Hoja verde

V Edición Especial RSC en la Industria Aseguradora

Redacción ‘MS’- En esta 5ª Edición de nuestro Reportaje Especial RSC en la industria aseguradora, 35 portavoces referentes del sector nos ofrecen, a través de sus aportaciones, una visión muy completa sobre las principales estrategias que rigen la política de Responsabilidad Social Corporativa de este mercado.

Contamos con las aportaciones de: Zurich, Uniteco, Solunion, Seguros RGA, SegurCaixa Adeslas, RZS Abogados, Recoletos Consultores, Pelayo, onLygal, Nationale-Nederlanden, Newcorred, Mutualidad, MPM Software, Mapfre, Iris Global, Hiscox, Helvetia, Grupo PACC, Generali, Espabrok, ebroker, E2K, Coseba, Codeoscopic, CNP Iberia, Centribal Solutions, Brokalia, BMS Iberia, Aunna Asociación, Asitur, Asisa, ARAG, Apromes, Allianz Partners y Alkora.


María Mielgo, del departamento de Compliance de Alkora: ‘Hemos querido reforzar nuestro compromiso con las personas, centrándonos especialmente en quienes conviven con realidades de salud complejas o situaciones de diversidad funcional’.

En Alkora entendemos que vivimos en un momento de cambios constantes y desafíos sociales cada vez más complejos. Por eso, nuestra labor debe ir más allá de la intermediación de seguros: tenemos la responsabilidad de contribuir al bienestar común y de colaborar en la construcción de una sociedad más consciente y solidaria.

Al definir nuestra estrategia de RSC para el año 2025, hemos querido reforzar nuestro compromiso con las personas, centrándonos especialmente en quienes conviven con realidades de salud complejas o situaciones de diversidad funcional. Conocedores del impacto que estas situaciones tienen en la vida de quienes las afrontan y en su entorno, queremos colaborar de forma activa con entidades sin ánimo de lucro que trabajan cada día por mejorar su calidad de vida.

Nuestra política de RSC de este año se articula en torno a tres pilares: concienciación, visibilidad y acción solidaria. En este marco, estamos participando en iniciativas como el Pañuelo Challenge de la Fundación Aladina, que busca dar visibilidad y apoyo a niños y adolescentes con cáncer; la campaña de los “Calcetines Desparejados”, una acción simbólica pero poderosa para sensibilizar sobre el síndrome de Down y promover la inclusión real; y la Carrera por la Esclerosis Múltiple, organizada por la Fundación Esclerosis Múltiple Madrid, donde nuestra implicación se materializa en movimiento y energía compartida.

Estas acciones son una muestra del compromiso que compartimos en toda la organización para fortalecer una cultura interna basada en la solidaridad, la empatía y la acción. Creemos que la RSC cobra verdadero valor cuando tiene consecuencias positivas y duraderas en las personas, y ese es precisamente el enfoque que guía nuestras decisiones en este ámbito a lo largo de 2025.



Beatriz Toribio Guardiola, directora de Comunicación Corporativa de Allianz Partners España: ‘No nos limitamos a ofrecer productos respetuosos con el entorno; queremos ser agentes de cambio hacia un futuro en el que todos podamos prosperar’.

En Allianz Partners, nuestra estrategia de sostenibilidad para 2025 refleja un firme compromiso con las personas y el planeta. No nos limitamos a ofrecer productos respetuosos con el entorno; queremos ser agentes de cambio hacia un futuro en el que todos podamos prosperar. 

Este año, seguimos avanzando en nuestras cuatro áreas clave: En primer lugar, la reducción de la huella de carbono, con medidas sostenibles en nuestras operaciones y colaboraciones como la de Tree Nations para reforestar y proteger la biodiversidad. También repensamos nuestra oferta de movilidad para adaptarla a las exigencias medioambientales. En segundo lugar, reforzamos nuestra solidaridad con las comunidades vulnerables, apoyando iniciativas sociales y fomentando la participación activa de nuestros colaboradores, lo que refuerza nuestra cultura y propósito compartido. El bienestar de nuestros empleados es otra prioridad. Promovemos un entorno inclusivo que facilite la conciliación y el desarrollo profesional, donde cada persona se sienta escuchada y valorada.  Por último, reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión, convencidos de que son claves para innovar y crecer, también, como compañía. 

Cada paso que damos responde a una visión clara: seguir cuidando del entorno y de las personas para construir un legado positivo y duradero. 



Beatriz García-Bernal, directora gerente de APROMES: ‘Nuestra estrategia de RSC se centra en tres grandes líneas de actuación: compromiso social, apoyo al talento y sostenibilidad en el sector asegurador’.

Desde APROMES, entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como una parte esencial de nuestra identidad como asociación profesional. Este año, nuestra estrategia de RSC se centra en tres grandes líneas de actuación: compromiso social, apoyo al talento y sostenibilidad en el sector asegurador.

En el ámbito social, estamos reforzando nuestra implicación en acciones de inclusión laboral y visibilidad de colectivos vulnerables, promoviendo una mediación más cercana, consciente y con impacto positivo en la sociedad.

También trabajamos activamente en la promoción del liderazgo femenino, colaborando con plataformas que impulsan la igualdad de oportunidades y fomentan espacios de formación y visibilidad para mujeres profesionales del seguro.

Además, seguimos apostando por la formación continua y accesible como motor de transformación social y profesional, facilitando a nuestros asociados contenidos actualizados y prácticos, con especial atención a la digitalización, la ética empresarial y la sostenibilidad, para que puedan afrontar los nuevos retos con preparación y perspectiva.

Como asociación, somos plenamente conscientes de que nuestra labor no se limita a representar al colectivo, sino también a actuar con responsabilidad y visión a largo plazo, contribuyendo activamente a un entorno más inclusivo, ético y sostenible.



Eva Fernández, directora de Marketing de ARAG: ‘Continuamos liderando con propósito, marcando una diferencia significativa en las vidas de las personas y en la construcción de un mundo más justo y equitativo’.

ARAG se guía por una filosofía clara y humana: asegurar que todas las personas, sin importar sus ingresos, tengan acceso a la justicia. Este enfoque no solo define nuestro modelo de negocio, sino que también refuerza nuestro compromiso con la RSC y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, concretamente con el 16.3: promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Por lo tanto, las acciones de RSC de la compañía se centran en aportar a la sociedad aquello que mejor sabemos hacer como expertos legales.

Una de las iniciativas más destacadas de ARAG en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el programa educativo «Hechos y derechos», que tiene como objetivo acercar el mundo legal a los más jóvenes a través de charlas legales en colegios para que conozcan que sus actos pueden traerles consecuencias y cómo deben actuar en caso de ser víctimas de delitos. A través de estas sesiones, los abogados y abogadas del equipo de ARAG fomentan en las nuevas generaciones una mejor comprensión de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos. Actualmente hay dos temáticas: la Ley de Responsabilidad Penal de los Menores y Los Peligros en la Red.

Otro ejemplo del compromiso de ARAG con la comunidad es el «ARAG DAY», una jornada especial que se celebra en todas las sucursales internacionales del Grupo ARAG en septiembre. Durante este día, el equipo de ARAG, junto con sus colaboradores, participa en actividades solidarias destinadas a generar un impacto positivo en la sociedad. Cada sucursal escoge una ONG con la que quiere colaborar, pero siempre con el mismo objetivo: ofrecer acceso a la justicia a los colectivos más vulnerables.

En ARAG continuamos liderando con propósito, marcando una diferencia significativa en las vidas de las personas y en la construcción de un mundo más justo y equitativo.



Aline Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad del Grupo ASISA: ‘La compañía continúa fortaleciendo su estrategia sostenible a través de alianzas clave y una adaptación ágil a las nuevas normativas’.

El Grupo ASISA sigue desarrollando su Plan de Sostenibilidad 2023-2030, que fija entre sus objetivos clave: reducción de su huella de carbono; la apuesta por la inclusión y la igualdad de género; el impulso de la formación y la investigación y el apoyo a iniciativas sociales y medioambientales. Además, la compañía continúa fortaleciendo su estrategia sostenible a través de alianzas clave y una adaptación ágil a las nuevas normativas.

