Carmela Sineiro Brea, Directora socia de Jaema Asesoría Correduría de Seguros, S.L. Recientemente ha recibido el Premio Corredor Green, Reconocimiento a la Sostenibilidad, durante el 9º Congreso de FECOR

Carmela Sineiro (Jaema): «Me gusta involucrar activamente a los equipos en la toma de decisiones, promoviendo la colaboración, la confianza y el respeto mutuo»

‘Muy Segura’ entrevista a Carmela Sineiro Brea, Directora socia de Jaema Asesoría Correduría de Seguros, S.L. Recientemente ha recibido el Premio Corredor Green, Reconocimiento a la Sostenibilidad, durante el 9º Congreso de FECOR.

¿Cómo inició su andadura profesional? ¿Qué desafíos afrontó en sus primeros pasos?

Inicié mi trayectoria profesional en el 2006, en una paréntesis en mi vida profesional, ya que estoy Licenciada en Pedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca y después de ejercer un par de años, tenía que decidir lo que quería.

Mientras pensaba si me presentaba a una oposición, me incorporo a la correduría familiar. Una vez que entro en el sector, imposible salir. Me atraía demasiado.

Mis primer contacto en la correduría ha sido pasar por todos los puestos de la misma, desde el archivo, siniestros, contratación, etc.

Cada día era distinto y eso es lo que más me gustó, imposible aburrirse y la monotonía no existía.

«Mientras pensaba si me presentaba a una oposición, me incorporo a la correduría familiar. Una vez que entro en el sector, imposible salir. Me atraía demasiado».

Hasta la fecha, ¿qué hitos identifica dentro de su recorrido laboral y por qué han tenido un significado especial para usted?

Desde el inicio de mi etapa laboral, uno de los hitos más importantes ha sido trabajar como Pedagoga en un centro de menores, me ha marcado de manera positiva en mi vida. Te das cuenta de lo importante que es escuchar, entender y valorar a las personas, en este caso adolescentes.

El segundo ha sido poder  conocer la actividad desde varios focos y saber en cada uno de ellos, como hay que dirigirse al cliente y enfocar cada situación. He podido conocer la percepción del seguro desde diferentes perspectivas del asegurado y me ha ayudado bastante para poder ahora dirigir la empresa.

El tercero es haber sido capaz de encajar en esta profesión. Para mí era un reto muy importante, empresa familiar, donde tienes que demostrar, más si cabe tus valías y con la responsabilidad que eso tiene, ya que siempre estás con la presión de demostrar que como segunda generación puedo dar continuidad con el negocio.

«He podido conocer la percepción del seguro desde diferentes perspectivas del asegurado y me ha ayudado bastante para poder ahora dirigir la empresa».

¿Qué tradición tiene Jaema Correduría de Seguros y cuándo toma usted las riendas?

Jaema, es una correduría fundada en 1990. Una empresa familiar que inicia su andadura en Vilagarcia de Arousa, con una sólida  trayectoria de más de 35 años en el sector seguros.

Destaca por su vocación de servicio al cliente y la capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado, ofreciendo asesoramiento  especializado. Es una correduría de personas para personas, para nosotros el factor humano es primordial.

A pesar de estar iniciarme en la actividad en el 2006, no es hasta el año 2024 cuando tomo las riendas de la misma, pasando a la Gerencia.

«Jaema destaca por su vocación de servicio al cliente y la capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado, ofreciendo asesoramiento  especializado».

Cuéntenos cuál es el valor añadido de la correduría en el mercado y los ramos clave para ésta.

Disponemos de un equipo humano altamente especializado. Que permite asesorar a nuestros clientes en todas las ramas del seguro. Prestando un servicio completo, con departamentos específicos para cada una de las actividades de la Correduría. Nuestra capacidad de adaptarnos a las nuevas tecnologías y a las nuevas necesidades del mercado, nos ha permitido ofrecer un servicio satisfactorio y adaptado a nuestros clientes. Nuestro compromiso con los clientes y nuestra dedicación continua nos lleva a trabajar duramente para asesorar a nuestros clientes en la realización de las operaciones más convenientes y los mejores y más complejos servicios

Analizamos de forma objetiva las posibilidades que ofrece el mercado asegurador para ofrecer a los intereses de nuestros clientes coberturas de seguro en las que la relación precio-calidad sea óptima y adecuada a sus necesidades y características.

Elegimos para trabajar todas aquellas compañías que pueden resultar adecuadas a los intereses de nuestros clientes.

Manifestamos nuestro compromiso con los clientes a través de la representación que realizamos ante las entidades aseguradoras. Nos ocupamos del seguimiento de las pólizas suscritas al objeto de que la eficacia de las mismas no se vea mermada por el paso del tiempo. Y la nueva aparición en el mercado de productos tecnológicamente superiores y más adecuados.

