Isabel de Jorge, directora general de ASEFA.

Isabel de Jorge (ASEFA): «En un sector donde los riesgos son complejos y a largo plazo, contar con aseguradoras especializadas y solventes es determinante»

‘Muy Segura’ entrevista a Isabel de Jorge, directora general de ASEFA.

¿Qué ha supuesto para usted su reciente nombramiento como directora general de ASEFA?

Una enorme ilusión, sin duda. El pasado mes de noviembre celebré mi 25 aniversario en ASEFA, en ese momento era directora comercial, una responsabilidad que supuso para mí un reto, empezando por el hecho de pasar la mayor parte de mi tiempo en Madrid. Y debo agradecer a ASEFA que me permitiera asumir aquella responsabilidad sin cambiar mi lugar de residencia, manteniendo así mis raíces y el equilibrio personal que tanto valoro, si bien es cierto que paso la mayor parte de la semana en Madrid porque entiendo la importancia de la capitalidad en el mundo de los seguros y de la construcción.

Y volviendo a la pregunta, en el momento en que Florence Cesmat, nuestra anterior directora general, me comunicó que volvía a París para asumir la Dirección de las Filiales Internacionales del Grupo SMA y que había pensado en mí para sustituirla, quedé un poco en shock. Como dirían mis hijos, me sentí un poco presa del famoso síndrome del impostor, pensando que de repente se iba a descubrir que era una farsante.

Pero en este proceso que acaba de empezar, porque realmente he asumido el 1 de abril la dirección general, me está ayudando mucho mi entorno. También y sobre todo el profesional. Mis compañeros de ASEFA, cuyo cariño y colaboración han sido fundamentales para llegar hasta aquí y que, de forma unánime me atrevería a decir, me dieron la confianza que necesitaba para afrontar esta nueva etapa. Francamente, ha sido muy emocionante y bonito.

«El pasado mes de noviembre celebré mi 25 aniversario en ASEFA, en ese momento era directora comercial, una responsabilidad que supuso para mí un reto, empezando por el hecho de pasar la mayor parte de mi tiempo en Madrid».

¿Qué prioridades integran su hoja de ruta estratégica para la compañía en el medio plazo?

Sin duda consolidar nuestra posición de liderazgo como referente en el aseguramiento de los riesgos para la industria de la Construcción y el Inmobiliario. Ese ha sido el leit motiv de ASEFA a lo largo de su historia y ese sigue siendo nuestro objetivo. El mismo que he compartido con mi equipo y el resto del personal de la compañía durante los últimos 25 años. Pero también tenemos que seguir profundizando en las sinergias con nuestra matriz. En un sector donde los riesgos son complejos y a largo plazo, contar con aseguradoras especializadas y solventes es determinante, y es la pertenencia al Grupo SMA como Sucursal en España la que nos da esa fortaleza y la potencia de pertenecer a un proyecto global.

Por último, para mí es una prioridad impulsar el crecimiento del talento en ASEFA, promoviendo planes de carrera que ayuden a mis compañeros a desarrollarse dentro de la compañía y a adquirir nuevas competencias que aseguren un futuro prometedor.

«Tenemos que seguir profundizando en las sinergias con nuestra matriz».

¿Qué desafíos afronta al mando de la compañía durante este 2025? ¿Cuáles son las acciones prioritarias en las que pondrá el foco?

Nuestro objetivo sigue siendo fortalecer y consolidar la marca ASEFA entre los profesionales de los sectores de la construcción y el inmobiliario. Aunque pueda parecer que, tras más de cincuenta años en el mercado asegurador español y con la bandera de nuestra especialización en ese sector, el desafío ya está superado, la realidad es que aspiramos a seguir creciendo. No queremos encasillarnos en un modelo solo por tenerlo; buscamos que nuestro modelo evolucione para responder, en cada momento, a las necesidades reales del mercado. Por ello, priorizamos la cercanía con nuestros clientes, practicamos una escucha activa de sus retos, desafíos y oportunidades de cara al 2025. Son ellos quienes marcan nuestra hoja de ruta, quienes nos ayudan a traer al presente la agenda del futuro, y quienes nos permiten anticipar las demandas que todo el equipo de ASEFA trabaja por atender

Por otro lado, el sector de la Mediación profesional —nuestro canal principal de distribución— también está evolucionando, planteándonos nuevos desafíos. Cada vez más, los mediadores valoran la reactividad y el acompañamiento, y en ese punto centramos nuestros esfuerzos. De nuevo, la clave está en la cercanía: en construir un equipo comercial y técnico próximo, accesible y altamente profesional, capaz de apoyar a los mediadores en la identificación y transferencia de los riesgos en un sector tan complejo como el de la construcción.