En materia medioambiental, el Grupo ASISA seguirá apostando por la reducción en el uso de combustibles fósiles para acelerar su transición hacia la neutralidad en carbono. En 2024, la compañía redujo un 40% la dependencia del consumo de combustibles fósiles en las calderas en comparación con el año anterior, lo que ha permitido evitar la emisión de 960 toneladas de CO2 y acaba de renovar la flota de automóviles eléctricos de la red de asistencia domiciliaria de ASISA. Igualmente, el Grupo ya ha conseguido que el 98% de la energía eléctrica que consume proceda de fuentes renovables. A corto plazo, seguirá instalando paneles fotovoltaicos en los centros, una medida que permitió generar el año pasado casi 500.000 kWh de energía. El objetivo final es la neutralidad en carbono en los alcances 1 y 2 para este año.

En el ámbito social, sigue impulsando medidas para avanzar en materia de inclusión e igualdad de género. En el Grupo ASISA, el 72% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, lo que pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la equidad en su estructura organizativa, y apuesta por la estabilidad laboral: el 87% de los empleados cuenta con un contrato indefinido. En cuanto al liderazgo femenino, el Grupo ASISA ha incrementado en el último año un 6% el número de mujeres que ocupan cargos de dirección, consejo o administración, un paso más en el esfuerzo por promover una mayor representación de las mujeres en posiciones clave.

Igualmente, sigue avanzando en el desarrollo de iniciativas que mejoren la gobernanza del Grupo ASISA y que refuercen la posición de la compañía en los rankings de empresas más sostenibles. Para ello, sigue fortaleciendo alianzas con organizaciones nacionales e internacionales, como la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Forética o RedEWI.



Jesús Manzanares, Director de Recursos Humanos de Asitur: ‘Entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como una filosofía transversal que impregna nuestra cultura corporativa y guía nuestras decisiones estratégicas’.

En Asitur, entendemos la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no como un conjunto de acciones aisladas, sino como una filosofía transversal que impregna nuestra cultura corporativa y guía nuestras decisiones estratégicas. Durante los últimos años, hemos consolidado una política de RSC que se articula en torno a tres pilares fundamentales: el bienestar de las personas, la innovación sostenible y el compromiso con el entorno.

En el ámbito social, seguimos reforzando nuestro compromiso con la diversidad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de nuestros más de 1.100 empleados. Además, seguimos colaborando con Cáritas Madrid llevando a cabo diversas acciones a lo largo del año, algunas de ellas enfocadas al fomento del empleo entre personas con riesgo de exclusión. Y, por supuesto, con otras entidades del lado de los más desfavorecidos.

Desde el punto de vista medioambiental, en 2025 estamos afianzando colaboraciones con diversas fundaciones. No solo seguiremos compensando nuestra huella de carbono a través del Bosque de Asitur, también realizaremos acciones con organizaciones que trabajan para la limpieza de mares y costas y para la recuperación de olivos centenarios en el medio rural.

Seguimos avanzando con paso firme, convencidos de que integrar la sostenibilidad en el corazón del negocio es la mejor forma de construir una compañía sólida, coherente y preparada para los desafíos del futuro.



Santiago Macho, presidente de Aunna Asociación: ‘La parte humana es algo imprescindible para todos los socios que formamos Aunna y creemos que estar cerca de los que lo necesitan es imprescindible’.

Uno de los principales objetivos de Aunna es el fuerte compromiso que tenemos con la sociedad, divulgamos la figura del mediador independiente de seguros, a través de los másters profesionales de Fundación Prodis que trabajan por la inclusión de personas con discapacidad, y otras ponencias que realizamos a lo largo del año.

Además, estamos comprometidos con la ayuda a la sociedad, estos años de atrás hemos colaborado junto a Cruz Roja y el resto del sector de la mediación para apoyar económicamente en momentos como el Volcán de la Palma, el incendio del edificio de Valencia o la Dana entre otros.

De hecho, durante la Dana del pasado 29 de octubre que azotó gran parte del litoral mediterráneo, pero especialmente la zona de Valencia, llevamos a cabo una acción junto al Colegio de Mediadores de Valencia para ayudar a los damnificados con sus siniestros, ya hubieran estado contratados a través del canal corredor, por compañías en directo o por otros canales. Nuestros socios de Valencia acudieron a todas las zonas, incluso a las de más difícil acceso, para informar y apoyar a las víctimas e intentar ayudar con nuestro conocimiento y experiencia en todo lo posible.

Estas acciones las seguiremos llevando a cabo, ya que forma parte de nuestro ADN, la parte humana es algo imprescindible para todos los socios que formamos Aunna y creemos que estar cerca de los que lo necesitan y apoyar en momentos como la Dana, la erupción del Volcán de la Palma, el terremoto de Marruecos u otros eventos extraordinarios que puedan ocasionarse es imprescindible.

También, a nivel particular muchos de nuestros socios colaboran desde sus corredurías con acciones de RSC y campañas locales como donaciones de sangre, apoyo a equipos de jóvenes, carreras para recaudación de fondos, ayuda en los bancos de alimentos, entre otras muchas actividades.

En 2025 seguimos trabajando en acciones que apoyen a la sociedad y desde Aunna tenemos planificadas más acciones de RSC para fortalecer nuestro compromiso y continuar divulgando la importancia de la figura del corredor de seguros que irán viendo la luz a lo largo de los próximos meses.



Rubén Nieto, Marketing Manager en BMS Iberia: ‘Somos una compañía que lleva a cabo sus actividades con integridad, de forma ética y socialmente responsable’.

Somos una compañía que lleva a cabo sus actividades con integridad, de forma ética y socialmente responsable. En este sentido, entendemos que podemos contribuir positivamente en 4 áreas clave y eso nos mueve a la acción:

Medio ambiente

Tratamos de gestionar nuestro impacto en el medio ambiente con políticas de reciclaje, control de residuos, ahorro de energía y reducción de la huella de carbono. Podemos destacar la iniciativa Trees4Travel en el que plantamos árboles en un número suficiente para compensar las emisiones de CO2 de los vuelos de trabajo.

La sociedad

Las acciones sociales nos encantan y aprendemos mucho de ellas, bien desarrollando iniciativas propias o apoyando otras existentes en las que aportamos nuestro granito de arena. La última, el mes pasado cuando jugamos un partido de futbol solidario con el ELC Las Rozas Special Skills, que fue mucho más que un partido de futbol. Durante el último año hemos participado en diferentes causas sociales, tales como Piel de Mariposa, ELA Andalucía, Banco de Alimentos, Fundación Corazón y Vida o apoyo a los afectados de la DANA, entre otras.

Nuestro equipo

Nos comprometemos a crear un entorno de trabajo en el que todos los empleados sean tratados con dignidad y respeto, que reconozca y valore las diferencias y aportaciones individuales. Del mismo modo incentivamos que nuestra gente participe en acciones sociales dentro de su jornada laboral. En este sentido y conectado también con nuestra acción social, hemos creado recientemente el Comité DEI que lidera e impulsa nuestros esfuerzos en Diversidad, Equidad e Igualdad dentro y fuera de la organización.

Nuestros socios comerciales

Mantenemos un firme compromiso con la ética e integridad en el trabajo y exigimos que nuestros socios comerciales actúen de la misma forma. En definitiva, en BMS estamos comprometidos con el bienestar de la sociedad y el respeto al medio ambiente, siendo una de nuestras líneas de actuación en el día a día.



María Baro, Chief Marketing Officer en Brokalia:  ‘En Brokalia, la responsabilidad social es una oportunidad para generar valor’.

Entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como una oportunidad para construir un entorno más justo, equilibrado y sostenible. Nuestra política de RSC se fundamenta en tres pilares clave: igualdad, conciliación e inclusión generacional, a través de los cuáles ofrecemos un valor real tanto a nuestro equipo como a la sociedad.

Creemos firmemente en la igualdad de oportunidades. En Brokalia, el talento no tiene edad: seleccionamos a las personas por su potencial y experiencia, no por su fecha de nacimiento. Nuestros equipos están formados por perfiles diversos que aportan perspectivas complementarias, creando un entorno colaborativo y enriquecedor.

Apostamos por modelos laborales que favorezcan la conciliación entre la vida profesional y personal. Aplicamos medidas que permiten mayor flexibilidad laboral, como el teletrabajo y la jornada intensiva durante el verano y otras festividades.

Nos preocupamos activamente por el bienestar de las personas, dentro y fuera de nuestra organización. Fomentamos la formación continua, proporcionando recursos y conocimientos actualizados que nos permitan tomar decisiones informadas. Este año también se van a impartir talleres enfocados en la gestión emocional y bienestar dirigidos a todo el equipo.