Asesoramos, asistimos y tramitamos los posibles siniestros vigilando que las resoluciones de las entidades aseguradoras se ciñan en todo caso a los términos pactados en las pólizas.

«Nuestro compromiso con los clientes y nuestra dedicación continua nos lleva a trabajar duramente para asesorar a nuestros clientes en la realización de las operaciones más convenientes y los mejores y más complejos servicios».

¿Cómo definiría su modelo de liderazgo?

Lo defino como participativo, coherente y estable. Me hace sentir más cómoda involucrar activamente  a las personas que formamos nuestra organización.

Ya que la participación fortalece  el compromiso y la visión de futuro, impulsando  el desarrollo permanente con la retroalimentación constante.

Creo que es un modelo que está totalmente alienado con los valores y estrategia de la empresa. Me gusta involucrar activamente a los equipos en la toma de decisiones, promoviendo la colaboración, la confianza y el respeto mutuo. De ahí el buen ambiente que tenemos en la oficina.

«Mi modelo de liderazgo es participativo, coherente y estable».

¿Qué desafíos percibe en el mercado actual, de carácter cambiante y a gran velocidad, y cómo se adaptan desde la correduría a los nuevos contextos que vive la industria?

Los principales desafíos hoy en el sector seguros son la digitalización acelerada, cambios de hábitos del consumidor, competencias digitales y nuevos riesgos.

Desde la correduría nos  adaptamos invirtiendo en tecnología, formación constante, alianzas con aseguradoras e incorporando análisis de datos para ofrecer soluciones más precisas y mantener el trato humano como valor diferencial.

Ponemos énfasis especial en brindar un servicio excepcional, actuar con transparencias y mantener cercanía. Creemos que las relaciones son la base para un negocio asegurador sostenible.

A pesar de estar en un mundo cada vez más digital, queremos pensar que lo humano sigue siendo el valor de esta profesión.

«Creemos que las relaciones son la base para un negocio asegurador sostenible».

Recientemente han sido reconocidos con el premio Corredor Green de FECOR por su compromiso con la sostenibilidad en el sector aseguración, ¿qué valoración realiza de la obtención de este destacado galardón? ¿Qué papel posee la sostenibilidad dentro de su correduría?

Recibir el premio FECOR  #CorredorGreen, nos motiva a seguir avanzando  en prácticas sostenibles y responsables, integrando la formación, la innovación y la cultura ASG en cada decisión y relación con clientes y colaboradores. La obtención de este premio se suma al sello «Responsabilízate», el cual reconoce el esfuerzo de las empresas gallegas  en la adopción de valores  ambientales, sociales y de buen gobierno.

Desde la dirección de Jaema valoramos la Sostenibilidad como base fundamental de nuestro modelo de negocio y eje estratégico en el desarrollo de nuestra actividad empresarial; por tanto, entendemos como prioritaria su integración en todos los niveles de gestión y en el gobierno de la compañía. Nuestros principios son actuar bajo criterios éticos, actuar bajo estándares de eficiencia, favorecer las relaciones labores respetuosas y basadas en la confianza, garantizar la seguridad de todo el equipo de trabajo, fomentar la transparencia y la comunicación y seguir avanzando en la implantación de nuevas acciones.

«La obtención de este premio se suma al sello «Responsabilízate», el cual reconoce el esfuerzo de las empresas gallegas  en la adopción de valores  ambientales, sociales y de buen gobierno».

Mujer y seguros: Haciendo un guiño a esta publicación, ¿cuál es su visión acerca de la igualdad de género en la industria aseguradora?

En mis inicios y no hasta hace mucho, la mujer en la industria aseguradora se concentraba en tareas administrativas  o de atención al cliente.

Es cierto que las mujeres tenemos cada vez más un papel relevante ocupando posiciones claves de liderazgo y gestión, sin embargo todavía queda mucho que avanzar. Sigue existiendo brecha en la participación de puestos ejecutivos.

«Las mujeres tenemos cada vez más un papel relevante ocupando posiciones claves de liderazgo y gestión».

¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintas responsabilidades y áreas de actuación, desarrolla su actividad en el mercado del seguro y constituye una parte protagonista dentro de Muy Segura?

Que sigamos  trabajando como lo estamos haciendo, el mundo del seguro  engancha y enamora, y necesita ese sexto sentido que poseemos.

‘MUY INSPIRADORAS’: 

#RetoMuyInspiradoras: Cada entrevistada que así lo desee, citará aquellas mujeres que le han ayudado, o que le siguen apoyando, en su crecimiento profesional.

Mencionaría a todas las mujeres que me acompañaron, me acompañan y me acompañarán durante mi trayectoria.

A mi madre por supuesto, por ser mi pilar.

CUESTIONES ‘MUY MUJER’: 

Un perfume: Lolita Lempicka “le parfum”.

Una canción: Quien me ha robado el mes de Abril, de Joaquin Sabina.

Una actriz: Audrey Hepburn.

Una afición: Viajar.

Un deseo: Mucha salud.