«El sector de la Mediación profesional —nuestro canal principal de distribución— también está evolucionando, planteándonos nuevos desafíos».

Nos consta que ASEFA y el Grupo SMABTP pretenden reforzar su posición en el mercado del seguro de los profesionales de la construcción en España, en línea con el plan estratégico recientemente lanzado. ¿Qué aspectos clave caracterizan a este mercado? ¿Cuáles cree que son sus fortalezas y también sus debilidades? ¿Y cuál es el valor añadido de ASEFA?

La industria de la Construcción es una industria dinámica, en constante evolución y que en este país da empleo a más del 7% de la población, contribuyendo en un porcentaje similar al PIB, es decir, es una industria fundamental para la economía española.

ASEFA, como socio especializado, participa activamente en Asociaciones y Foros profesionales donde se analizan los grandes retos del sector: cómo aumentar la oferta de vivienda, atraer inversión, implementar nuevas técnicas constructivas, avanzar en la industrialización o afrontar el relevo generacional y la escasez de mano de obra especializada.

«ASEFA, como socio especializado, participa activamente en Asociaciones y Foros profesionales donde se analizan los grandes retos del sector».

Nuestra obligación es adaptar continuamente nuestra oferta aseguradora a estos desafíos, desarrollando nuevas garantías que aporten seguridad a los distintos actores del sector, apoyándonos en la experiencia de nuestra casa matriz.

Me siento muy orgullosa de comprobar que la industria nos reconoce como un referente técnico. Además, nuestra participación en los grupos de trabajo de Clústeres y Asociaciones nos permite anticipar las tendencias y necesidades del mercado del futuro.

Y en este sentido me gustaría incidir también en que somos una empresa de pequeño tamaño para los estándares sectoriales, pero intentamos efectivamente sacar partido y beneficio de la “no dimensión” que nos permite tomar decisiones muy rápido porque hay muy poca distancia entre el cliente y el centro de decisión de ASEFA. De hecho, me atrevería a decir que muchos días el centro de decisión, desayuna, almuerza y se reúne con los clientes, y eso nos permite ser muy ágiles en la respuesta a sus necesidades.

«Me siento muy orgullosa de comprobar que la industria nos reconoce como un referente técnico».

¿Cómo están recibiendo los avances tecnológicos y de qué manera están repercutiendo en el negocio? ¿Qué retos posee ASEFA en materia de desarrollo tecnológico?

La tecnología……es un tema complejo, hiper presente y que actúa como un paradigma para las empresas del siglo XXI constituyendo un marco fundamental para definir cómo operan, compiten y crean valor en un entorno globalizado y digital, pero atención, no repitamos los errores de la era de la transformación digital en la que todo se solucionaba inyectando tecnología porque ésta ni ha podido ni podrá sustituir a las personas. El centro son las personas, la tecnología es incuestionable, pero primero debemos saber a qué cuestiones queremos dar respuesta y cómo queremos hacerlo, y sólo después llega la tecnología.

Pienso que la paradoja está en reconocer que sin tecnología tenemos poco futuro como empresa, pero entendiendo que la diferencia y la gran ventaja competitiva a la larga son las personas. Recordemos, por ejemplo, cuando llegó internet y cómo nos dijeron que la ventaja era tener una web. Si no tenías una web estabas muerto como empresa. Pero ahora todos tenemos una web y la diferencia la hacen las personas. Cuando todos tengamos algoritmos e IA la diferencia volverán a ser las personas, porque la ventaja sostenida final siempre son las personas.

En cualquier caso, en materia de desarrollo tecnológico ASEFA, como sucursal de SMA, SA se nutre también de la experiencia de nuestra matriz lo que nos permite beneficiarnos de la inversión que realiza el Grupo en ese campo.

«El centro son las personas, la tecnología es incuestionable, pero primero debemos saber a qué cuestiones queremos dar respuesta y cómo queremos hacerlo, y sólo después llega la tecnología».

