‘Muy Segura’ entrevista a Paloma Prieto, Consultora Senior Retirement de Aon.
¿Cómo inició su andadura profesional? ¿Qué mayores desafíos afrontó en sus inicios?
Inicié mi carrera profesional en Towers Watson en el año 2011, mientras cursaba el segundo curso del Máster en Ciencias Actuariales y Financieras.
Este último año de carrera fue especialmente desafiante para mí, ya que tuve que compaginar los estudios con mi primer trabajo como consultora actuarial en una multinacional. Una vez finalizada la carrera, mi dedicación al trabajo se vio incrementada puesto que fueron años en los que el aprendizaje fue máximo, ya que pude ver de primera mano cómo funcionaba una gran empresa y cómo aplicar en el día a día todo lo que había estudiado.
Recuerdo estos primeros años con mucho cariño, ya que sentaron las bases de mi formación profesional, siendo años muy exigentes y retadores desde el punto de vista laboral y personal.
«Inicié mi carrera profesional en el año 2011, mientras cursaba el segundo curso del Máster en Ciencias Actuariales y Financieras».
¿Qué hitos han acontecido para usted, hasta la fecha, en el transcurso de su recorrido laboral? ¿Qué enseñanzas le han aportado?
Hasta la fecha, considero que dos hitos importantes han marcado mi carrera laboral. El primero fue el poder iniciar mi carrera profesional en una empresa multinacional, lo cual me permitió adquirir una valiosa experiencia y entender el funcionamiento de una gran organización desde el principio.
El segundo hito, y más significativo, fue incorporarme a Aon en 2017, como consultora Senior de previsión social en el departamento de Retirement. Esta oportunidad me ha permitido trabajar con un equipo excepcional, conocer diferentes maneras de trabajar, pudiendo interactuar con diversos equipos y departamentos. Todo ello me ha enseñado la importancia de la colaboración, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo en el entorno laboral.
«Esta oportunidad me ha permitido trabajar con un equipo excepcional, conocer diferentes maneras de trabajar, pudiendo interactuar con diversos equipos y departamentos».
¿Cuándo y por qué surge su vínculo con Aon?
Mi vínculo con Aon comenzó en el año 2017, de manera inesperada. Una antigua compañera me comentó que había surgido una vacante en la que pensaban que podría encajar. Aunque inicialmente no tenía intención de cambiar de trabajo, el proyecto me llamó la atención y, tras no pensarlo poco, decidí dar el paso e incorporarme a Aon. Casi ocho años después, puedo decir que fue una de las mejores decisiones que he tomado a día de hoy. Estoy muy agradecida a Aon por el apoyo constante y las oportunidades de crecimiento que en la actualidad me están ofreciendo.
«Estoy muy agradecida a Aon por el apoyo constante y las oportunidades de crecimiento que en la actualidad me están ofreciendo».
¿Cómo han evolucionado sus responsabilidades durante este tiempo?
A lo largo de estos años, mis responsabilidades han evolucionado significativamente. Mi involucración en los proyectos ha sido cada vez más mayor, permitiéndome participar en grandes proyectos y dar servicio a clientes tanto a nivel nacional como internacional. Además, he tenido la oportunidad de participar en propuestas a nivel global (RfP), lo que me ha brindado grandes oportunidades para aprender y crecer profesionalmente. Estas experiencias han sido fundamentales para mi desarrollo profesional y me han permitido adquirir habilidades importantes en el sector asegurador.
«He tenido la oportunidad de participar en propuestas a nivel global (RfP), lo que me ha brindado grandes oportunidades para aprender y crecer profesionalmente».
Desde su posición actual como consultora senior, ¿qué retos tiene planteados y en qué áreas específicas pone el foco en este momento?
Desde mi posición actual tengo varios retos planteados. Derivado del entorno en el que nos encontramos de innovación, el primero de ellos sería impulsarla a través de la optimización de procesos y trabajos. Para ello, considero clave analizar y estudiar cómo las nuevas tecnologías, así como la Inteligencia Artificial, puede ayudarnos a mejorar la eficiencia y calidad de nuestros servicios, permitiéndonos ofrecer soluciones más rápidas y precisas a nuestros clientes.
Además, en la actualidad, estamos trabajando en el desarrollo de nuevas tareas y trabajos a través de un nuevo rol, lo cual indudablemente me permitirá seguir creciendo a nivel profesional. Este nuevo rol me dará la oportunidad de poder liderar iniciativas estratégicas y colaborar estrechamente con diferentes equipos dentro de Aon.
Estos desafíos me motivan a seguir aprendiendo y adaptándome a las nuevas tecnologías y tendencias del sector asegurador.
«Considero clave analizar y estudiar cómo las nuevas tecnologías, así como la Inteligencia Artificial, pueden ayudarnos a mejorar la eficiencia y calidad de nuestros servicios, permitiéndonos ofrecer soluciones más rápidas y precisas a nuestros clientes».
Mujer y seguro: ¿Cuál es su visión y experiencia acerca del posicionamiento y nivel de notoriedad que posee la mujer en la industria aseguradora?
En los últimos años, hemos visto un avance significativo en las políticas de Inclusión y Diversidad dentro de la industria aseguradora. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer, especialmente en lo que respecta a aumentar el número de mujeres en la alta dirección.
En Aon, desde hace años, se lleva trabajando de manera profunda en este asunto mediante la implementación y seguimiento de políticas de Inclusión y Diversidad.
Aunque no todas las empresas son iguales y algunas aún tienen que trabajar mucho en sesgos y en igualdad, creo que la mayoría de las empresas del sector están abordando activamente estos temas.
«En Aon, desde hace años, se lleva trabajando de manera profunda en este asunto mediante la implementación y seguimiento de políticas de Inclusión y Diversidad».
¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en el mercado del seguro y constituye una parte destacada de la audiencia de Muy Segura?
Mi mensaje sería que este sector, en base a mi experiencia, ofrece oportunidades a cualquier persona para poder crecer y desarrollarse profesionalmente. Considero que la clave en el desarrollo de la carrera laboral de cualquier persona, independientemente de su género, es tener dedicación al trabajo para poder desarrollar cada etapa del proceso y que lo importante son los aprendizajes y experiencias que van surgiendo por el camino.
«La clave en el desarrollo de la carrera laboral de cualquier persona, independientemente de su género, es tener dedicación al trabajo para poder desarrollar cada etapa del proceso».
¿Quiere añadir algún comentario o reflexión adicional?
Agradeceros el interés mostrado y la entrevista.
CUESTIONES ‘MUY MUJER’:
Un perfume: Gabrielle de Chanel.
Una canción: A whole new world.
Una afición: Pasarme horas paseando por Madrid con mi familia, disfrutando de las diferentes zonas de la ciudad.
Un deseo: Ser feliz y poder disfrutar de tiempo de calidad con mi familia.