Colaboramos con Inspiring Girls y RedEWI, participando en charlas inspiradoras en centros educativos con el objetivo de fomentar referentes positivos entre las nuevas generaciones y formamos parte de la Red de Mentoring de España y de Mujeres Espabrok, donde compartimos conocimiento y experiencia.

En el plano interno, contamos con un protocolo contra el acoso, que garantiza entornos laborales seguros, éticos y respetuosos.

La sostenibilidad también forma parte de nuestra cultura corporativa, en Brokalia reciclamos de forma activa en nuestras oficinas. Disponemos de contenedores diferenciados para papel y otros residuos, fomentando así hábitos responsables y el respeto por el entorno.

Por último, destacamos nuestra participación en proyectos como Discatunes, de la asociación Coloreando Vidas, y reiteramos nuestra voluntad de seguir impulsando este tipo de iniciativas durante 2025.



Lorena Rodríguez Gutiérrez de Quijano, Responsable de Operaciones Sostenibles en Centribal Solutions: ‘Entendemos la sostenibilidad como un compromiso transversal y continuado, que no solo forma parte de nuestra identidad, sino que guía nuestras decisiones y relaciones’.

En Centribal Solutions entendemos la sostenibilidad como un compromiso transversal y continuado, que no solo forma parte de nuestra identidad, sino que guía nuestras decisiones y relaciones. Durante este 2025, la estrategia de responsabilidad social corporativa de la compañía se orienta a consolidar un modelo de impacto positivo con un enfoque cada vez más práctico, accesible y alineado con las necesidades reales de nuestros grupos de interés.

Nuestra misión de democratizar la sostenibilidad continúa vigente, y este año se traduce en una clara apuesta por fortalecer los servicios de acompañamiento que ofrecemos a particulares y empresas, a través de soluciones concretas como nuevas herramientas formativas y técnicas centradas en la eficiencia energética, el cálculo y disminución de la huella de carbono y la elaboración de memorias de sostenibilidad tanto de empresas como de eventos corporativos.

El enfoque para 2025 pone especial énfasis en la cercanía, la comprensión y la adaptación. Creemos que la sostenibilidad debe dejar de percibirse como un objetivo lejano para convertirse en una herramienta real de mejora continua. Por ello, nuestro equipo especializado ofrece soporte personalizado a lo largo de todo el proceso de transición, desde el diagnóstico inicial hasta la implementación y seguimiento de mejoras.

El objetivo es crear soluciones que generen valor compartido y aceleren la transición hacia un modelo económico más justo y regenerativo.

Desde Centribal Solutions, mantenemos firme nuestra convicción de que acompañar a otros en su transformación sostenible no solo es parte de nuestra responsabilidad, sino también una vía efectiva para multiplicar el impacto positivo a nivel global. Y en este año, seguimos decididos a demostrar que otra manera de hacer empresa no solo es posible, sino necesaria.



Salomé Mesa Izquierdo, Head of Marketing & CSR CNP Iberia: ‘Nuestra estrategia de RSC es un compromiso que marca el rumbo de nuestras acciones – a nivel local e internacional, en el Grupo CNP Assurances-, y que es el motor de la relación con todos nuestros grupos de interés’.

Un año más, en CNP Iberia, damos continuidad a nuestra estrategia de RSC, nuestra “Razón de Ser”. Un compromiso que marca el rumbo de nuestras acciones – a nivel local e internacional, en el Grupo CNP Assurances-, y que es el motor de la relación con todos nuestros grupos de interés: Clientes, Socios, Empleados, Accionistas, Sociedad y Planeta.

A las acciones que, en este contexto, venimos desarrollando desde hace años, como la colaboración con la Fundación Juan XXIII, UNESPA y la Fundación Junior Achievement, orientadas a impulsar la diversidad laboral y acercar la cultura aseguradora a los estudiantes, este año sumamos un nuevo objetivo: Fomentar el bienestar físico y mental de nuestros jóvenes.

Queremos materializar este nuevo posicionamiento estratégico del Grupo CNP Assurances y su Fundación a través de la puesta en marcha de acciones concretas, en las que participarán todos nuestros empleados, orientadas a mejorar la salud física y psicosocial de este colectivo.

Además, seguimos contribuyendo de manera activa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), manteniendo nuestro compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, y colaborando activamente en iniciativas de mejora del medio ambiente, diversidad e igualdad de género.



Sandra Téllez, Responsable Área de Administración – Contabilidad – RR.HH. de Codeoscopic: ‘La estrategia del RSC de Codeoscopic para este año está enfocada en tres pilares fundamentales: sostenibilidad tecnológica, inclusión digital y colaboración sectorial’.

La estrategia del RSC de Codeoscopic para este año está enfocada en tres pilares fundamentales: sostenibilidad tecnológica, inclusión digital y colaboración sectorial. Como empresa tecnológica, creemos firmemente que la innovación debe ir de la mano con la responsabilidad social. Por eso, este año hemos reforzado nuestro compromiso obteniendo el Certificado de Sostenibilidad que nos está ayudando con el desarrollo de soluciones que ayuden a reducir la huella de carbono de nuestros procesos y los de nuestros clientes.

Además, impulsamos la inclusión digital para reducir la brecha tecnológica, especialmente en colectivos vulnerables, lo cual consideramos clave para un ecosistema asegurador más equitativo y accesible. Realizamos donaciones de material informático y audiovisual a una Fundación que trabaja con mujeres desfavorecidas que provienen de la trata de blancas, visitamos sus instalaciones e intentamos ayudar en la difusión de su memoria social.

Finalmente, fomentamos alianzas con empresas del sector seguros para aplicar tecnología responsable —como inteligencia artificial ética y ciberseguridad avanzada— que proteja a las personas y potencie la confianza en los entornos digitales.

Nuestra visión es clara: la tecnología debe estar al servicio de la sociedad, y nuestra política de RSC es una extensión natural de ese propósito.



Ana Muñoz, directora general de COSEBA 1986: Siempre hemos mantenido una estrategia de RSC profundamente alineada con nuestros valores fundamentales: el respeto a las normas, el respeto a las personas, la transparencia y la vocación empresarial’.

En COSEBA, desde sus inicios hace casi cuatro décadas, siempre hemos mantenido una estrategia de RSC profundamente alineada con nuestros valores fundamentales: el respeto a las normas, el respeto a las personas, la transparencia y la vocación empresarial. Estos pilares sustentan nuestro compromiso no solo en el ámbito económico, sino también en el social.

En este sentido, en el marco de nuestra XVI Convención Premier que celebramos el pasado mes de abril en Dakar (Senegal), hemos querido reafirmar nuestro férreo compromiso con la responsabilidad social corporativa a través de diversas iniciativas solidarias en entornos locales y de empoderamiento femenino.

Con estas acciones, nuestra correduría y red de franquicias sigue su tarea de consolidación como referente en el sector asegurador ya no solo por esa búsqueda constante de la excelencia profesional, sino también de sensibilidad social y una apuesta decidida por un futuro más justo e inclusivo aportando nuestro granito de arena.

Así, durante nuestra estancia en Senegal, hicimos entrega de material médico a un dispensario local en la localidad de Saly, contribuyendo así a mejorar la atención sanitaria básica de una instalación que atiende diariamente a gran cantidad de personas en situación de alta necesidad.

Además, en el marco de nuestro programa Singular Woman by COSEBA, creado para promover la igualdad, la integración y el desarrollo profesional de la mujer en el sector asegurador, tuvimos la oportunidad de visitar un internado infantil de la zona, donde entregamos material escolar y alimentos, y compartimos actividades lúdicas con los menores con el objetivo de brindar no solo recursos materiales, sino también cercanía, apoyo y esperanza.

Y es que en COSEBA tenemos muy presente que nuestro compromiso como empresa no se limita al éxito económico: también queremos dejar una huella positiva allí donde vamos.



Paloma Arenas, directora general de E2K: ‘Entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como una forma de actuar coherente con nuestros valores: compromiso, cercanía e impacto positivo’.

En E2K entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como una forma de actuar coherente con nuestros valores: compromiso, cercanía e impacto positivo. En 2025, seguimos afianzando nuestra estrategia RSC en torno a los principios ESG, con una apuesta decidida por la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo social.