Mujer y seguro: En una anterior entrevista realizada hace ya cinco años con nosotros, también le hacíamos esta pregunta: ¿cuál es su opinión y vivencia acerca del nivel de visibilidad y posicionamiento de la mujer en el sector asegurador?

He repasado mi respuesta de hace cinco años, y la verdad sigo pensando exactamente lo mismo. Decía que había que promover cambios estructurales para tener un entorno laboral más justo, condiciones de trabajo más flexibles que nos permitan conciliar, etc. etc. pues bien, ahora estoy en un puesto en el que puedo influir y hacer que las cosas pasen, y esa es mi intención y mi voluntad, acompañar y dar visibilidad al talento femenino.

Y hay que decir que el asegurador es un sector que sigue teniendo una imagen en masculino, y de hecho a mí me llama muchísimo la atención ver en LinkedIn fotos de foros en los que no hay ni una sola mujer, cuando además tenemos un montón de mujeres super inspiradoras: Florence Cesmat, Sonia Calzada, Patricia Puerta, Constanza Gallegos, Olga Sánchez, Flavia Rodríguez Ponga, Mirenchu del Valle, Pilar González de Frutos……y tantas y tantas otras.

«Hay que decir que el asegurador es un sector que sigue teniendo una imagen en masculino».

Francamente es inaceptable. Creo que debemos todos, y me consta que muchos hombres ya lo hacen, protestar enérgicamente contra esa imagen sectorial y comprometernos con la igualdad y la visibilidad del talento femenino, y ese compromiso debe estar en el día a día de nuestro trabajo. He de reconocer que muchas veces tengo la impresión de que no avanzamos, y es un poco exasperante, pero las que tenemos la suerte de estar en puestos de responsabilidad y estar rodeadas además de hombres que comparten nuestra visión, debemos alzar la voz. Necesitamos un mundo laboral más justo y eso requiere más mujeres en los puestos donde se toman las decisiones.

Ya ves que es un tema que me apasiona………diría que como ningún otro y como soy una mujer de acción espero poder ayudar activamente a conseguir el objetivo de visibilizar el talento femenino en nuestro sector. Mi compromiso era y sigue siendo total.

«Necesitamos un mundo laboral más justo y eso requiere más mujeres en los puestos donde se toman las decisiones».

¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en la industria del seguro y constituye una parte destacada de la audiencia de Muy Segura?

Me gustaría primero decirles que crean en ellas, con honestidad, pero sin vacilar. Que crean en su capacidad de empatía y escucha, en su poder para transformar su entorno de trabajo, en su capacidad para multiplicar a través de lo demás, para hacer crecer a la gente, que crean en su valía. Y también les diría que pongan pasión y compromiso en lo que hacen, que busquen referentes femeninos en los que inspirarse y compañeros que compartan una visión más justa e igualitaria del entorno laboral en nuestro sector. Y por último les diría que sean luchadoras e inconformistas, porque como dije hace cinco años, el futuro es innegociablemente femenino.

«Les diría que pongan pasión y compromiso en lo que hacen, que busquen referentes femeninos en los que inspirarse y compañeros que compartan una visión más justa e igualitaria del entorno laboral en nuestro sector».

¿Quiere añadir algún comentario, reflexión o valoración adicional?

Volviendo a ASEFA creo que vivimos un momento especialmente positivo en nuestra historia. Contamos con un equipo humano consolidado, profesional y, sin duda, el mejor. Además, disfrutamos de un contexto económico favorable, con un mercado inmobiliario dinámico. Como Sucursal, tenemos todo el respaldo y la confianza del GRUPO SMA para llevar adelante nuestro Plan Estratégico 2025-2027. Poder liderar ASEFA en este momento tan especial es para mí un gran motivo de orgullo y una fuente de felicidad.

Para terminar, me gustaría recordar el título del Plan Estratégico de SMA: “Grandir ensemble”, “Crecer juntos”. Creo que resume a la perfección los valores que nos guían: la ambición de seguir creciendo dentro de un proyecto global y, sobre todo, hacerlo juntos, como un solo equipo.

«Me gustaría recordar el título del Plan Estratégico de SMA: “Grandir ensemble”, “Crecer juntos”».