Carolina Morato, directora de Marketing y Partnerships Hiscox España.

Carolina Morato (Hiscox): «Debemos continuar apostando y apoyando a los mediadores para que integren la tecnología en sus procesos con sentido estratégico y orientación a resultados»

‘Muy Segura’ entrevista a Carolina Morato, directora de Marketing y Partnerships Hiscox España.

Con motivo del 20º aniversario de la aseguradora en España, ¿cuáles son los principales objetivos que impulsan la tercera edición de Hiscox on Tour?

Alineados con nuestro compromiso de estar cerca de la mediación y abordar aquellos temas que les preocupan o que pueden ayudarles en su día a día, nos embarcamos en la tercera edición de nuestro Hiscox on Tour, tendiendo en esta ocasión un puente directo entre la Inteligencia Artificial (IA) y la mediación.

Coincidiendo con nuestro 20 aniversario de presencia ininterrumpida en el mercado español, Hiscox on Tour 2025 está recorriendo varias ciudades españolas con el objetivo de acercar a la mediación todas las ventajas de la Inteligencia Artificial para aumentar su productividad comercial. Esta tercera edición se centra especialmente en la implementación práctica y efectiva de soluciones fundamentadas en la IA, diseñadas meticulosamente para optimizar aspectos cruciales de su actividad diaria como la mejora de la productividad comercial, la optimización de la eficiencia operativa en todos los niveles y la indispensable adaptación a las demandas de un mercado en constante evolución y cada vez más digitalizado.

Como fin último, desde Hiscox buscamos empoderar a los mediadores, proporcionándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para prosperar en el nuevo panorama asegurador impulsado por la tecnología.

«Hiscox on Tour 2025 está recorriendo varias ciudades españolas con el objetivo de acercar a la mediación todas las ventajas de la Inteligencia Artificial para aumentar su productividad comercial».

¿Qué ciudades han sido seleccionadas como destino para la gira en esta edición?

La edición 2025 de Hiscox on Tour, denominada #IAenACCIÓN, está recorriendo cuatro ciudades que se consideran nodos fundamentales dentro del panorama asegurador español. Madrid fue la ciudad elegida para marcar el inicio de la gira el pasado 24 de abril. La segunda fue Valencia el pasado 13 de mayo, y a ellas les seguirán Barcelona el próximo 16 de octubre; y, por último, Málaga donde la gira llegará a su fin el 6 de noviembre.

La selección de estas localizaciones no es fortuita, responde a un análisis estratégico detallado que considera la concentración de actores relevantes del sector asegurador, la receptividad a la innovación tecnológica y la oportunidad de generar un impacto significativo en la comunidad de mediadores a nivel nacional.

«Madrid fue la ciudad elegida para marcar el inicio de la gira el pasado 24 de abril. La segunda fue Valencia el pasado 13 de mayo, y a ellas les seguirán Barcelona el próximo 16 de octubre; y, por último, Málaga donde la gira llegará a su fin el 6 de noviembre».

¿Cuál es la justificación detrás de la colaboración estratégica con Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants?

La decisión de incorporar a Sergi Ramo como colaborador clave en Hiscox on Tour 2025 se fundamenta en su sólida y reconocida trayectoria profesional dentro del sector asegurador. Ramo es ampliamente considerado un referente en la transformación de modelos de distribución y en el desarrollo de equipos comerciales de alto rendimiento.

Al frente de groWZ Consultants, una firma que ha sido distinguida por Forbes como la consultora más innovadora en su campo, Sergi Ramo aporta una perspectiva experta y actualizada sobre la aplicación práctica de la tecnología en el ámbito asegurador. Su papel principal dentro de Hiscox on Tour se centrará en liderar workshops interactivos diseñados específicamente para dotar a los mediadores de herramientas y estrategias concretas que puedan implementar de manera inmediata y efectiva en su actividad comercial diaria, maximizando así el impacto de la Inteligencia Artificial en sus operaciones.

«Sergi Ramo aporta una perspectiva experta y actualizada sobre la aplicación práctica de la tecnología en el ámbito asegurador».

En el contexto actual, ¿cómo evalúa Hiscox la situación del sector de la mediación aseguradora en relación con la tecnología? ¿Cuál es el nivel de madurez tecnológica que perciben en los mediadores y qué desafíos y oportunidades se vislumbran en este panorama?

El sector de la mediación se encuentra en un punto de inflexión en su evolución digital. Aunque se han producido avances relevantes, el nivel de penetración tecnológica aún es heterogéneo y existen barreras importantes para una adopción efectiva de herramientas como la Inteligencia Artificial.

Hiscox on Tour nació en 2023 precisamente con este objetivo, ayudar a los corredores a descubrir las bondades del cambio a los entornos digitales para sus negocios y humanizar la digitalización del sector de la mediación. Durante estos años, gracias a este tipo de iniciativas, hemos podido observar cómo estos profesionales han ido implementando estos cambios en su trabajo diario, pero sigue habiendo retos para el sector como la superación de la brecha digital, la inversión en formación, o la gestión del cambio cultural dentro de las propias organizaciones.

No obstante, estos desafíos se ven compensados por las significativas oportunidades que la tecnología ofrece para optimizar procesos. Por esta razón debemos continuar apostando y apoyando a los mediadores para que integren la tecnología en sus procesos con sentido estratégico y orientación a resultados.

«Debemos continuar apostando y apoyando a los mediadores para que integren la tecnología en sus procesos con sentido estratégico y orientación a resultados».

¿Qué rol específico juega la Inteligencia Artificial en el proceso de digitalización de las empresas de mediación? ¿Cuáles son los principales desafíos que conlleva su implementación y qué beneficios concretos se asocian a su adopción?

La Inteligencia Artificial  representa una palanca clave para la digitalización del canal de mediación, al facilitar la automatización de tareas, el análisis de datos y la personalización de la oferta comercial. De hecho, según datos del Informe de Ciberpreparación 2024, el 71% de las organizaciones españolas ya ha integrado la IA generativa en sus operaciones cotidianas.

Sin embargo, su integración presenta desafíos relevantes, como la complejidad técnica, la necesidad de formación específica y la resistencia al cambio en algunos casos. Ante este panorama, desde Hiscox queremos ser el faro que guíe al sector a conocer las bondades de esta nueva tecnología y, por ello, esta tercera edición de Hiscox on Tour tiene el objetivo de acercar las ventajas de la IA al sector.

«La Inteligencia Artificial  representa una palanca clave para la digitalización del canal de mediación».