Una de las iniciativas más especiales de este año ha sido nuestra colaboración con ASPRONA, entidad que trabaja por los derechos y la inclusión de personas con discapacidad intelectual. Nuestra felicitación navideña fue elaborada artesanalmente por sus usuarios, convirtiendo un gesto corporativo en una acción con verdadero impacto social.

Además, mantenemos nuestro apoyo al Banco de Alimentos, conscientes de la importancia de contribuir activamente en la lucha contra la desigualdad y la vulnerabilidad.

En el ámbito interno, fomentamos el bienestar de nuestra plantilla con un seguro de salud para todas las personas del equipo, promoviendo también hábitos de vida saludables. Nuestra política de Recursos Humanos impulsa no solo la igualdad de género, sino también la igualdad de oportunidades para todo el talento. Fruto de ello, hemos desarrollado un ambicioso Plan de Igualdad que aplica de forma transversal en toda la organización.

Respecto a nuestro compromiso con la educación, participamos activamente en programas de prácticas de calidad junto a universidades laborales, institutos de FP y centros de formación de nuestra región, impulsando la conexión entre el entorno educativo y la realidad profesional del sector asegurador.

Todo ello, sumado a nuestras políticas sostenibles (papel cero, eficiencia energética, consumo responsable y proveedores locales), conforma una estrategia que apuesta por un modelo de empresa que no solo crece, sino que también cuida, integra y transforma.



Sandra Prieto, Área de RR.HH. en ebroker: ‘Nuestra estrategia de RSC parte de una reflexión profunda sobre cómo contribuimos, desde nuestra posición en el sector tecnológico asegurador, al desarrollo social, económico y ambiental de nuestro territorio’.

En ebroker entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como un compromiso real que ha de ser palpable para toda la organización. Nuestra estrategia de RSC parte de una reflexión profunda sobre cómo contribuimos, desde nuestra posición en el sector tecnológico asegurador, al desarrollo social, económico y ambiental de nuestro territorio.  

Como empresa de operativa global para el mercado español y también internacional, nos sentimos muy orgullosos de nuestros orígenes en la pequeña localidad asturiana de Pravia, muy especialmente en el año de nuestro 25 Aniversario. Por ello, estamos comprometidos con nuestro entorno y creemos que una Asturias más conectada, dinámica y solidaria es una Asturias con más futuro.  

En ese sentido, este año 2025 nos hemos integrado como socios corporativos en Compromiso Asturias XXI, una iniciativa de la sociedad civil independiente que promueve en gran medida el desarrollo de nuestra región. Esta adhesión refleja nuestra apuesta por el progreso del territorio, la innovación y las personas, reforzando nuestra conexión con el entorno desde una visión de futuro compartida. 

Además, también, como cada año, canalizamos nuestra implicación social a través de acciones como la donación de equipos informáticos al Colegio Reina Adosinda de Pravia, donde hemos contribuido a la creación de un Aula de Informática y en la que impartimos regularmente sesiones en las que promovemos el desarrollo personal y profesional del alumnado en sus distintas fases educativas.

La incorporación del concepto de RSC en toda nuestra estructura organizativa garantiza una respuesta eficaz ante situaciones críticas, al requerir el compromiso de todos los niveles de la empresa, desde la alta dirección hasta el personal operativo.



Ana Isabel Garnelo Blanco, responsable de Finanzas de ESPABROK: ‘La RSC forma parte de nuestra filosofía como empresa y por eso tiene un lugar importante dentro de nuestra estrategia’.

La RSC forma parte de nuestra filosofía como empresa y por eso tiene un lugar importante dentro de nuestra estrategia, durante 2025 continuaremos consolidando ese compromiso con la solidaridad y la inclusión.

Entre nuestras acciones más destacadas figura la colaboración con la Cruz Roja, este año hemos podido contribuir en la campaña de solidaridad en favor de los afectados por la Dana.

Nuestra seña de identidad en la política de RSC es nuestro “Premio Solidario” que convocamos anualmente y que premia la labor solidaria de la ONG destacada del año, les impulsamos con una aportación tangible que les ayuda a fortalecer su acción social. Ya tenemos abierta la convocatoria para 2025 en la que esperamos superar los 192 proyectos recibidos en 2024, de entre los cuales CONELA resultó premiado por su defensa de los derechos de los enfermos de ELA.

En el ámbito de la igualdad y el desarrollo profesional, continuamos apostando por  “Mujeres Espabrok”, este proyecto surgió para promover la diversidad y la inclusión en la sociedad y en la cultura empresarial, son ya cuatro años de andadura con grandes proyectos implantados como la “Beca Espabrok” gracias a la que atraemos talento al sector convirtiendo en mediadores de seguros a jóvenes profesionales para que se desarrollen en el sector. Como novedad en 2025 lanzamos la primera edición de “Espabrok InCompany Wo-Men”, es un programa formativo exclusivo, dirigido a directivas de corredurías asociadas, el objetivo es claro: impulsar el desarrollo profesional de las mujeres, convertirlas en referentes y ser fuente de inspiración para futuras líderes.

Con estas iniciativas queremos posicionarnos como agentes del cambio, con acciones concretas que generen impacto en la sociedad y en el sector.



Generali: ‘Generali ha lanzado su nueva estrategia trianual, Lifetime Partner 27: Driving Excellence, que busca reafirmar el liderazgo de la compañía tanto en rentabilidad como en crecimiento, mientras se mantiene un compromiso profundo con la sostenibilidad’.

Generali ha lanzado su nueva estrategia trianual, Lifetime Partner 27: Driving Excellence, que busca reafirmar el liderazgo de la compañía tanto en rentabilidad como en crecimiento, mientras se mantiene un compromiso profundo con la sostenibilidad. Para ello Generali se ha comprometido a desarrollar productos y servicios que permitan atender las necesidades sociales y ambientales de nuestro cliente como forma para dar respuesta a temas tan conectados con la sostenibilidad como el reto demográfico y el envejecimiento de la población, los desafíos climáticos extremos así como el cuidado de las salud.

En el marco de esta estrategia, Generali ha lanzado una nueva edición de los premios SME Enterprize, que buscan reconocer y premiar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que operan de manera sostenible, ética y responsable. Para ello se reconocerán a las dos PYMES que más hayan contribuido con su actividad a la protección del medio ambiente o hayan tenido un impacto social positivo en sus comunidades. Cada una recibirá un premio de 30.000 € para implementar un proyecto sostenible. Desde el inicio de esta acción, Generali ha distribuido en total 390.000€.

Además, Generali, a través de su fundación The Human Safety Net (THSN), continúa apoyando a las familias con niños menores de seis años en situación de vulnerabilidad en colaboración con distintas ONG en Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Sevilla y Guadalajara. Para ello, mediante programas educativos, apoya a padres y madres en circunstancias difíciles, proporcionando una base sólida para el futuro de sus hijos y contribuyendo al desarrollo de la primera infancia. Como nueva iniciativa de financiación, Generali, con el apoyo de su red de mediadores, invita a los clientes a realizar una micro donación mediante el redondeo de su seguro, cantidad que se destina íntegramente a los programas que la fundación tiene en marcha. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Generali con un futuro más seguro y sostenible para todos.



Eduardo Ortega Cabañas, director de Franquicias y Marketing de Grupo PACC: ‘La estrategia de RSC de Grupo PACC en 2025 se basa en el compromiso real con las personas y el entorno’.

GRUPO PACC refuerza en 2025 su compromiso con una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) centrada en las personas, la inclusión y el desarrollo de su entorno más cercano. Bajo el lema de “actuar desde la cercanía”, la compañía despliega una estrategia basada en acciones concretas que generan impacto directo en la sociedad.

Entre las principales líneas de actuación destacan:

  1. Inclusión y accesibilidad: GRUPO PACC ha implantado en sus oficinas un servicio de atención a personas sordas a través de COMUNICADOS, que permite la comunicación fluida mediante videoconferencia con intérpretes de lengua de signos. Una apuesta decidida por la accesibilidad real en la atención al cliente.
  2. Compromiso social directo: A través de su fundación SOS Cerca de Ti y en colaboración con la Fundación Ana García de Cuenca, GRUPO PACC canaliza ayudas en alimentos y bienes de primera necesidad para personas en situación de vulnerabilidad. Además, se ha unido a la red REAC (Red de Entidades de Acción Concertada) a través de FEPAMIC, reforzando su implicación con colectivos en riesgo de exclusión.
  3. Impulso a la cultura y el deporte: La correduría mantiene su alianza con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, apoyando la programación cultural como motor de desarrollo social. En el ámbito deportivo, GRUPO PACC patrocina actividades en disciplinas como el fútbol y el baloncesto, especialmente en categorías base, fomentando valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la vida saludable.
  4. Sostenibilidad y digitalización: La compañía continúa implementando medidas para reducir su impacto ambiental mediante la digitalización de procesos, la eficiencia energética y la colaboración con proveedores comprometidos con la sostenibilidad.

