El Consejo Andaluz organiza una jornada de formación sobre la DEC

El Consejo Andaluz organiza una jornada de formación sobre la DEC

Redacción ‘MS’- Ante la preocupación y revuelo general existente  dentro de la mediación andaluza y nacional por la entrada en vigor de un nuevo modelo de DEC, que supone profundos cambios en la cumplimentación de la DEC de la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones, el Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros organizó el pasado martes, día 4 de marzo, una jornada de formación on line de ayuda a la confección DEC 2024, que se debe presentar antes del día 30 de abril del presente año.

«La jornada fue un éxito rotundo ya que participaron más de 100 mediadores colegiados de todas las provincias andaluzas, lo que pone de manifiesto una vez más la gran preocupación que existe en el colectivo con respecto a la confección de la nueva DEC nacional«, expresa el Consejo Andaluz en su comunicado. Estuvo moderada por  Genaro Sánchez Capilla, Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros, y presidente del colegio granadino. Los ponentes que estuvieron a cargo de la jornada que se configuró con un carácter eminentemente práctico, para resolver las dudas y las cuestiones reales que afrontan los mediadores ante la obligación de cumplimentación de la DEC, fueron Juan Manuel Nieto García, Jefe de Servicio de Administración del Sector Financiero, Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que fue el encargado de enmarcar la DEC de Andalucía, así como de resolver las cuestiones al respecto de la misma, planteadas por los asistentes. Y Francisco Javier Santamaría Garrido, que es el Letrado Consejo Andaluz, y que de forma brillante y durante más de hora y media estuvo explicando cómo se cumplimentan todos los documentos de la DEC de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

«La jornada, que fue muy valorada por todos los asistentes, agradeciendo al Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros por la iniciativa, puso de manifiesto las quejas y el malestar del colectivo ante la nueva DEC, ya que supone aportar información con datos que hasta ahora no se solicitaban. No se advirtió con anterioridad de la necesidad de recabar esta información durante todo 2024, y los programas con los que trabajan, sencillamente no la contemplaban porque hasta ahora no había sido necesaria, lo que está generando mucha preocupación en el colectivo«, explica el Consejo Andaluz en su comunicado.

Los asistentes quisieron hacer hincapié en que las instituciones que los representan reivindiquen enérgicamente la posibilidad de una demora, para que durante este año sí se pueda recabar la información, así como que exista un modelo abreviado para aquellas corredurías o agentes con volúmenes pequeños, ya que no existe diferencia entre las grandes empresas y los que ejercen como autónomos la profesión, lo que hace que en muchos casos la carga de trabajo a asumir por el nuevo modelo de DEC, sea inasumible con los medios de los que disponen.

«Durante las casi 3 horas que duró la formación se pudieron resolver muchas dudas concretas y además el Letrado del Consejo emplazó a todos los asistentes a que le enviaran sus preguntas para que él las respondiera vía mail de forma individualizada. Por otro lado, también es importante destacar que Nieto García quiso aprovechar el foro para felicitar a la mediación andaluza por su buen hacer en la confección de la DEC de Andalucía, recalcando que no hay prácticamente incidencias, lo que pone de manifiesto el buen trabajo que realizan los profesionales inscritos en Andalucía«, concluye el comunicado.