‘Muy Segura’ entrevista a Beatriz Toribio, directora de Comunicación de Allianz Partners España y Head of Communications Iberia, France, Poland, UK & Ireland.
¿Cómo ha ido creciendo su responsabilidad al frente de la comunicación corporativa en Allianz Partners?
Realmente he sido muy afortunada: comencé a trabajar en Allianz Partners España como directora de Comunicación Corporativa en noviembre de 2019 y a los meses confiaron en mí para encargarme de poner en marcha una estrategia de sostenibilidad muy centrada en las relaciones que creamos con organizaciones con causa y corazón, algo en lo que no tenía experiencia previa y que me encanta.
Un año más tarde, fui promocionada a Head Regional de Comunicación, gestionando además de España; Portugal, Francia y Latinoamérica. Y después de 3 años desempeñando esa misión, han vuelto a confiar en mí para añadir Reino Unido, Irlanda y Polonia a los países que gestiono.
Estoy muy orgullosa y agradecida por la evolución que he tenido en Allianz Partners. Me siento muy valorada tanto a nivel local por nuestro Consejero Delegado, Borja Díaz, como por el Grupo Allianz Partners, concretamente a través de Danielle Van-Den-Steene y Anne Marchegay, quienes han demostrado tener una fe ciega en mí.
«Estoy muy orgullosa y agradecida por la evolución que he tenido en Allianz Partners».
Concretamente, ¿qué nuevos retos ha asumido desde su posición actual, al frente del mercado en Iberia, Francia, UK & Irlanda y Polonia?
España ya lo tengo muy controlado por los años que llevó trabajando en el país y en el sector. Portugal y Francia son entornos que también conozco muy bien: con el Equipo de Portugal llevo más de 3 años trabajando, además de ser un país con una audiencia culturalmente muy parecida a la nuestra.
Francia sí que ha podido representar un reto en cuanto a la forma de entender el servicio al cliente, las expectativas de la audiencia francesa y las relaciones personales y profesionales, esto último muy vinculado con la comunicación interna. Sin embargo, tengo que decir que ha sido relativamente fácil gracias al «equipazo» con el que tengo el gusto de trabajar allí, además de ser un país en el que he vivido y trabajado durante varios años en el pasado. Tengo la suerte de entenderme muy bien con los franceses.
Por otro lado, Reino Unido, es culturalmente muy particular y requiere de adaptar enormemente la Comunicación: lo que funciona en España y la forma que tenemos de dirigirnos y relacionarnos con los demás, no tiene nada que ver con el entorno anglosajón: ellos prefieren una comunicación indirecta y eufemística, valoran muchísimo su privacidad, son muy exigentes con las relaciones y su humor es muy peculiar y hay que conocerlo bien para evitar malentendidos y conectar al mismo tiempo. Personalmente, me atrae mucho su cultura y también he tenido la suerte de vivir y trabajar en Inglaterra durante varios años, lo que me acerca un poquito más a ellos.
Polonia es un país en el que como Allianz Partners tenemos todo por hacer porque se nos conoce como Mondial Assistance (una de nuestras marcas comerciales para la línea de Asistencia en Carretera). Actualmente Allianz Partners es muchísimo más: somos precursores de la Nueva Movilidad, entendemos el Hogar como un espacio que debe ser sostenible y responder a las necesidades de las personas gracias a la IoT, lideramos los seguros de viaje desde una perspectiva de responsabilidad y protección financiera y de salud de las personas, creamos nuevos seguros para responder a las necesidades emergentes: impago de alquileres, cancelación de tickets para eventos… Para mí el reto está en trasladar todo esto a una audiencia que no nos conoce.
«Reino Unido es culturalmente muy particular y requiere de adaptar enormemente la Comunicación: lo que funciona en España y la forma que tenemos de dirigirnos y relacionarnos con los demás, no tiene nada que ver con el entorno anglosajón».
¿Cuál es su visión acerca de las necesidades comunicativas de la aseguradora en un entorno internacional como el que usted lidera?
Para mí la primera necesidad es la de entender y respetar las diferencias culturales de cada mercado y de cada Equipo que lidero.
Hay cuestiones que son muy locales, propias de cada país: el cómo comunicar tiene que depender de cada Equipo, por una cuestión de proximidad cultural. No se trata solo del idioma, sino de integrar el contexto cultural, los valores y las expectativas de cada país y esto quien lo conoce bien es una persona del propio entorno.
Sin embargo, al ser un Grupo Internacional hay unos básicos que sí o sí tenemos que ser capaces de trasladar en cada país: garantizar que la comunicación sea clara y transparente, destacando la solidez y la innovación de la marca, pero sobre todo el propósito, los valores y los compromisos sostenibles que nos guían a cada una de las personas que trabajamos en Allianz Partners.
«No se trata solo del idioma, sino de integrar el contexto cultural, los valores y las expectativas de cada país y esto quien lo conoce bien es una persona del propio entorno».
Poniendo ahora el foco en nuestro mercado: ¿qué pilares definen su estrategia de marca y comunicación? Desde este punto de vista, ¿cuál considera que es el valor diferencial y añadido de Allianz Partners dentro de la industria?
