Natalia Llivina, directora de Cultura, Personas y Talento de onLygal

Natalia Llivina (onLygal): «Nuestro mayor desafío en el medio plazo es ser capaces de seguir atrayendo y fidelizando talento»

‘Muy Segura’ entrevista a Natalia Llivina, directora de Cultura, Personas y Talento de onLygal.

¿Cómo inició su andadura laboral? ¿Qué mayores desafíos afrontó en sus primeros pasos?

Empecé mi carrera profesional en una gestoría realizando funciones de administración de personal, y en la que estuve trabajando durante cinco años. Para mí, el mayor desafío, como imagino que le pasará a todo el mundo en su primer trabajo, fue intentar aplicar todos esos conocimientos teóricos que aprendes en la facultad y trasladarlos a situaciones reales. Aquella etapa la recuerdo con mucho cariño porque tuve la suerte de trabajar con una persona que me enseñó muchísimo y que me ayudó a crecer profesionalmente. 

«Empecé mi carrera profesional en una gestoría realizando funciones de administración de personal, y en la que estuve trabajando durante cinco años».

¿Qué hitos han acontecido para usted, hasta la fecha, en el transcurso de su recorrido profesional? ¿Qué enseñanzas le han aportado?

Mi carrera profesional se ha desarrollado en compañías y sectores diversos, desde una empresa de trabajo temporal, pasando por una compañía del sector textil, otras del sector automoción hasta llegar al asegurador. Esta trayectoria me ha permitido tener una visión integral y un profundo conocimiento de todas las áreas que conforman la gestión de los recursos humanos en distintos ámbitos y organizaciones.

«Mi carrera profesional se ha desarrollado en compañías y sectores diversos».

¿Cuándo y por qué se vincula con onLygal (antes DAS Seguros)?

Me incorporé a onLygal en el año 2011 con un contrato de sustitución por maternidad de una compañera del departamento de Cultura, Personas y Talento. Tras ese periodo inicial, y con muchos proyectos por delante, tuve la oportunidad de continuar en la compañía, donde he seguido creciendo profesionalmente.

«Me incorporé a onLygal en el año 2011 con un contrato de sustitución por maternidad de una compañera del departamento de Cultura, Personas y Talento».

¿Cómo han evolucionado sus responsabilidades a lo largo de este tiempo?

Inicié mi etapa en onLygal gestionando el área de administración de personal y posteriormente pude ir desarrollándome en otros ámbitos como la Comunicación interna, la Prevención de Riesgos Laborales o la Formación, y adquiriendo progresivamente una mayor responsabilidad en cada uno de ellos.

Ahora, asumo con mucha ilusión y entusiasmo el reto de liderar el área de Personas, Cultura y Talento, en un momento de transformación en el que onLygal cuenta con una identidad y una propuesta de valor renovadas que reflejan lo que nuestra trayectoria de más de 65 años nos permite ser hoy: una compañía innovadora, cercana, flexible y especialista, lo que nos permite acompañar a las personas y empresas en su día a día, ofreciéndoles las soluciones legales que precisan para resolver sus necesidades reales y conseguir sus objetivos.

«Asumo con mucha ilusión y entusiasmo el reto de liderar el área de Personas, Cultura y Talento».

Desde su posición actual como Directora de Cultura, Personas y Talento, ¿qué funciones clave desarrolla y con qué objetivos prioritarios?

La función clave para el departamento de Cultura, Personas y Talento es liderar la estrategia de talento de la organización, acompañando a las personas que conforman el equipo de onLygal, nuestros clientes internos, en su desarrollo personal y profesional a lo largo de todo su recorrido en la empresa. Para ello, desde el equipo que lidero ponemos el foco en impulsar una cultura organizacional sólida y en garantizar la atracción, el desarrollo y la fidelización del talento.

Además, esta labor debe ir alineada con la estrategia corporativa, los objetivos de negocio y con nuestra propuesta de valor: “activar soluciones legales para vidas reales”. Y todo ello para seguir apoyando a nuestro modelo de negocio en su propósito de brindar a nuestros clientes las mejores soluciones en materia de asesoramiento y protección legal.

«Desde el equipo que lidero ponemos el foco en impulsar una cultura organizacional sólida y en garantizar la atracción, el desarrollo y la fidelización del talento».

Según su criterio y experiencia: ¿qué retos más importantes afronta su área en un momento de transformación como el actual? ¿En qué pilares ponen el foco y por qué?