Con esta estrategia, GRUPO PACC consolida su visión de negocio responsable, integrando la RSC como parte esencial de su modelo empresarial y de su compromiso con el bienestar social.

Grupo PACC



Luis Delgado del Valle, Departamento de Comunicación, Marca y Sostenibilidad de Helvetia Seguros: ‘Uno de los objetivos fundamentales de la Estrategia de Sostenibilidad en Helvetia Seguros es la generación de un impacto positivo en la sociedad, y, para ello, una de las herramientas más eficaces que tenemos son los proyectos sociales’.

Uno de los objetivos fundamentales de la Estrategia de Sostenibilidad en Helvetia Seguros es la generación de un impacto positivo en la sociedad, y, para ello, una de las herramientas más eficaces que tenemos son los proyectos sociales. Estos proyectos nos permiten colaborar con colectivos que se encuentran en riesgos de exclusión, ya sea por su condición médica, por su etnia, por su vulnerabilidad económica o por otros factores. También nos permiten hacerlo en colaboración con entidades que trabajan en su día a día en estas realidades. De esta forma, llegamos juntos donde solos no podemos, promoviendo la inclusión de estos colectivos, la cohesión social y el desarrollo de las comunidades.

Desde hace bastante tiempo colaboramos con distintas iniciativas. Así, por ejemplo, una de ellas busca el desarrollo y la implementación de programas en favor de personas con síndrome de Down. También participamos desde hace años en un proyecto que busca potenciar la investigación médica en el ámbito de la oncología pediátrica. A su vez, más recientemente, junto con la Fundación IDEA Helvetia (Grupo Helvetia), hemos colaborado en dos acciones sociales en barrios con las rentas más bajas del país. En este caso, una de estas iniciativas llevadas a cabo ha consistido en la dotación de becas comedor a una guardería en Las Tres Viviendas (Sevilla), y otra ha sido el que hemos llevado a cabo en La Ventilla (Madrid), donde hemos colaborado con el proyecto de una fundación que trabaja con jóvenes y adolescentes organizándoles actividades de ocio sano y educación no formal.

Los proyectos sociales son fundamentales para el desarrollo sostenible y por eso en el Helvetia apostamos por ellos.



Hiscox: ‘Nuestro propósito es ser una compañía en la que nuestros clientes puedan confiar, y es esta filosofía en la que se basa nuestra política ESG, que se sustenta en cinco pilares: personas, clientes, gobernanza, adaptación al riesgo e impacto’.

Hiscox es una empresa comprometida con las personas. Somos plenamente conscientes de que, si hacemos bien nuestro trabajo, no solo ayudamos a nuestros clientes cuando más lo necesitan, sino que también generamos un impacto positivo en la sociedad. Nuestro propósito es ser una compañía en la que nuestros clientes puedan confiar, y es esta filosofía en la que se basa nuestra política ESG, que se sustenta en cinco pilares: personas, clientes, gobernanza, adaptación al riesgo e impacto.

En el ámbito medioambiental, nuestra postura es proactiva, que incluye políticas de desinversión y el establecimiento de objetivos claros de reducción de emisiones de carbono para 2030. De hecho, en línea con este compromiso, no solo hemos logrado ser neutrales en emisiones de carbono durante siete años consecutivos, sino que también hemos reducido un 9% en las emisiones de Alcance 1 y 2 en todo el Grupo durante 2024, comparado con nuestra línea base de 2020, tal y como se refleja en nuestro Informe de Resultados 2024. Por otra parte, en el eje social, además de esforzarnos por contribuir a las comunidades de las que formamos parte a través de colaboraciones con entidades sociales tanto a nivel global como local. Más allá y a nivel interno, fomentamos un entorno laboral claro, justo, inclusivo, por encima de cualquier sesgo, donde cada persona pueda prosperar. Así, nuestro informe también revela que, por tercer año consecutivo, hemos alcanzado un 82% de compromiso de nuestros empleados, que afirman sentirse orgullosos de trabajar para Hiscox y que la recomendaría como un gran lugar para trabajar.

En cuanto al buen gobierno, nuestra estrategia se fundamenta en una cultura de responsabilidad y transparencia en la que contamos con estructura de gobernanza y supervisión robustas y que integra los criterios ESG en nuestra evaluación de riesgos y estrategia. En un entorno altamente regulado, damos máxima prioridad al cumplimiento normativo, la integridad y comportamiento ético a través de grupos de trabajo y comités para impulsar y supervisar los avances en sostenibilidad. Cabe señalar en este sentido que en 2025 lanzamos un nuevo Código de Conducta global que refleja nuestro compromiso con las prácticas empresariales éticas, responsables y sostenibles, así como nuestro respeto por los derechos humanos, la diversidad y la inclusión.



 

Luz Jiménez, directora de Comunicación, Eventos y RSC de Iris Global: ‘Desarrollamos una política de RSC amplia y transversal, alineada con la misión de la compañía’.

En Iris Global desarrollamos una política de RSC amplia y transversal, alineada con la misión de la compañía. En esta línea, impulsamos acciones dirigidas a ayudar a colectivos desfavorecidos de la mano de asociaciones del tercer sector.

Nuestra estrategia en RSC se alinea con los principios de ESG ambientales, sociales y de gobernanza, algunas de las acciones que se desarrollan y que continuaremos trabajando son:

En el ámbito medioambiental, Iris Global ha renovado recientemente la certificación ISO 14001 con un resultado inmejorable: cero no conformidades y cero observaciones. Esto significa que no se ha identificado ningún incumplimiento de los requisitos establecidos. Aun así, seguimos trabajando en reducir nuestro impacto medioambiental a través de medidas como la implantación de flota eléctrica o la optimización energética de nuestros edificios.

En lo que respecta al compromiso social, Iris Global lleva años colaborando con diferentes asociaciones con el objetivo de llevar a cabo acciones en pro del desarrollo y el bienestar de las personas. Algunos ejemplos son Camino de la Integración, Tengo Hogar o nuestra colaboración continua con la AECC, iniciativas todas ellas que promueven la inclusión de personas vulnerables o en riesgo de exclusión. Además, nos comprometemos con el bienestar de nuestros empleados ofreciendo más de 100 medidas de conciliación laboral, y con la igualdad real y efectiva entre géneros. Prueba de ello es que el 70,83% de la plantilla y el 75% de nuestro comité de dirección está conformado por mujeres.

Finalmente, en el plano de la gobernanza, Iris Global cumple con todos los preceptos que se exigen a nivel de transparencia, solvencia y buenas prácticas. Seguimos trabajando para reforzar estos principios.



Mónica Zuleta, directora de Sostenibilidad de MAPFRE: ‘Nuestra estrategia de sostenibilidad está completamente integrada en el negocio y en la toma de decisiones de la compañía, y pone a las personas en el centro de todo’.

En MAPFRE somos conscientes de que la actividad aseguradora tiene un papel muy importante como motor de desarrollo económico y de cohesión social, por eso afrontamos el compromiso con la sostenibilidad cuidando y protegiendo a las personas y ayudando al desarrollo del tejido empresarial de los países en los que tenemos presencia, mirando el presente y con la vista puesta en el futuro. Nuestra estrategia de sostenibilidad está completamente integrada en el negocio y en la toma de decisiones de la compañía, y pone a las personas en el centro de todo, con indicadores que nos muestran dónde estamos y hacia dónde queremos ir y que responde a las necesidades de todos los grupos de interés.

En línea con el nuevo Plan Estratégico de la compañía, hemos definido un plan de sostenibilidad con objetivos más ambiciosos para el periodo 2024-26, el cual tiene más de 20 objetivos, medibles, alcanzables y realistas, con plazos concretos, para, entre otros retos, alcanzar la neutralidad en carbono en 2030, lograr que nuestras inversiones cumplan criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, fomentar la igualdad de género aumentando el porcentaje de mujeres en puestos de dirección.