Para mí los elementos indispensables a la hora de presentar Allianz Partners en España son:
- Estamos comprometidos con las personas y el entorno. Empezando por los propios empleados, que somos la base de la compañía, y para los que se plantea todo un programa integral de cuidado y bienestar; hasta la comunidad en general a la que intentamos ayudar a través de la relación con organizaciones dedicadas a la causa (ejemplos: Comité de Emergencia, Fundación Freno al Ictus), pasando por nuestra apuesta por preservar el medioambiente gracias a iniciativas como el Bosque Allianz Partners.
- Somos tu marca de confianza que te protege, para que te encargues de lo más importante: disfrutar. Como compañía del Grupo Allianz, contamos con una solidez internacional imbatible: el pasado año volvimos a ser reconocidos como la primera mejor marca global aseguradora del mundo, según el ranking Ïnterbrand: es una carta de presentación claramente diferenciadora. Este elemento se vincula además con la cualidad de ofrecer al cliente la mejor experiencia, servicio y atención.
- Hacemos del futuro, presente: Ofrecemos soluciones que responden a necesidades que actualmente no son un ‘must’, pero que se perfilan como requerimientos del futuro. Hablo de soluciones en nueva movilidad, vida digital, hogares conectados, o de protección no solo médica sino financiera en los viajes.
¿Puede avanzarnos algún desafío en materia de comunicación en España de cara a este año?
No solo ser la marca de referencia cuando una persona piense en seguros, asistencia, calidad y compromiso, sino conseguir que nuestros expertos también sean referentes en los ámbitos en los que ofrecemos soluciones.
Haciendo un guiño a nuestra publicación (como ya comentara en su anterior entrevista con nosotros en 2021), ¿cuál es su visión actual acerca del posicionamiento de la mujer en el mercado asegurador?
La posición de la mujer en el entorno laboral ha evolucionado significativamente en los últimos años, y el sector asegurador no es una excepción. Hoy en día, más del 90% de las empresas españolas afirman contar con políticas de igualdad y un Plan de Igualdad, frente a menos del 60% en 2010. Esto refleja un cambio claro en las prioridades de las organizaciones, donde la igualdad de oportunidades empieza a consolidarse como un valor esencial, especialmente en compañías con una cultura corporativa comprometida con la inclusión. Sin embargo, aún persisten retos estructurales como la brecha salarial o el techo de cristal, que dependen del tamaño, de los recursos de la empresa, y que están profundamente ligados al ADN y a la cultura de cada organización.
Creo que la clave está en garantizar que todas las personas —independientemente de su género, edad, origen o cualquier otra condición— tengan acceso a las mismas oportunidades, y que sea el talento, el esfuerzo y la capacidad de liderazgo lo que determine el crecimiento profesional.
En el caso del sector asegurador, podemos hablar de avances relevantes. En nuestro caso, Allianz Partners es un claro ejemplo de ello: más del 70% de la plantilla está compuesta por mujeres, un 63% ocupa puestos de liderazgo y un 44% desempeña cargos directivos. Estas cifras son el resultado de una apuesta decidida por la meritocracia, reforzada por herramientas que garantizan la equidad, como la política de Equal Pay o la certificación EDGE, que reconoce el compromiso con la igualdad salarial y la creación de una cultura inclusiva.
Aunque todavía queda recorrido hacia igualdad plena, hoy podemos afirmar que el posicionamiento de la mujer en el entorno laboral y en el sector asegurador avanza con paso firme, gracias al compromiso de empresas que apuestan por el talento, la diversidad y la equidad como pilares estratégicos.
«La clave está en garantizar que todas las personas —independientemente de su género, edad, origen o cualquier otra condición— tengan acceso a las mismas oportunidades, y que sea el talento, el esfuerzo y la capacidad de liderazgo lo que determine el crecimiento profesional».
¿Desea lanzar un nuevo mensaje a la mujer profesional que desarrolla su actividad en el sector del seguro y constituye una parte protagonista de la audiencia de Muy Segura?
Creo que en España hemos avanzado de forma muy importante en cuanto a la diversidad e inclusión en el ámbito laboral. Hoy muchas empresas en España ofrecen un entorno donde todas las personas nos encontramos en igualdad de condiciones frente a las oportunidades laborales. Así que mi primer mensaje sería: disfrutad de la igualdad y buscad vuestras oportunidades.
Sin embargo, y dado el contexto geopolítico actual, quiero subrayar otro mensaje importante: defended lo ganado. No se trata solo de orientarnos hacia nuevos logros, sino también de ser plenamente conscientes de la necesidad de afianzar y garantizar los avances que ya hemos logrado. Estos avances no son fruto de la casualidad, sino del esfuerzo y dedicación de muchas personas a lo largo de varias décadas, y es nuestra responsabilidad proteger y fortalecer esos logros, asegurando que no solo avancemos, sino que también consolidemos lo que hemos conseguido hasta ahora.
«Hoy muchas empresas en España ofrecen un entorno donde todas las personas nos encontramos en igualdad de condiciones frente a las oportunidades laborales».