientes —aseguradoras, brokers, bancaseguros y retail— en sus procesos de modernización tecnológica. Quiero que nos sigan viendo como un socio estratégico, cercano y confiable, que entiende sus desafíos y se involucra en encontrar soluciones reales y sostenibles.

También tengo como meta seguir ampliando la mirada regional: compartir aprendizajes entre países, tender puentes entre compañías que enfrentan problemáticas similares y proponer enfoques innovadores que ya están dando resultados en otros mercados. La región está llena de talento y de oportunidades, y me entusiasma ser parte de esa transformación.

A nivel personal, busco fortalecer mi rol como referente en el sector: generar más espacios de conversación, contenido y reflexión sobre el futuro del seguro, desde una perspectiva inclusiva, tecnológica y humana. Y hacia adentro, quiero seguir impulsando un liderazgo empático, colaborativo y con propósito, que inspire a otros a crecer y a animarse a más.

«Quiero que nos sigan viendo como un socio estratégico, cercano y confiable, que entiende sus desafíos y se involucra en encontrar soluciones reales y sostenibles».

¿Cuál es su experiencia y vivencia sobre el nivel de notoriedad y posicionamiento de la mujer en la industria del seguro y, concretamente, dentro del mercado tecnológico enfocado en seguros?

He tenido la suerte de compartir camino con mujeres brillantes en el mundo del seguro y de la tecnología, pero también he vivido de cerca los desafíos que implica ganar visibilidad y ocupar espacios de decisión en una industria que durante mucho tiempo fue liderada mayoritariamente por hombres.

Aun así, el cambio está en marcha. Cada vez encuentro más talento femenino ocupando posiciones de liderazgo, incluso en áreas que tradicionalmente estaban muy masculinizadas, como tecnología o innovación. Y no solo están ahí: están marcando una diferencia, aportando nuevas miradas, liderando equipos diversos y generando transformaciones reales.

Soy embajadora de la Red de Mujeres en Seguros, una comunidad que impulsa activamente la visibilidad, el desarrollo y la colaboración entre mujeres del sector. Ser parte de esa red es una de las cosas que más disfruto, porque me permite contribuir a que otras mujeres encuentren su espacio, su voz y sus oportunidades.

Estoy convencida de que la industria aseguradora —y especialmente su transformación tecnológica— necesita liderazgos diversos, humanos, empáticos. Y las mujeres tenemos muchísimo que aportar desde ese lugar: con visión, con sensibilidad y con decisión.

«Cada vez encuentro más talento femenino ocupando posiciones de liderazgo, incluso en áreas que tradicionalmente estaban muy masculinizadas, como tecnología o innovación».

¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que desarrolla su actividad en el mercado asegurador?

Sí. A cada mujer que forma parte de esta industria —desde el lugar que sea— le diría: tu mirada es necesaria. No subestimes tu aporte, no esperes a sentirte “lista” para levantar la mano. El mercado asegurador está cambiando, y necesita liderazgos diversos, reales, con sensibilidad y visión.

También le diría que no está sola. Que hay redes, espacios y personas dispuestas a acompañar. Y que compartir lo aprendido no nos resta, nos multiplica.

A veces creemos que tenemos que encajar en modelos preestablecidos, pero lo más potente que tenemos es justamente nuestra diferencia: nuestra forma de escuchar, de conectar, de liderar. Hay lugar para nosotras. Y cuanto más ocupamos esos espacios desde lo genuino, más abrimos puertas para las que vienen.

«A veces creemos que tenemos que encajar en modelos preestablecidos, pero lo más potente que tenemos es justamente nuestra diferencia: nuestra forma de escuchar, de conectar, de liderar».

MUY INSPIRADORAS’:

#RetoMuyInspiradoras: Cada entrevistada que así lo desee, citará aquellas mujeres que le han ayudado, o que le siguen apoyando, en su crecimiento profesional.

A lo largo de mi camino profesional me he cruzado con muchas mujeres que me inspiraron, me desafiaron y me impulsaron a crecer. Algunas lo hicieron desde roles formales, otras simplemente con su manera de estar y acompañar.

Quiero mencionar especialmente a mi madre, que me enseñó desde muy chica el valor del trabajo, la independencia y el compromiso. A mis colegas de la Red de Mujeres en Seguros, que cada día me demuestran que juntas somos más fuertes. Y a Mariana Arrieta, una compañera de ruta con quien comparto valores, visión y muchas charlas que me enriquecen y me empujan a ir por más.

Todas ellas, y muchas otras, me han mostrado que se puede avanzar sin perder la esencia. Que liderar no es competir, sino habilitar. Y que cuando una crece, lo mejor que puede hacer es tender la mano para que otras también lo hagan.

CUESTIONES ‘MUY MUJER’:

Un perfume: Twilly, de Hermès.

Una canción: Je l’aime à mourir, de Francis Cabrel.

Una actriz: Juliette Binoche.

Una afición: Caminar con mis perros. Me recarga, me ordena, me conecta.

Un deseo: Que las mujeres puedan crecer en libertad, sin tener que justificar su lugar, y que liderar con empatía deje de ser la excepción.