Dentro de los proyectos que estamos desarrollando en el plan hay uno con el que estamos específicamente contribuyendo a reducir las brechas de desigualdad. Este proyecto es ‘na Favela’ MAPFRE, que hemos lanzado hace escasamente un año en Brasil y que está diseñado para mejorar la vida de las personas con menos recursos porque les brinda protección y asistencia frente a riesgos comunes pero devastadores en contextos de vulnerabilidad. El proyecto es pionero y se diferencia de otros por el hecho de haber trabajado en estrecha colaboración con el ecosistema de la favela para entender bien sus necesidades y desarrollar productos específicos para proteger su lugar de trabajo y ofrecer asistencia funeraria, entre otras coberturas, lo que sin duda mejora el acceso a servicios básicos y derechos fundamentales, ofrece protección y tranquilidad y promueve la inclusión financiera, clave reducir la pobreza y generar igualdad de oportunidades. Nuestra visión es aplicar este modelo en otros países y contextos, y en es este sentido, estamos trabajando en desarrollar una nueva gama de microseguros de Vida y Salud, que lanzaremos en breve, para seguir fomentando la inclusión financiera en otros países de Latino América, y siempre adaptada a las necesidades específicas de las personas con menos recursos.

En los próximos años seguiremos reduciendo nuestra huella y ayudando a reducir la de otros mediante una suscripción más exigente en relación con la sostenibilidad. También, promoviendo la inversión socialmente responsable, el desarrollo de productos aseguradores con criterios de sostenibilidad, la inclusión, la igualdad en todo lo que hacemos, la transparencia y, entre otras acciones, impulsando desde nuestra actividad el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.



Laura Ravés, directora de Cultura, Organización y Personas de MPM Software: ‘Este año, uno de los puntos más relevantes de nuestras iniciativas de RSC tiene un foco claro y profundamente humano: apoyar a las personas que viven o conviven con el cáncer desde el entorno laboral’.

Este año, uno de los puntos más relevantes de nuestras iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de MPM Software tiene un foco claro y profundamente humano: apoyar a las personas que viven o conviven con el cáncer desde el entorno laboral. Lejos de iniciativas genéricas, la compañía ha decidido implicarse de forma activa y empática en una realidad que afecta a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres a lo largo de sus vidas.

La adhesión al protocolo de acompañamiento empresarial promovido por la Asociación Contra el Cáncer en Lleida marca el eje central de nuestro plan de actuación en este ámbito. Esta guía, pensada para facilitar la comunicación, el apoyo emocional y la gestión de recursos en el entorno laboral, ha sido adoptada como una herramienta clave para generar un espacio de trabajo más empático, inclusivo y profesional frente a la enfermedad.

Este plan de actuación se traduce en acciones concretas: campañas de sensibilización, participación en eventos de concienciación y, sobre todo, un cambio cultural dentro de la organización. En MPM Software entendemos que vivir el cáncer en el trabajo ya no puede ser un tabú. Por ello, fomentamos una comunicación cuidadosa y sin juicios, basada en la escucha activa, el respeto y la cercanía.



Beatriz Acevedo, responsable de Sostenibilidad y Comunicación ESG en Grupo Mutualidad: ‘En 2025 hemos reafirmado nuestro propósito corporativo: mejorar la calidad de vida de los mutualistas, contribuyendo a una sociedad más colaborativa, justa e inclusiva, basándonos en valores como la inclusión, la confianza, la transparencia y la sostenibilidad’.

A pesar del enfoque ideológico que, de forma errónea, se está atribuyendo a conceptos como la sostenibilidad o los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés), en Mutualidad seguimos integrándolos en nuestra estrategia, convencidos de su valor económico y de su alineación con nuestro modelo mutualista.

En 2025 hemos reafirmado nuestro propósito corporativo: mejorar la calidad de vida de los mutualistas, contribuyendo a una sociedad más colaborativa, justa e inclusiva, basándonos en valores como la inclusión, la confianza, la transparencia y la sostenibilidad.

En línea con este compromiso, estamos revisando nuestro Plan director de Sostenibilidad 2023-2027 para adaptarlo al entorno muy cambiante y a los principios de la filosofía B-CORP, que impulsa empresas rentables con impacto social y ambiental positivo. Entre las acciones destacadas en este Plan se encuentran la implementación del I Plan LGTBI+, la mejora de los procesos de selección con enfoque en diversidad e inclusión, el impulso de compras sostenibles, el refuerzo de la gobernanza ética en el uso de la inteligencia artificial, el aumento de la inversión con criterios ESG y la mejora de la experiencia del cliente, entre otras cuestiones. Todo ello forma parte de una estrategia coherente y comprometida con el largo plazo y el bienestar colectivo.



Pedro Tortosa, director gerente de Newcorred: ‘Newcorred impulsa nuevas iniciativas de RSC para reforzar su compromiso ético y social’.

En Newcorred, la Asociación de Nuevos Corredores y Corredurías de Seguros, entendemos que el futuro del sector asegurador no solo se construye con innovación, formación y acompañamiento profesional, sino también con compromiso social y responsabilidad. Por ello, hemos puesto en marcha una serie de nuevos proyectos en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con el objetivo de consolidarnos como una organización más ética, transparente y comprometida con el entorno que nos rodea.

La RSC ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier entidad que aspire a ser sostenible a largo plazo. Como asociación que representa a los nuevos profesionales del seguro, somos conscientes de que nuestro papel va más allá de la intermediación: debemos ser agentes activos en la construcción de un tejido empresarial responsable, comprometido con la sociedad y respetuoso con el medio ambiente.

Por ello, las nuevas acciones implementadas se estructuran en tres áreas principales:

  1. Concienciación y sensibilización: Concienciar a todo el personal en el ahorro de recursos, con acciones simples pero que nos hacen tener conciencia para no malgastar recursos. Estas acciones son reducción de la utilización de papel, reducción en la impresión de documentación, control de la temperatura en las oficinas, reducción de la utilización de luz artificial…
  2. Sostenibilidad operativa: digitalización de procesos, reducción del uso de recursos físicos y adopción de prácticas responsables en la organización de actividades.
  3. Transparencia y buenas prácticas: actualización de nuestro código ético, impulso de la autorregulación profesional y fomento de la responsabilidad empresarial entre nuestros asociados.

Con estas iniciativas, Newcorred avanza hacia un modelo asociativo más comprometido con el entorno, fomentando una red profesional que combine el desarrollo del negocio con criterios de sostenibilidad, integridad y responsabilidad social.



Ana Porras, responsable de RSC, Community Investment, Sustainability and Diversity & Inclusion en Nationale-Nederlanden: ‘Afianzamos en 2025 nuestro compromiso con la RSC a través de una estrategia centrada en el bienestar y el desarrollo de la sociedad’.

Nationale-Nederlanden afianza en 2025 su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a través de una estrategia centrada en el bienestar y el desarrollo de la sociedad. Tras un 2024 marcado por una destacada inversión en materia de sostenibilidad, la compañía busca continuar generando impacto positivo, alineada con el objetivo del Grupo NN de alcanzar a un millón de personas para finales de año.

Desde 2022, se han destinado 838.000 euros a iniciativas sociales que beneficiaron a cerca de 12.000 personas en España, lo que representa el 0,85% de su capital operativo. Además, a través del programa de bienestar financiero,  la compañía ha apoyado a 1.678 personas en mejorar su estabilidad económica, mientras que más de 4.300 personas participaron en actividades para fomentar una vida activa, saludable e inclusiva.

El voluntariado corporativo es otro pilar esencial: en 2024 se contabilizaron más de 1.400 horas, incluyendo las 407 de la IV Semana Global de Voluntariado. En ella participaron 89 empleados y se beneficiaron 268 personas, con acciones como la NN Charity Race y colaboraciones con entidades como Aldeas Infantiles SOS, Banco de Alimentos o Junior Achievement.

También ha mostrado una respuesta ágil en emergencias, como la donación de 16.000 euros a Cruz Roja tras la Dana. Asimismo, su alianza con techô permitió ofrecer seguros de hogar a más de 150 viviendas sociales, protegiendo a familias vulnerables.