A pesar de que pudiera no parecerlo, el sector del Seguro es un ámbito en constante cambio y que evoluciona rápidamente. Además, en plena era de la digitalización, la aceleración de estos cambios es cada vez mayor y, al igual que desde el área de Negocio, en la de Cultura, Personas y Talento debemos ser capaces de dar una respuesta rápida y eficaz a los retos y desafíos que se nos plantean.

En este sentido, el mayor reto que tenemos por delante en estos momentos en nuestra función es, sin duda, el de asumir la capacidad de adaptación constante para responder con rapidez a los continuos cambios del entorno socioeconómico y laboral actual. Por ello, debemos enfocar los esfuerzos en nuestros valores: innovadores, especialistas, expertos, solucionadores, cercanos y flexibles para ser ágiles, resilientes y mantenernos plenamente centrados en el talento de nuestras personas.

«El mayor reto que tenemos por delante en estos momentos en nuestra función es, sin duda, el de asumir la capacidad de adaptación constante para responder con rapidez a los continuos cambios del entorno socioeconómico y laboral actual».

¿Qué desafíos tiene en el medio plazo?

Este contexto tan cambiante del que hablamos también ejerce una influencia directa en las aspiraciones y expectativas de las personas y, por ende, en la captación y fidelización del talento en las organizaciones.

En este sentido, nuestro mayor desafío en el medio plazo es ser capaces de seguir atrayendo y fidelizando talento, en un mercado cada vez más diversificado y competitivo, donde todo cambia y evoluciona a un ritmo trepidante. Para lograrlo, es clave ofrecer propuestas de valor diferenciadas, entornos de trabajo flexibles y oportunidades reales de crecimiento y desarrollo profesional.

«Nuestro mayor desafío en el medio plazo es ser capaces de seguir atrayendo y fidelizando talento, en un mercado cada vez más diversificado y competitivo».

Mujer y seguro: Desde su experiencia y vivencia, ¿cuál es su visión acerca del nivel de notoriedad y posicionamiento que tiene la mujer en la industria aseguradora?

Como en otros muchos sectores, en los últimos años se ha logrado una mayor visibilidad y reconocimiento del talento femenino, lo que refleja un cambio positivo en la sociedad, pero considero que no es suficiente. Aún queda mucho camino por recorrer para derribar por completo las barreras que todavía existen.

Es fundamental seguir impulsando la igualdad de oportunidades y dar visibilidad al impacto de las mujeres en el sector, para así inspirar a más profesionales a asumir posiciones de liderazgo y aportar su talento.

En onLygal, llevamos años apostando y dando impulso al talento femenino, y comprometidos con la conciliación entre la vida personal y laboral, tanto para mujeres como para hombres. Cabe destacar que, en la actualidad, el 67,20% de nuestro equipo humano lo constituimos las mujeres, que además representamos el 62,5% del comité directivo.

«Es fundamental seguir impulsando la igualdad de oportunidades y dar visibilidad al impacto de las mujeres en el sector, para así inspirar a más profesionales a asumir posiciones de liderazgo y aportar su talento».

¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en el mercado asegurador y constituye una parte destacada de la audiencia de Muy Segura?

Sí, me gustaría lanzarles un mensaje de empoderamiento. Que sean conscientes de la contribución positiva de su liderazgo a las organizaciones, y al conjunto de la sociedad. ¡Que por fin nos lo creamos!

Aún vivimos en una sociedad que convive con estereotipos y brechas, -por razones de género u otras-, y las mujeres, por la parte que nos toca, debemos aprender a reconocer nuestros logros y a considerarnos merecedoras de todo lo que conseguimos, así como del potencial que tenemos para seguir cosechando éxitos.

«Las mujeres debemos aprender a reconocer nuestros logros y a considerarnos merecedoras de todo lo que conseguimos».

¿Quiere añadir alguna reflexión o valoración adicional?

Quiero agradecer esta oportunidad que me habéis dado para contaros un poco más de mí y animaros a seguir dando visibilidad a las profesionales de nuestro sector.

CUESTIONES ‘MUY MUJER’:

Un perfume: 212 Carolina Herrera.

Una canción: La puerta violeta, de Rozalén.

Una actriz: Meryl Streep.

Una afición: Escape rooms.

Un deseo: Dejar un mundo más igualitario, diverso e inclusivo a mi hija.