En 2025, Nationale-Nederlanden se propone alcanzar las 2.100 horas de voluntariado y beneficiar a otras 6.000 personas. Un peso fundamental en estas acciones será la Semana Global de Voluntariado, que tendrá lugar del 2 al 6 de junio y en la que todas las unidades de negocio se alinearán para lanzar iniciativas. Además, el mes del Orgullo tendrá un gran protagonismo, dada la firme apuesta de la compañía por la inclusión y la igualdad.



Natalia Llivina, directora de Cultura, Personas y Talento ad Interim de onLygal: ‘La Responsabilidad Social Corporativa responde a nuestro compromiso con la sostenibilidad, el cual sustenta nuestro modelo de negocio a través de nuestra cultura corporativa’.

Para nosotros en onLygal, la Responsabilidad Social Corporativa responde a nuestro compromiso con la sostenibilidad, el cual sustenta nuestro modelo de negocio a través de nuestra cultura corporativa. Es precisamente esta la que nos permite integrar prácticas sostenibles en todas y cada una de las áreas de la compañía con el fin de conjugar el bienestar económico, social y ambiental.

Entre otras prácticas sostenibles, en onLygal apostamos firmemente por desarrollar el talento interno y empoderar a nuestros equipos, dándoles autonomía, confianza, apoyo y oportunidades para que puedan desarrollarse profesional y personalmente, al tiempo que reconocemos su aportación y fomentamos su bienestar. En este sentido, nuestros programas de formación, junto con nuestra política de promoción interna y la del Grupo Mutua Propietarios al que pertenecemos, nos han permitido poner al frente de cuatro de nuestras direcciones actuales a personas que ya formaban parte de la compañía. En esta misma línea, nuestra afinidad con entornos laborales más justos y equitativos nos ha llevado a fomentar la igualdad de oportunidades y la diversidad en todos los niveles organizativos. Muestra de ello es que el 57 % de nuestro comité de dirección está constituido por mujeres, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva e igualitaria.

Por otra parte, gracias a la innovación tecnológica seguimos aprovechando las ventajas del trabajo híbrido para facilitar la conciliación, con un impacto positivo en el bienestar físico y emocional de nuestras personas. Además, mantenemos con muy buenos resultados nuestra política ‘Papel Cero’ y estamos impulsando nuestra capacidad de teleperitaje, a través de partners especialistas en la materia, agilizando procesos, ahorrando tiempo y recursos, haciendo más eficiente y flexible nuestra gestión y mejorando la experiencia de nuestros clientes. Con los beneficios medioambientales de todas estas iniciativas logramos reducir nuestra huella ambiental. Asimismo, seguimos participando activamente en proyectos y programas sociales con ONGs, World Wildlife Fund For Nature (WWF España), Intermón Oxfam o la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Los resultados obtenidos con todo ello muestran que, con el foco puesto en las personas, debemos seguir trabajando en esta línea.



Cristina del Campo Pereiro, Directora de Comunicación y RSC, Pelayo Mutua de Seguros: ‘La sostenibilidad, un concepto mucho más evolucionado que la RSC, se ha convertido en un eje vertebrador para la gestión diaria de cualquier organización’.

La sostenibilidad, un concepto mucho más evolucionado que la RSC, se ha convertido en un eje vertebrador para la gestión diaria de cualquier organización. Este compromiso transversal abarca todas las áreas a través de criterios ESG, bajo objetivos sociales, medioambientales y de gobernanza.

Pelayo, al estar constituida como una Mutua, desde su constitución tiene una vocación social, lo que nos permite avanzar en el camino de la sostenibilidad de manera coherente y alineada a los objetivos empresariales, en busca de un impacto positivo en la sociedad y el entorno.

Pelayo siempre ha tenido una marcada orientación hacia la acción social. Los retos en esta materia los canalizamos principalmente a través de nuestra Fundación, desde donde nos sentimos con el compromiso de trabajar por una sociedad más justa y con menos desigualdades. Fomentamos el desarrollo de proyectos a través de nuestro concurso anual con entidades sociales, focalizado, para conseguir un mayor impacto, en ayudar a madres e infancia en situación de vulnerabilidad. Además, brindamos la oportunidad a todas las personas que forman Grupo Pelayo a colaborar con causas sociales y voluntariado.

En el plano de la gobernanza, nuestra política es de transparencias, garantizando a nuestros mutualistas y clientes la correcta gestión y profesionalidad en todos nuestros procesos. En el ámbito medioambiental hemos implantado iniciativas de eficiencia energética, reducción de consumos, gestión de residuos y fomento de la economía circular.

Por último, una de nuestras prioridades son las personas que trabajan en el grupo, apostando por un entorno laboral que fomente la flexibilidad, la conciliación, el desarrollo de talento y la corresponsabilidad, generando una cultura de bienestar y orgullo de pertenencia. En este sentido, desde hace años estamos en el ranking Great Place to work (GPTW), habiendo conseguido, por segunda edición consecutiva, situarnos en el Top 10 de las mejores empresas para trabajar en España.



Esteban Cembellín, CEO de Recoletos Consultores: ‘No entendemos la RSC como un área aparte del negocio. Para nosotros, es inseparable de nuestra forma de crecer: desarrollando personas, construyendo oportunidades reales y dejando huella allí donde actuamos’.

En Recoletos Consultores no entendemos la RSC como un área aparte del negocio. Para nosotros, es inseparable de nuestra forma de crecer: desarrollando personas, construyendo oportunidades reales y dejando huella allí donde actuamos.

Este año seguimos apostando por lo que mejor sabemos hacer: ayudar a profesionales a transformar su vida creando su propia correduría, con soporte integral, formación continua y un modelo de negocio honesto, rentable y escalable; y a grandes organizaciones a desarrollar su departamento de gestión de riesgos, de manera profesional y comprometida.

Eso, para nosotros, es responsabilidad social real: generar empleo estable y profesionalizar el sector desde dentro.

Además, impulsamos programas de gestión de riesgos que van mucho más allá del seguro. Ayudamos a las empresas a proteger lo que han construido, a cumplir con lo que la ley exige y a mejorar lo que la sociedad espera: desde el compliance a la sostenibilidad, desde la ciberseguridad hasta la salud financiera.

Y sí, también creemos en el poder del marketing. Pero no como escaparate, sino como vehículo para multiplicar el impacto positivo, conectar con quienes nos necesitan y visibilizar soluciones que realmente importan, integrando y promoviendo el uso de la IA como una realidad útil y potente que es.

La RSC no es lo que decimos que somos. Es lo que otros consiguen gracias a lo que hacemos.



José Luis Fernandez, Socio de RZS Abogados: ‘Inclusión real, justicia social y salud mental: el #CompromisoRZS junto a Fundación Manantial, Café Filantrópico y Bálamo Inclusión’.

En RZS Abogados, nuestras políticas de Responsabilidad Social Corporativa se fundamentan en tres pilares esenciales: el compromiso con el desarrollo sostenible, la ética profesional y la contribución activa al bienestar social. Internamente, promovemos la igualdad de oportunidades, la conciliación de la vida laboral y familiar, y la diversidad dentro del equipo. Además, fomentamos la formación continua y el respeto por el medio ambiente, implementando prácticas sostenibles en nuestros procesos internos y reduciendo el impacto ambiental de nuestras actividades

En el ámbito externo de nuestra estrategia de RSC, priorizamos las alianzas con entidades que generan un impacto social real. Es el caso de Fundación Manantial, Café Filantrópico y Bálamo Inclusión, cuyo trabajo ejemplar demuestra cómo es posible transformar el entorno a través del compromiso y la acción directa.

Fundación Manantial promueve la inclusión social y laboral de personas con problemas graves de salud mental. Su labor se traduce en autonomía personal, bienestar emocional y acceso a un empleo digno, a través de programas que combaten el estigma, apoyan a las familias y permiten vivir plenamente integrados en la comunidad. Como explican desde la entidad: “Es esencial el apoyo de la administración, pero también el de entidades privadas que generen sinergias, como ha sido el caso con RZS Abogados en la Carrera por la Salud Mental”.

Por su parte, Bálamo Inclusión impulsa una vida plena para personas con discapacidad intelectual mediante actividades de ocio normalizado, atención psicológica, programas de asistencia personal y la novedosa figura del Facilitador judicial, que garantiza el acceso a la justicia en igualdad de condiciones. En sus palabras: “Gracias a la colaboración con RZS hemos podido asesorar a familias, avanzar en procesos legales, y esperamos que esta figura de apoyo se convierta en un referente a nivel estatal”.

Ambas organizaciones comparten una visión transformadora: la de una sociedad más justa, humana e inclusiva. Desde RZS Abogados, nos sentimos profundamente agradecidos de poder acompañarlas y contribuir, aunque sea modestamente, a la construcción de ese futuro.

Fundación Manantial, Café Filantrópico y Proyectos Bálamo Inclusión en colaboración con RZS Abogados



Santiago Ruiz de Aguiar, Director Asistencial de SegurCaixa Adeslas: ‘Demostramos nuestro firme compromiso con la prevención y promoción de la salud con diversas iniciativas de libre acceso que benefician no solo a sus clientes, sino a toda la sociedad’.

SegurCaixa Adeslas, líder en seguros de salud en España, demuestra su firme compromiso con la prevención y promoción de la salud con diversas iniciativas de libre acceso que benefician no solo a sus clientes, sino a toda la sociedad. La compañía ha lanzado campañas como «Cuidarte el mejor trabajo», con una página web de libre acceso (en www.cuidarteelmejortrabajo.com) con consejos de alimentación, salud emocional, ergonomía y vida activa en el entorno laboral.

Con motivo del Día Mundial del Ictus, Adeslas activó el sitio www.actuafast.com, que proporciona recursos informativos para reconocer los síntomas del ictus y actuar con rapidez, así como artículos sobre factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes.

En el marco del Día Mundial de la Nutrición, Adeslas lanzó el sitio «Comer bien para vivir mejor», con abundante información y consejos nutricionales para mejorar la calidad de vida a través de una alimentación sana y equilibrada.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de SegurCaixa Adeslas con la promoción de la salud y el bienestar, contribuyendo a una sociedad más saludable y consciente.

 



Ramón Méndez de Vigo, Director de Relaciones Institucionales y RSC: ‘La estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Seguros RGA sigue, en este 2025, buscando ser un reflejo de nuestros valores cooperativos y de nuestra voluntad de generar un impacto positivo en el entorno que nos rodea‘.

La estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Seguros RGA sigue, en este 2025, buscando ser un reflejo de nuestros valores cooperativos y de nuestra voluntad de generar un impacto positivo en el entorno que nos rodea.

Este año seguimos apostando por el voluntariado corporativo como motor transformador, con iniciativas dirigidas a tres grandes ámbitos: la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la educación.

Impulsamos acciones que fomentan la solidaridad a través del deporte, colaborando con entidades como Down Madrid o la Asociación Española Contra el Cáncer, y participando en citas tan significativas como la Carrera de la Mujer. Además, desde hace seis años apoyamos el Seminario Nacional de Deporte Inclusivo junto a Fundación ONCE, una anual cita clave para dar visibilidad al deporte como herramienta de inclusión.

Promovemos la conciencia medioambiental con la reforestación del Bosque RGA, donde este año hemos sumado un proyecto de cuidado de plantas en casa, para que los empleados contribuyan al crecimiento de nuevos árboles. También fomentamos hábitos sostenibles como el reciclaje en nuestras oficinas. Nuestra alianza con AUARA sigue activa para llevar agua potable a comunidades vulnerables.

Todo ello se completa con campañas solidarias como la recogida de juguetes con la Asociación Pajes Mágicos o las felicitaciones navideñas a mayores en residencias junto a la Fundación Adopta a un Abuelo, que refuerzan la conexión humana que queremos promover como compañía.

En definitiva, nuestra estrategia de RSC se construye desde dentro, con la implicación directa de nuestros equipos y la convicción de que pequeñas acciones pueden lograr grandes transformaciones.



María Gaudó, Responsable Corporativa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Solunion: ‘Estamos muy ilusionados, poniendo el broche de oro a nuestro Plan Director de Sostenibilidad 2022-2025, y trabajando en el diseño y bases de la estrategia de sostenibilidad para los próximos años’.

Nuestro negocio en Solunion es el de proteger a nuestros clientes mediante una mejor comprensión, selección, cuantificación y gestión de los riesgos comerciales. El seguro crea valor a través de estas cuatro dimensiones.

Al hacerlo, no solo contribuimos al crecimiento económico, sino que también garantizamos la estabilidad social, favoreciendo e impulsando la creación y el mantenimiento del empleo en las empresas. Este enfoque es inherente a nuestra actividad y también impulsa nuestra estrategia de responsabilidad social y sostenibilidad.

Para Solunion, la sostenibilidad no es un concepto aislado ni una meta a futuro; es una realidad que vivimos cada día en nuestra manera de hacer negocios, poniendo el foco no solo en la obtención de unos buenos resultados financieros, sino también en favorecer el bienestar de nuestros grupos de interés y el de las diferentes comunidades en las que estamos presentes.

Este año estamos muy ilusionados, poniendo el broche de oro a nuestro Plan Director de Sostenibilidad 2022-2025, y trabajando en el diseño y bases de la estrategia de sostenibilidad para los próximos años, siempre con el compromiso de contribuir al avance económico y social en aquellos países en los que operamos.

El Plan ha marcado nuestra hoja de ruta, conectando nuestra misión, visión, valores y compromisos con el negocio, para potenciar nuestras oportunidades de crecimiento, preparando a su vez a la compañía para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad. En este sentido, hemos reforzado nuestra transparencia, impulsado la igualdad, la inclusión y la diversidad, fomentado la educación financiera y en sostenibilidad, descarbonizado nuestras operaciones y elevado nuestro cumplimiento con la Agenda 2030.



Lucía Núñez, directora de Personas y Servicios Generales de Uniteco: ‘Hospitales Mágicos: donde la magia no cura, pero acompaña’.

Hospitales Mágicos nació con una idea sencilla pero poderosa: que ningún niño pierda su capacidad de soñar, ni siquiera dentro de un hospital. Lo que comenzó en 2022 en el Hospital Universitario del Tajo ha crecido hasta convertirse en una red de espacios transformados que ya alcanza cuatro hospitales… y sigue creciendo.

Hoy, esta iniciativa impulsada por la Fundación Uniteco se ha convertido en un símbolo de humanidad, ternura y compromiso. En colaboración con Suite of Art, las salas pediátricas se llenan de color, vida y personajes que acompañan a los pequeños durante sus tratamientos, convirtiendo la estancia en una experiencia menos intimidante y más cercana.

Cada nuevo hospital se convierte en un mundo distinto, con zonas de juego, murales ilustrativos, materiales creativos, realidad virtual y una app con actividades que despiertan la imaginación. Incluso las mascotas oficiales, elegidas por los propios niños, aportan un vínculo emocional que reconforta y motiva.

El proyecto está lejos de detenerse. En 2025 se expandirá más allá de Madrid, abriendo sus puertas a hospitales de otras comunidades autónomas. Y con ello, se abre también a nuevas alianzas: empresas, fundaciones e instituciones que quieran aportar su grano de magia.

Hospitales Mágicos no cambia diagnósticos, pero sí cambia miradas, miedos y rutinas. Y eso también cura, aunque de otra forma.

Uniteco



Cristina Gomis, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Zurich y Representante de la Z Zurich Foundation en España: ‘Creemos que la Responsabilidad Social Corporativa va más allá de una obligación: es una forma de actuar, de implicarnos y de transformar’.

En Zurich Seguros creemos que la Responsabilidad Social Corporativa va más allá de una obligación: es una forma de actuar, de implicarnos y de transformar. Por eso la llamamos Activismo, y forma parte del ADN de nuestra estrategia como compañía.

Apoyados por la Z Zurich Foundation, hemos desarrollado iniciativas, como Henka, Z-Shake o la FP Dual en Seguros para mejorar el futuro de los jóvenes, su bienestar emocional y la mejora de sus habilidades en temas de vida: de comunicación, emocionales, laborales…

Nuestro compromiso también se vive dentro de casa. Trabajamos cada día para ser una empresa de voces distintas, donde la igualdad y la inclusión enriquecen nuestros equipos. Nos enfocamos especialmente en cuatro áreas clave: género, capacidades diversas, colectivo LGTB+ y diversidad intergeneracional.

Pero lo importante es que este camino lo recorremos de la mano de grandes personas y aliados. Todo esto no lo podríamos hacer sin nuestros empleados, los #ActivistasZurich, nuestros clientes y nuestros partners quienes nos ayudan día tras día a hacer un impacto positivo, realizando más de 25.000 horas de voluntariado en España en 2024.